miércoles, enero 22, 2025

LECTURA RECOMENDADA

Celebración del año nuevo chino en una calle del barrio latino de París. Foto: 123RF.

El calendario lunisolar se originó en China durante la dinastía Shang (1600-1046 a.C.), para orientar a los agricultores en su ciclo de siembra y cosecha. El fin del calendario marcaba el final del invierno y el comienzo de la primavera, un momento muy propicio para realizar ritos religiosos y agradecer a dioses y ancestros por la cosecha recibida, así como pedir prosperidad para el nuevo año que comenzaba. De esta manera comenzó a gestarse la fiesta del Año Nuevo Chino.

El Año Nuevo Chino, o Fiesta de la Primavera

Hoy día todavía es la celebración más famosa del país. El Año Nuevo Chino, también llamado Fiesta de la Primavera, dura 15 días desde su víspera, que este año 2025 será el 28 de enero, hasta el Festival de los Farolillos (12 de febrero). Las calles y las casas se engalanan del color rojo de celebración, los familiares vuelven desde lejos a sus pueblos natales para comer reunidos, se entregan los sobres rojos (红包 hóngbāo) con dinero en su interior, se cuelga el carácter福 (fú, “felicidad”) boca abajo para que la ventura entre en el hogar. Hay fuegos artificiales y desfiles. Durante esos días se respira un aire de alegría y esperanza en el año que comienza.
Sin embargo, China no es la única invitada a la fiesta. La celebración se ha extendido a diferentes partes del mundo a través de la historia. Esta expansión se dio por tres vías: comercio, migración e influencia cultural.

El carácter chino "福" (fú) representa la "bendición" o "fortuna". Se reproduce con profusión durante la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Chino.
El carácter chino «福» (fú) representa la «bendición» o «fortuna». Se reproduce con profusión durante la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Chino.

El comercio y la expansión del calendario lunisolar

El comercio de la Ruta de la Seda, tanto terrestre como marítima, extendió la celebración del Año Nuevo Chino por el sur en países como Tailandia, Camboya, Malasia, Indonesia, así como por el norte en Mongolia. Otras naciones cercanas como Corea del Sur, Japón y Vietnam adoptaron el calendario lunisolar hasta la incorporación del gregoriano, por lo que todavía mantienen esta festividad adaptada a su contexto local.

Corea del Sur

En Corea del Sur se celebra comiendo un bol de sopa con niángāo (年糕 “pastelitos de arroz”) que simboliza la abundancia; muchas personas se visten con hanbok, la ropa tradicional coreana; son frecuentes las comidas familiares y, en ellas, jóvenes y niños reciben unos sobres rojos similares a los hóngbāo (红包) chinos.

Japón

En Japón, se celebraba desde el siglo VI cuando se aprobó el calendario chino pero, en 1873 con la adopción del gregoriano, la celebración se trasladó al 31 de diciembre. Sin embargo, la forma de decorar las casas tras una limpieza a fondo y celebrar la festividad continúa con las tradiciones heredadas del año nuevo lunar. Allí la comida de esa fecha es el osechi ryōri, un conjunto de alimentos con significados auspiciosos dentro de cajas lacadas.

Vietnam

En Vietnam se compran plantas y flores decorativas, se limpia la casa a fondo y se preparan bánh chưng (un pastelito de arroz tradicional). Familiares y vecinos se visitan y jóvenes y niños también reciben los sobres rojos con dinero. Esos días se trata de evitar discusiones, palabras negativas o la rotura de cosas para evitar la mala suerte.

Celebración del Año Nuevo Chino en San Francisco. Foto: 123RF.
Celebración del Año Nuevo Chino en San Francisco. Foto: 123RF.

Migración

El pueblo chino, en sus migraciones a lo largo de la historia, ha sido capaz de formar comunidades integradas en los diferentes contextos de cada rincón del mundo, sin perder su propia cultura. Por ello, en la actualidad, también se puede apreciar el año nuevo chino en las comunidades de la diáspora.
Ese día, ciertos barrios con una comunidad mayoritariamente china se engalanan de rojo en ciudades como San Francisco, Nueva York, Londres, Paris o Sídney. Pasan por ella desfiles coloridos con las danzas de dragón y leones chinos, acompañados con música tradicional.
Los restaurantes y comercios de la zona incrementan su actividad, porque estas celebraciones atraen tanto a los chinos residentes como a la población autóctona, que se interesa cada vez más por esta milenaria cultura.

