Flores bordadas sobre tela negra. Foto: 123RF

La fascinante cultura del bordado de Hunan

El bordado de Hunan, también conocido con el nombre de “bordado de Xiang”, nació entre las clases populares de esa provincia meridional china hace más de dos mil años y, junto a los bordados de Su (Suzhou, en Jiangsu), Shu (Sichuan) y Yue (Guangdong) forma parte de los “cuatro famosos bordados” de China.

Un reportaje de
Tan Huixin
谭惠心
La tradicional artesanía del bordado a mano de China es de una extrema exquisitez, y puede considerarse la quintaesencia de la cultura de ese país. Tras absorber la esencia de la artesanía de Suzhou y Guangdong, el de Hunan se fue desarrollando paulatinamente hasta establecer sus propias singularidades y convertirse en una artesanía tradicional característica de dicha provincia. Las mujeres nacidas en este lugar crecen en un entorno particular en el que se ven influidas por las generaciones anteriores, y normalmente, son introducidas desde muy pequeñas en este arte. Las habilidosas bordadoras emplean la aguja y el hilo para llevar a cabo sus brillantes creaciones y perpetuar la cultura del bordado en Hunan.

El bordado de Xiang más antiguo

El bordado de Xiang goza de una excelente reputación, hasta el punto de afirmarse que “sus flores desprenden fragancia, de sus aves se escucha el canto, sus tigres pueden correr y sus personajes parecen estar vivos”. El ejemplar más antiguo encontrado hasta la fecha es una pieza con decoración de dragón y fénix, hallada en 1958 en una tumba de Changsha perteneciente al Estado de Chu (primer milenio a.C.), cuyo bello patrón ornamental y precisas y delicadas puntadas provocaron el asombro de todo el mundo.

Bordado de seda para ritos del siglo IV a.C. procedente de Hubei. Los motivos son dragones, fénix y tigres, todos ellos bestias sagradas de la cultura china. Imagen: Dominio público de Wikimdia.
Bordado de seda para ritos del siglo IV a.C. procedente de Hubei. Los motivos son dragones, fénix y tigres, todos ellos bestias sagradas de la cultura china. Imagen: Dominio público de Wikimdia.

En 1972 se descubrieron en las antiguas sepulturas de Mawangdui de Changsha, pertenecientes a la dinastía Han del Oeste (206 a.C.-25 d.C.) más de cuarenta piezas de ropa bordada, con una decena de diferentes patrones decorativos, lo que demuestra de manera fehaciente que ya hace más de 2.100 años la artesanía del bordado de Hunan había alcanzado un extraordinario nivel de madurez.

Bordado de Hunana: seda natural e hilos selectos

El bordado de Xiang emplea la seda natural como principal materia prima y presta una gran atención al hilo, que se caracteriza especialmente por su extrema finura. Para preservar su suavidad y brillantez durante el proceso de bordado, hace falta primero cocerlo en una solución del fruto de la acacia de china (Gleditsia sinensis) y después enjugarlo con papel de bambú. El color del hilo de seda también es extraordinariamente diverso, con cientos de variedades y, además, con cada coloración se producen diferentes cambios de tonalidad.

Chaleco de seda bordado para exportación. 1780. Procede le Museo de Arte de Honolulu. Imagen: Hiart, CC0, Wikimedia commons.
Chaleco de seda bordado para exportación. 1780. Procede le Museo de Arte de Honolulu. Imagen: Hiart, CC0, Wikimedia commons.

Setenta tipos de puntada

Gracias a esa combinación de colores y a los más de setenta tipos de puntada, las piezas cobran una exquisita belleza, gran vivacidad y un realismo casi tridimensional. En cuanto a la temática de los bordados, es asimismo muy amplia e incluye personajes, animales, paisajes, aves y flores, y otros muchos. Entre todos ellos destaca el tigre como motivo tradicional y emblemático de dicha artesanía.

Detalle del mural con garzas sobre el País de los Inmortales. Dinastía Qing (1644–1911). Dominio público en el MET.
Detalle del mural con garzas sobre el País de los Inmortales. Dinastía Qing (1644–1911). Dominio público en el MET.
Mural con garzas sobre el País de los Inmortales. Dinastía Qing (1644–1911). Dominio público en el MET.
Mural con garzas sobre el País de los Inmortales. Dinastía Qing (1644–1911). Dominio público en el MET.

Gatos de Su, tigres de Xiang

Al introducir este animal en sus bordados, los artesanos recurren normalmente a la original técnica del “pelo acolchado”, con la cual se le otorga una fuerte sensación de textura y se consigue dar ese aspecto voluminoso y vívido que caracteriza el pelaje real del tigre. De este modo han surgido numerosas obras clásicas que resultan comparables a los gatos de los bordados de Suzhou; de ahí la frase popular “gatos de Su, tigres de Xiang”.    

En los de Hunan la aguja se emplea como un pincel y el hilo de seda es el trazo de color, por lo que la ingeniosa combinación de una y otro da como resultado una serie de obras maestras. En el año 2006 el bordado de Xiang entró a formar parte de la primera inscripción en la lista nacional de patrimonio cultural intangible de China y, de este modo, se ha convertido en la actualidad en una excelente tarjeta de presentación de la cultura de Hunan. Como tal, en representación de la provincia y de todo el país, ha participado en numerosas ferias internacionales de diferentes lugares del mundo y ha obtenido además muchos premios.

Los oficiales imperiales lucían coloridos bordados de seda para identificar su rango en las ceremonias. Los animales feroces, como este tigre, estaban destinados a los militares. Los pájaros, por ejemplo, eran bordados para funcionarios. Imagen: Dominio público. Museo de Philadelphia
Los oficiales imperiales lucían coloridos bordados de seda para identificar su rango en las ceremonias. Los animales feroces, como este tigre, estaban destinados a los militares. Los pájaros, por ejemplo, eran bordados para funcionarios. Imagen: Dominio público. Museo de Philadelphia

Doble cara y doble imagen

La técnica denominada “de doble cara y doble imagen” consiste en bordar en cada lado, anverso y reverso, de una única pieza de seda transparente una imagen con diseño, motivos y colores completamente diferentes. Se trata de una innovadora técnica única en su género, desarrollada recientemente, y considerada por sus características como un arte casi mágico. 

El panda y el tigre es una de las obras más destacables de este peculiar tipo de bordado. Fue realizada por la maestra bordadora Zhou Jinxiu (1932-2018) en 1999, recibió la medalla de oro de la Exposición de Artes y Oficios de China y ahora se custodia en el Museo del Bordado de Hunan. Zhou Jinxiu fue la inventora de la mencionada técnica del bordado a doble cara y también es una de las personalidades más representativas en lo que se refiere a la transmisión, desarrollo e innovación del bordado de Xiang.

En el anverso de esta obra aparece un pequeño oso panda comiendo bambú plácidamente en medio de un bosque, mientras en el reverso puede contemplarse un cachorro de tigre en la pradera oteando avizor el horizonte. Las figuras del bonachón y entrañable panda y el majestuoso y enérgico tigre destacan por su fuerte contraste, en una combinación entre la indolencia y la tensión dinámica cuya magia deja admirado al espectador.

En sus orígenes, el bordado de Xiang simplemente tenía como objetivo aderezar los vestidos y otorgar un toque decorativo pero, paulatinamente, se fue extendiendo a otros muchos aspectos de la vida cotidiana de Hunan hasta penetrar en sus venas y convertirse en un motivo de inmenso orgullo. Como tradición cultural y artística de intrínseca peculiaridad constituye una parte fundamental de la industria de la exportación de la provincia y contribuye en gran manera al desarrollo de la economía local y al incremento de la tasa de empleo femenino.

Crisantemo bordado en seda. Museo de Nanjing. Imagen: Ecelan, CC BY-SA 4.0
Crisantemo bordado en seda. Museo de Nanjing. Imagen: Ecelan, CC BY-SA 4.0

La introducción de la tecnología

Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología, la progresiva sustitución del trabajo manual por la maquinaría textil ha supuesto un duro golpe para el arte tradicional del bordado de Xiang. Los hunaneses ya han comenzado a introducir reformas en la producción y gestión de esta industria artesanal y a innovar sobre la base de la rica herencia transmitida hasta la actualidad. El bordado de Xiang ya no es aquel de los viejos tiempos del trabajo a mano sino que se ha adaptado a la nueva era de la alta tecnología y se ha convertido en un producto al alcance de todo el mundo.

El industrioso e inteligente pueblo hunanés, por ello, ha logrado conciliar así el tradicional bordado a mano de Xiang con los requisitos de la sociedad contemporánea. Hoy en día, esta particular artesanía conserva toda la elegancia de antaño y, tanto los artículos de uso cotidiano como los vestidos o ejemplares de coleccionista, son vendidos en todo el mundo. Gracias a su peculiar encanto, sus piezas se han ganado el aprecio del público tanto dentro como fuera de China.


Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 55. Volumen IV. Julio de 2019.

Otros artículos de interés

By 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest