Los oroqen (鄂伦春族) y los hezhen (赫哲族) son dos etnias del noreste de China que han vivido tradicionalmente de la pesca y la caza. Formadas por apenas unos miles de miembros, los oroqen y ...
La calle del Oeste de Quanzhou es una de las más antiguas y mejor conservadas de la ciudad. Al pasear por esta atractiva vía, el visitante puede contemplar edificios y ...
El esculpido de la piedra de crisantemo de Liuyang (Hunan) conforma, junto a los tradicionales de Qingtian (Zhejiang) y Shoushan (Fujian), las “tres grandes artesanías del pulido de piedra” de ...
Las bayas de goji (rojo), la regaliz china (amarillo), las piedas de Helan (azul), la piel de oveja tan (blanco) y el alga facai (negro), son conocidos como los cinco tesoros de Ningxia. La Región Autónoma ...
El gongfu (功夫), más conocido como kung-fu, disfruta de un gran popularidad en todo el mundo. Actualmente en España hay más de doscientos mil practicantes de artes marciales chinas. El ...
El tenis de mesa es el deporte nacional en China. Debido al sonido de la pelota al rebotar en la mesa, la bola de ping-pong (pīngpāngqiú o 乒乓球) es el ...
La comida de Wuhan se caracteriza por los sabores salados y picantes. También por la importancia que se le da al desayuno. El desayuno más famoso de Wuhan son los ...
El “Qi Xi” se celebra el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar. Es el particular "San Valentín" chino, en recuerdo de una antigua leyenda que nos habla del ...
La música nanyin de Fujian es un arte interpretativo en el que el canto y la música instrumental se dan la mano para producir lentas y elegantes melodías. Es un ...
La gastronomía hakka es fiel representación de la naturaleza trabajadora y diligente de su pueblo. Una etnia que, a pesar de verse en la obligación de explorar nuevas tierras en ...