Influencia cultural del Año Nuevo Chino

El interés en Occidente por la singularidad de la cultura china no es algo reciente puesto que se remonta hasta los tiempos de la antigua Roma. Sin embargo, en estos últimos años, coincidiendo con el crecimiento económico del país, se ha acentuado de forma exponencial. China también ha promovido este efecto de forma activa a través de sus empresas, así como con la creación de los Institutos Confucio, unos centros que acercan de forma más accesible la lengua y cultura chinas hacia el público extranjero.
Este interés en el extranjero, se ve reflejado especialmente en la principal fiesta del calendario lunar: la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Chino. Cada vez son más las asociaciones de todo tipo, que participan en la celebración del evento conjuntamente con las asociaciones chinas locales.

La cabalgata de Año Nuevo pasa delante de una casa estilo Haussmann de París. Foto: 123RF.
La cabalgata de Año Nuevo pasa delante de una casa estilo Haussmann de París. Foto: 123RF.

La celebración del Año Nuevo Chino en Valencia, España

En España, por ejemplo, esta celebración ya es una fecha habitual del calendario. En Valencia, los espectáculos tienen lugar en el centro mismo de la ciudad, donde al terminar el día desfila una Gran Cabalgata multitudinaria que cierra las calles del centro. Lo que hace dos décadas era un pequeño evento organizado por el Instituto Confucio de la Universitat de Valencia, que sorprendía a los viandantes, hoy es una cabalgata muy esperada por todos en la que participan asociaciones chinas y locales con un remate pirotécnico.

El sobre rojo del año nuevo chino o hongbao. Foto: 123RF.
El sobre rojo del año nuevo chino (红包 hóngbāo) . Foto: 123RF.

Conclusión

Como conclusión podemos asegurar que la festividad del Año Nuevo Chino tiene un alcance mucho mayor que el de su país de origen. Ya sea celebrado desde tiempos ancestrales o descubierto en estas últimas décadas, esta jornada de reunión, concordia y buenos deseos futuros, se ha convertido en una de las fiestas con mayor alcance mundial, al tiempo que ha tendido lazos de entendimiento entre culturas.

MÁS ARTíCULOS RECIENTES

Zhu Rong (祝融), dios del Fuego, fue el asesino del Dios Gun. En la imagen Zhu Rong cabalga dos dragones. Procede del libro «Classic of Mountains and Seas, 1597». Wikimedia commons, dominio público para «Zhurong».

El dios Gun (鲧) es un héroe de la mitología china, que salvó a los humanos de las inundaciones que les asolaban tras lograr robar en secreto al dios del Cielo (天帝) un trozo de xirang (息壤), un tipo de tierra existente en el suelo celestial capaz de crecer por sí misma. El control sobre ...

La expresión "El utópico manantial de los melocotoneros" (世外桃源, 'shìwàitáoyuán') se emplea en China para referirse a un paraje natural de gran belleza que no ha sido alterado por el hombre.
Dos golondrinas en una rama de durazno en flor. Detalle de un cuadro de Giuseppe Castiglione. Wikimedia commons, dominio público para «Xian'e Changchun Album».

La flor del melocotón (o del durazno, 桃花), es desde tiempos ancestrales la flor favorita de los chinos para expresar el amor. La flor del melocotón posee varios pétalos de dos colores, rojo pálido y blanco, con un degradado de tonos rosáceos por medio. Representan el colorido, la indulgencia, la elegancia más pura, el refinamiento, ...
Detalle de la pintura panorámica «El festival qiming junto al río», de Zhang Zeduan, siglo XII. Foto: Wikimedia commons para «Along the River During the Qingming Festival», dominio público.

Este cuadro es un verdadero retrato de las costumbres chinas del siglo XII. Pintado por Zhang Zeduan, describe la grandiosa ocasión con motivo de la fiesta Qingming y la vida cotidiana de los ciudadanos.
Fragmento de una lámina que representa el Dios de la Cocina (con halo) y su esposa. Fuente: MET. Dominio público en la web de metmuseum para «The Kitchen God».

La Fiesta Xiaonian se celebra en China una semana antes del Año nuevo chino. Ese día las familias ofrecen sacrificios a Zaojun (灶君), dios de la Cocina, como los tanggua (糖瓜), dulces con forma de calabaza elaborados con azúcar de malta o los matang (麻糖), dulces de textura muy pegajosa y elaborados con sésamo y ...
El emperador Suzong dando la bienvenida al anterior emperador Xuanzong en el puesto de Wanxian, cerca de la capital Chang'an. Fragmento del cuadro. Museo de Shanghái. Wikimedia commons, dominio público para Tang Suzong.

Tang Suzong (711-762), el undécimo emperador de la dinastía Tang, tuvo una vida llena de legendarios acontecimientos durante los que adquirió gran poder. Para los historiadores, su tenacidad y sus logros militares frente al desprestigio de su "traición al padre", le han convertido en una figura controvertida en la historia de China.
Cuento chino de los cuatro dragones: el dragón negro, el dragón amarillo, el dragón agua y el dragón perla. Foto: 123RF.

El cuento de “Los Cuatro Dragones” explica el origen legendario de los cuatros grandes ríos chinos: el Heilongjian (Dragón Negro); el Huanghe (Dragón Amarillo); el Changjiang (Gran Dragón) y el Zhujiang (Dragón de la Perla). Hace muchos, muchos años, en el principio de los tiempos, no había ríos ni lagos sobre la tierra. Solo había ...
Xi’an: La muralla que rodea la ciudad de Xi’an es la mejor conservada de todas las que defendían las ciudades de China y fue construida por la dinastía Ming (1368-1644). Foto: 123RF.

Xi’an (西安), capital de la provincia noroccidental de Shaanxi, fue el histórico punto de partida de la Ruta de la Seda y la capital de varias dinastías chinas. Conocida como la cuna de la Ópera de Shaanxi, alberga el Ejército de Terracota del emperador Qin Shihuang. Se dice que si uno quiere ver la China ...
Zhejiang o la seda: Pabellón en el lago del Oeste de Hangzhou. Foto: 123Rf.

La provincia de Zhejiang (浙江, Zhèjiāng) es conocida por la gran cantidad de tesoros culturales y naturales que alberga, como el lago del Oeste de Hangzhou, las impresionantes terrazas de arroz de Yunhe, la ópera Yue, el té de Longjing o su exquisita seda. Es en esta provincia donde llega a su fin el Gran ...
El médico Cheng Yin. en la obra «El huérfano del clan de los Zhao» de la compañía Beijing Jingju Theatre. Digital Library of Chinese Theatre (https://chinesetheatre.leeds.ac.uk/productions/10)

El huérfano del clan de los Zhao es una obra teatral china del siglo XIII que acabaría triunfando en Europa desde la Ilustración, con traducciones a muchos idiomas y versiones célebres como la de Voltaire.

PODCAST

La Revista Instituto Confucio es la primera revista cultural bilingüe hispanochina, y en septiembre de 2018 publicó su número 50. Durante estos años la revista ha abierto sus páginas a una realidad casi inabarcable: la de un país inmenso, con una historia milenaria y con un rico patrimonio natural al que completan una moderna sociedad y ...

La Revista Instituto Confucio es la primera revista cultural bilingüe hispanochina, y en septiembre de 2018 publicó su número 50. Durante estos años la revista ha abierto sus páginas a una realidad casi inabarcable: la de un país inmenso, con una historia milenaria y con un rico patrimonio natural al que completan una moderna sociedad y ...

VIAJAR A CHINA

Xi’an: La muralla que rodea la ciudad de Xi’an es la mejor conservada de todas las que defendían las ciudades de China y fue construida por la dinastía Ming (1368-1644). Foto: 123RF.

Xi’an (西安), capital de la provincia noroccidental de Shaanxi, fue el histórico punto de partida de la Ruta de la Seda y la capital de varias dinastías chinas. Conocida como la cuna de la Ópera de Shaanxi, alberga el Ejército de Terracota del emperador Qin Shihuang. Se dice que si uno quiere ver la China de hace dos mil años, ...
Zhejiang o la seda: Pabellón en el lago del Oeste de Hangzhou. Foto: 123Rf.

La provincia de Zhejiang (浙江, Zhèjiāng) es conocida por la gran cantidad de tesoros culturales y naturales que alberga, como el lago del Oeste de Hangzhou, las impresionantes terrazas de arroz de Yunhe, la ópera Yue, el té de Longjing o su exquisita seda. Es en esta provincia donde llega a su fin el Gran Canal que recorre el trayecto ...
Pisaje en el monte Wutai, la montaña sagrada del budismo chino. Foto: 123RF.

El monte Wutai es una montaña sagrada del budismo chino situado en la cabecera del río Qingshui (Shanxi), rodeado por un grupo de cinco cumbres de cima aplanada. Alberga algunos de los edificios de madera más antiguos de China, originarios de la Dinastía Tang (618–907).
La Luna y la Vía Láctea sobre el Pabellón Dorado de la Montaña Laojung. Foto: Likai Lin. Commons:Licensing., CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=133667994

El templo Taiqing, situado bajo el pico Laojun en el monte Lao, al este de Qingdao, es el lugar ancestral del taoísmo y el más célebre de todos los de esta zona. Tres de sus cuatro lados están ocupados por montañas y el restante se abre a la embravecida bahía del mar Amarillo. Su peculiar emplazamiento geográfico hace que el ...
Entrada a la reserva de Shennongjia. Foto: 123RF.

La provincia de Hubei (湖北) cuenta con más de cuatro mil ríos que atraviesan su territorio, entre los que destaca el Yangtsé y alberga más de 1.000 lagos, por lo que no es casual que sea conocida como la “provincia de los mil lagos”.
El emperador Tang y sus generales. Fresco en las cuevas de Mogao en Dunhuang. Foto: Wikimedia commons, dominio público.

La Cueva de los Sutras de Dunhuang es una caverna escondida en la decimoséptima cueva de las Grutas de Mogao. Fue descubierta en 1900 por un sacerdote taoísta. Es un tesoro cultural y artístico oculto durante 800 años que ha revelado una gran cantidad de tesoros bibliográficos clave en la sinología.

COSTUMBRES

Rituales del año nuevo chino. La bestia Nian. Foto: 123RF.

Los rituales para empezar con buen pie el Año Nuevo chino se transmiten generación tras generación. Ordenar la casa, los platos concretos que se cocinan o los adornos de color rojo son algunas de las tradiciones que caracterizan la más importante festividad del país asiático. También hay que escribir pareados chunlian y es necesario colocar el caracter Fu boca abajo en ...
Dos golondrinas en una rama de durazno en flor. Detalle de un cuadro de Giuseppe Castiglione. Wikimedia commons, dominio público para «Xian'e Changchun Album».

La flor del melocotón (o del durazno, 桃花), es desde tiempos ancestrales la flor favorita de los chinos para expresar el amor. La flor del melocotón posee varios pétalos de dos colores, rojo pálido y blanco, con un degradado de tonos rosáceos por medio. Representan el colorido, la indulgencia, la elegancia más pura, el refinamiento, la generosidad y el buen ...
Fragmento de una lámina que representa el Dios de la Cocina (con halo) y su esposa. Fuente: MET. Dominio público en la web de metmuseum para «The Kitchen God».

La Fiesta Xiaonian se celebra en China una semana antes del Año nuevo chino. Ese día las familias ofrecen sacrificios a Zaojun (灶君), dios de la Cocina, como los tanggua (糖瓜), dulces con forma de calabaza elaborados con azúcar de malta o los matang (麻糖), dulces de textura muy pegajosa y elaborados con sésamo y harina de arroz.
Detalle de la estatua esmaltada en blanco de Guanyin. Wikimedia commons, dominio público para «Dehua porcelain sculptures».

La porcelana blanca de Dehua representa la cima del deseo chino por imitar la belleza del jade. La blancura de la porcelana de Dehua es también conocida como “blanco de manteca de cerdo” o “blanco marfil”. Su tonalidad es muy pura y su brillo cálido. Desde la selección del material hasta la cocción en el horno, el proceso completo abarca ...
Vocabulario para la fiesta del doble 11. Ilustración de Javierperez.info con ayuda de un motor de ilustración

Aunque no es tan conocido internacionalmente, la fiesta del Doble 11 en China supera en ventas a eventos globales como el Black Friday. Originado como una celebración para solteros, este evento se lleva a cabo el 11 de noviembre Toda esta promoción y entusiasmo comercial deriva en expresiones y ganchos de márketing muy interesantes desde el punto de vista lingüístico ...
El día de los Solteros o Fiesta del Doble 11 es el evento de compras electrónicas mayor del mundo. Foto: 123RF.

La Fiesta del Doble 11 o Día de los Solteros se celebrada el 11 de noviembre. Durante esa semana, China es el líder mundial de comercio electrónico. Su origen es reciente y sencillo. Todo comenzó en 1993, en la Universidad de Nanjing, donde un grupo de chicas y chicos solteros organizaron algunas actividades el día 11 del mes 11, como ...
Qingming

Además del Festival de los Fantasmas (中元节, Zhōngyuán jié), la festividad de Qingming (清明节, Qīngmíng jié) o "Día de Barrido de Tumbas" es la ocasión más solemne y extendida que los chinos dedican a sus difuntos. Se celebra quince días después del equinoccio de primavera. Todos los miembros de cada familia acuden a los cementerios para limpiar el lugar, entregarles ofrendas y flores. 
Comitiva de demonios que escolta al cazador de almas Zhong Kui. Zhong Kui es una de las figuras míticas invitadas al festival de los fantasmas o Zhongyuan. Imagen: Fragmentos del rollo horizontal (手卷, shǒujuàn) titulado «Zhongshan Going on Excursion» de Gong Kai 龔開 (1222–1307). Wikimedia Commons, dominio público para «Gong Kai-Zhong Kui».

El Zhongyuan, conocido como el festival de los Fantasmas (鬼节), se celebra el decimoquinto día del séptimo mes luna. Según la tradición taoista, el emperador Qing Xu asciende del infierno al reino terrenal para absolver a los humanos de sus pecados y, mientras las puertas del inframundo permanecen abiertas, acceden a la tierra todo tipo de fantasmas.
Pasteles de la luna en la fiesta del medio otoño, con la luna llena al fondo.

La Fiesta del Medio Otoño reúne tradicionalmente a las familias chinas para contemplar la luna llena y comer unos famosos dulces redondos rellenos. Se celebra el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar.

VIDA EN CHINA

Zhu Rong (祝融), dios del Fuego, fue el asesino del Dios Gun. En la imagen Zhu Rong cabalga dos dragones. Procede del libro «Classic of Mountains and Seas, 1597». Wikimedia commons, dominio público para «Zhurong».

El dios Gun (鲧) es un héroe de la mitología china, que salvó a los humanos de las inundaciones que les asolaban tras lograr robar en secreto al dios del Cielo (天帝) un trozo de xirang (息壤), un tipo de tierra existente en el suelo celestial capaz de crecer por sí misma. El control sobre el xirang acabó desatando una ...
El emperador Suzong dando la bienvenida al anterior emperador Xuanzong en el puesto de Wanxian, cerca de la capital Chang'an. Fragmento del cuadro. Museo de Shanghái. Wikimedia commons, dominio público para Tang Suzong.

Tang Suzong (711-762), el undécimo emperador de la dinastía Tang, tuvo una vida llena de legendarios acontecimientos durante los que adquirió gran poder. Para los historiadores, su tenacidad y sus logros militares frente al desprestigio de su "traición al padre", le han convertido en una figura controvertida en la historia de China.
Monstruo Dorado. Museo de Shaanxi. Wikimedia Commons, domino público para Western Han Gold Goat Monster

La estatuilla de oro Monstruo de Oro del período de los Reinos Combatientes  data del periodo 475-221 a.C. Representa una criatura mítica. Se exhibe en el Museo de Historia de Shaanxi en China.
Vista de juncos en el Río de la Perla, 1845. Auguste Borget. Wikimedia commons, dominio público.

Hace un milenio el puerto de Quanzhou llegó a ser considerado el “puerto más grande de Oriente” y el punto de partida de la antigua Ruta Marítima de la Seda. Las Rutas Marítima y Terrestre fueron dos itinerarios de transporte complementarios que, uno al sur y otro al norte, permitían el comercio entre China y el resto de regiones del mundo. Durante ...
Estatua de Kalaviṅka, el pájaro de rostro humano. encontrada en una de las tumbas. Foto: Wikimedia commons, dominio público para «Western Xia Dynasty».

Las tumbas de la dinastía Xia Occidental (982-1227 d.C.) se encuentran en la Región de Ningxia. Es uno de los mausoleos imperiales más grandes y mejor conservados de China y está formado por nueve tumbas imperiales y unos 250 sepulcros.
Zhong Kui, conocido como el cazador de demonios o «dominador de demonios. Es una figura literaria que data al menos del s. X. Imagen: Fragmento de un retrato a cuerpo entero de Okumura Masanobu, s.XIX. MET Museum, Dominio público.

Según una de las primeras leyendas, Zhong Kui (钟馗) llegó al mundo de los vivos gracias al, como no, Emperador Amarillo, Huang Di (黃帝 ). Al no poder regresar al cielo tras ayudar al Huang Di en su lucha contra los demonios, Zhong Kui queda condenado a vagar en la Tierra para toda la eternidad con el oficio de cazador ...
Detalle de la cara de un guerrero de terracota que representa a un oficial de alto rango. Foto: David Castor. Wikimedia commons, dominio público.

los Guerreros de Terracota (bīngmǎyǒng o 兵马俑) del emperador Qin Shihuang (259-210 a.C.) suponen una de las más fabulosas herencias que la antigua civilización china haya regalado a la humanidad. Con sólo 13 años de edad el emperador mandó edificar su propia tumba cuya construcción duró casi 40 años, y en la que participaron más de 700.000 trabajadores.
Fabricación de seda en la antigua China. Montaje de dos acuarelas de 1800. Architecture Collection, New York Public Library Archives, Dominio Público.

Sometida al control estatal, el proceso de la fabricación de seda aportaba valor comercial y fiscal e implicaba a millones de personas en China entre el siglo VI y el siglo XIV. Las mujeres prevalecían entre la mano de obra destinada a este habilidoso y duro trabajo. La información de esta reseña procede de la obra clásica de Needam, Science ...
Peonías en árbol. Pieza del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, MET. Wikimedia commons, dominio público.

El mudán o peonía, es un arbusto que tiene su origen en la región oeste de China. Sus raíces destacan en la medicina tradicional china y es conocida por los colores brillantes y el tamaño de sus flores. Su flor se ha convertido en símbolo de felicidad, suerte, fortuna y prosperidad.

CONFUCIO

Qufu, los rtes Kong y Confucio: templo de Confucio en Beijing. Foto: 123RF.

Qufu, la tierra natal de Confucio, acoge su templo, su residencia y su bosque, lugares sagrados del confucianismo. Denominados como “los tres Kong” por el apellido del filósofo, forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Frases de Confucio

Las frases de Confucio son una recopilación de pensamientos elaborada por sus discípulos a lo largo de 75 años tras la muerte del Maestro, en el 479 antes de Cristo.
Confuccio-filosofia

Las enseñanzas de Confucio —el mayor filósofo, maestro y pensador de toda la historia de China y de fama mundial— están siendo recogidas por las actuales generaciones de chinos que desean aplicarlas ahora a la realidad de un país en continuo crecimiento, desarrollo económico y explosión consumista.
Pelicula Confucio

La película Confucio (2010) dirigida por la directora Hu Mei y protagonizada por Chow Yun Fat cristaliza todo lo que la nueva ola del cine chino está dispuesta a ofrecer al mundo: espectáculo y pedagogía.

AÑO NUEVO CHINO, LA FIESTA DE LA PRIMAVERA

Calles cubiertas de faroles en ell Festival de las Linternas de Shanghai. Foto: 123RF.

El Festival de las Linternas o Fiesta Yuánxiāo (Yuán xiāo jié, 元宵节) es una celebración tradicional china en el decimoquinto día del primer mes del calendario lunisolar. Coincide con la luna llena, generalmente entre febrero y marzo. Ese día señala el fin de las festividades de la Fiesta de la Primavera. Así se llama el Año Nuevo chino.
Shennong, el Dios Agricultor, con su arado y El Emperador Amarillo, uno de los míticos Cinco Soberanos. Ambos están relacionados con la creaciòn de una agricultura del Mijo. Foto: Wikipedia, del libro (Birrell, Mitología China, ISBN 0-8018-6183-7, p.48.

Las tradiciones del Año Nuevo chino, la Fiesta de la Primavera, incluyen los aniversarios míticos de elementos importantes para su cultura.
El Día de la Cabra (Yáng ri 羊日) es el cuarto día de los quince que ocupan las celebraciones de la Fiesta de la Primavera. Foto: 123RF.

Yáng ri (羊日), el Día de la Cabra, es el cuarto día de los quince de las celebraciones de la Fiesta de la Primavera, el Año Nuevo chino. Conoce su tradición.
Tradiciones del Año Nuevo chino: fuegos artificiales en Beijing, con la ciudad prohibida en primer plano. Foto: 123RF.

Exploramos las tradiciones del Año Nuevo chino. Desde la limpieza del hogar hasta la Fiesta de los Farolillos o los sobres rojos.
Las comidas auspiciosas chinas se basan en la homofonía, su apariencia y sus ingrecientes. Foto: 123RF.

Buena suerte y comida china se ayudan con dobles sentidos, apariencias, ingredientes benéficos, y nombres que evocan figuras venturosas.
Una de las tradiciones del año nuevo chino es regresar al hogar. En la foto, la estación de trenes de Beijing, la más grande del mundo. Foto: 123RF.

Entre las tradiciones del Año Nuevo chino está el retorno al hogar. Conoce la expresión exacta de este concepto y otras tradiciones.
Caligrafía china "Fu" para "buena fortuna". Foto: 123RF.

Palabras auspiciosas que se usan para felicitar y desear buena fortuna o éxito a amigos y familia en China.
El año nuevo chino 2024 es el año del dragón de madera. Sus colores son el plata, blanco grisáceo y dorado. Sus números son el 1, el 6 y el 7. Foto generada por AI.123RF.

Al Año Nuevo chino 2024 le corresponde el signo del dragón, elemento madera. Números : 1, 6 y 7; sus colores dorado, plata y blanco.
Los chun lian son pareados o coplas con buenos deseos que se disponen en las puertas de las casas. Son apreciados los escritos a mano y con pincel. Foto: 123Rf.

La Fiesta de la Primavera china necesita de los chunlian. Se trata de pareados o coplas de papel que se pegan a ambos lados de las puertas.

LENGUA CHINA

Bodisatvas de los Diez Estadios de la Iluminación. Cleveland Museum of Art. Foto: Wikimedia commons, dominio público para «Buddhist art in China»

El budismo se difundió y propagó rápidamente durante la época de la dinastía Han Occidental (25-220). Desde entonces, ha influenciado notablemente la cultura china en los campos de la literatura, la historia, la filosofía y el arte.

A la hora de mejorar nuestro vocabulario chino, resulta muy útil aprender palabras compuestas por dos caracteres cuyo significado combinado responde a una lógica.
Los 11 caracteres encontrados en Shandong pueden ser un tipo de proto-escritura datada en el 4.300 a.C. Montaje de los caracteres encontrados en Shandong sobre un damero de caracteres chinos. Foto: 123RF y dominio público de Wikimedia Commons para «longshan culture».

El origen de la escritura china se fija tradicionalmente en la dinastía Shang (1600-1046 a.C.). Pero hay indicios de que pudo iniciarse hace 6.000 años. Unos trazos de una tabla de barro desenterrados en Longshan furaon datados en el 4.300 a.C. Este descubrimiento de 1992 abrió una nueva teoría, al considerarse estos trazos parte de un sistema de protoescritura.

Abordamos algunos usos interesantes de los nombres de los colores blanco (白, bái) y negro (黑, hēi) en chino y en castellano. Mediante esta comparación comprobaremos las diferencias que nos causan problemas en la compresión, su uso y las semejanzas que nos ayudarán a aprender.

VOCABULARIO CHINO

Vocabulario fiesta de la media luna

La Fiesta de Medio Otoño china se celebra el día 15 del octavo mes en el calendario chino. En 2017 coincide con el 4 de octubre. Conoce las palabras chinas más importantes relacionadas con esta festividad.

Descubre varias palabras chinas útiles en el ámbito de las llamadas y la mensajería móvil como WeChat (微信, wēixìn) —aplicación similar a Whatsapp—, mensaje (短信, duǎnxìn), comentarios (评论, pínglùn) o no dar señal (打不通, dǎbùtōng)
vocabulario chino - compras en internet

Descubre varias palabras chinas útiles en el ámbito de las compras en internet, como "precio" (价格, jiàgé),"gastos de envío" (运费, yùnfèi), "carro de la compra" (购物车, gòuwùchē), "vendedor" (卖家, màijiā), "devolver el producto" ( 退货, tuìhuò) o "reseñas de los clientes" (评价, píngjià)
Estudiar en China

¿Pensando en estudiar en China? Conoce algunas de las principales palabras chinas referidas a estudiar en el extranjero, como visado (签证, qiānzhèng), pasaporte (护照, hùzhào) o beca (奖学金, jiǎngxuéjīn)
Revista Instituto Confucio, número 63. A la izqueirda, el emperador Amarillo: fundador de la cultura y la civilización chinas.
Revista Instituto Confucio, número 63. A la izquierda, el emperador Amarillo: fundador de la cultura y la civilización chinas.

CONFUCIOMAG
Revista Instituto Confucio

La revista Instituto Confucio es la guía de la cultura china. Su lengua, su gastronomía, su historia y su turismo. Una aproximación a las costumbres chinas para viajeros, estudiantes y lectores interesados en el estilo de vida del país asiático.

La revista Instituto Confucio es una publicación bilingüe que nació para difundir información relativa a la lengua, la cultura y el patrimonio natural e histórico chino. Desde 2009 en su versión impresa y desde 2012 en su versión digital, la revista ofrece una selección de reportajes sobre viajes, espacios naturales, filosofía, etnología, arte, historia, lenguaje o personajes célebres, apoyados con grandes imágenes y un cuidado diseño. Los reportajes de la revista Instituto Confucio se emplean con frecuencia como material didáctico en las aulas, tanto por los contenidos gramaticales como su aspecto cultural. En la actualidad existe 11 ediciones internacionales. A la inicial edición chino-inglesa, nacida en 2009, le siguieron siete ediciones más en 2010 (español, francés, ruso, coreano, árabe, japonés y tailandés);  los lanzamientos más recientes son las ediciones italiana, alemana y portuguesa, nacidas en 2014.

La revista Instituto Confucio en español

La edición en español de la revista Instituto Confucio se estrenó en 2010 y se edita desde la sede del Instituto Confucio en la Universidad de Valencia (España). La revista impresa se distribuye en las sedes del Instituto Confucio,

Acerca del Instituto Confucio

El Instituto Confucio es una institución creada con la finalidad de promover la enseñanza del idioma chino, la formación de profesores y la promoción de actividades e intercambios educativos. Cuenta con su sede central en Beijing y está presente en los cinco continentes. Abrió su primera sede en el extranjero en 2004 y a lo largo de estos años se han establecido más de 500 nuevas sedes en más de 125 países y regiones. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest