miércoles, diciembre 6, 2023

LECTURA RECOMENDADA

Lu You (陆游) en un antiguo retrato tradicional. Foto: Wikipedia.

Lu You (1125 – 1210) fue un poeta chino de la dinastía Song famoso por la admiración que rendía a la flor del ciruelo chino, como queda demostrado en la gran cantidad de poemas que le dedicó y que, con un estilo singular, lograron proporcionarle una enorme fama.

Un reportaje de
Chang Cheng
常成 
Lu You fue un afamado poeta también conocido por su nombre artístico, Fang Weng, y por su nombre de cortesía, Wu Guan. Nació en el antiguo condado de Shanyin, situado en Yuezhou, prefectura que ocupaba la actual provincia de Zhejiang, en el decimoséptimo día del décimo mes del séptimo año de la era Xuanhe de la dinastía Song Septentrional (北宋, 960-1127), es decir, el 13 de noviembre de 1125 y falleció el vigesimonoveno día del decimosegundo mes del segundo año de la era Jiading de la dinastía Song Meridional (南宋, 1127-1279), o el día 26 de enero de 1210. Su vida estuvo marcada tanto por el incidente conocido como “la humillación durante el año de Jingkang”, suceso en el que el estado de Jin aprovechó la ausencia de los ejércitos imperiales de Song para tomar su capital, y que se produjo cuando el poeta tan solo tenía un año, como por la consumación de la dinastía Song Septentrional, que tuvo lugar solo un año después. Vivió, por tanto, durante un periodo de transición entre las dinastías Song Septentrional y Meridional, una etapa en la que reinó el caos que marcaría la inestabilidad sufrida por el poeta a lo largo de toda su vida. Su contexto histórico lo llevó a experimentar la ardua vida de quien deambula sin tener un hogar permanente pero fueron precisamente dichas circunstancias las principales responsables de que su nombre quedara escrito en la historia de la literatura.

Lu You: estatua en la colina Nanji, distrito de Jiaocheng, Ningde, en Fujian. Foto: Wikipedia.
Lu You: estatua en la colina Nanji, distrito de Jiaocheng, Ningde, en Fujian. Foto: Wikipedia.

Al igual que la flor que tanto amaba, el poeta Lu You era sincero y honesto, tenaz y persistente. De la misma forma que las ramas del árbol del ciruelo aguantan impertérritas las acometidas del frío invierno, su carácter fuerte y vigoroso lo ayudó a convertirse en toda una leyenda a pesar del momento tan oscuro que la historia de China atravesaba

Muchos de los antiguos literatos de China utilizaban imágenes retóricas de flores para representarse a sí mismos. De la misma forma que Tao Yuanming amaba el crisantemo o Zhou Dunyi sentía una debilidad especial por la flor del loto, para Lu You era la del ciruelo chino la flor más digna de admiración, como queda demostrado en la gran cantidad de poemas que le dedicó y que, con un estilo singular, lograron proporcionarle una enorme fama. En uno de estos poemas, El cuarteto de la flor del ciruelo (梅花绝句) escribió los siguientes versos: “¿Dónde podría reencarnarme cientos de billones de veces? Por cada ciruelo un Fang Weng”, con los que expresaba su deseo de dejar descansar un pedazo de su alma en cada fruto, para así poder reencarnarse un número casi ilimitado de veces. Al igual que la flor que tanto amaba, el poeta Lu You era sincero y honesto, tenaz y persistente. De la misma forma que las ramas del árbol del ciruelo aguantan impertérritas las acometidas del frío invierno, su carácter fuerte y vigoroso lo ayudó a convertirse en toda una leyenda a pesar del momento tan oscuro que la historia de China atravesaba. Fue un hombre versátil en definitiva que, al mismo tiempo, era un poeta de rebosante talento, hábil funcionario, amante del pueblo y soldado cargado de fervor patriótico. Todas y cada una de sus personalidades reflejaban las cualidades que él consideraba intrínsecas a la flor del ciruelo chino: la infatigable lucha, la tenacidad y la pureza.

Lu You. Foto: Wikipedia.
Lu You. Foto: Wikipedia.

Desde pequeño supo continuar con la tradición de una familia plagada de intelectuales, pues su fama se comenzó a propagar cuando era solo un niño, y llegó a ser considerado poeta a los 12 años. En el capítulo que se le dedica en la obra Historia de la dinastía Song (宋史·陆游传), se le describe como “una persona de un talento magistral y una habilidad innata para la poesía”. En realidad, Lu You llegó a dominar diversos géneros, pero fue por sus creaciones en verso por las que pasaría a ser conocido para la posteridad. Compuso más de diez mil poemas, de los que aún podemos disfrutar de más de 9.300, el legado en verso más prolífico que haya dejado jamás un escritor chino. Llegó a ser tan famoso como los reputados You Mao, Yang Wanli y Fan Chengda, considerados, junto a él, los cuatro grandes poetas de la dinastía Song, grupo en el que Lu You ocupaba un lugar privilegiado. Sus poemas representan la preocupación por el pueblo y por la nación de forma extremadamente realista, con un tono firme, liberado y romántico a la vez que fluido. Diestro en los diferentes géneros poéticos, entre su obra se encuentran poemas de versos de siete sílabas y pertenecientes a los estilos lüshi, es decir, de ocho versos, gushi o estilo antiguo, y jueju o cuartetos, muchos de ellos muy propensos a ser utilizados como material educativo en las escuelas, un hecho que ha ayudado enormemente a su propagación. La obsesión que sentía por el ciruelo chino se manifiesta en la abundante colección en la que esta flor es la principal protagonista. Se valía de ella para expresar sus sentimientos, para referirse a sí mismo, para demostrar su patriotismo, manifestar sus aspiraciones y lamentarse por la falta de oportunidades y la desdicha que le acarreaba la vida como fiel servidor de su nación.

Lu You siempre estimó las flroes del ciruelo. Foto: 123RF.
Lu You siempre estimó las flroes del ciruelo. Foto: 123RF.

En una ocasión escribió los versos: “Nunca me gustaron las flores comunes como la del melocotonero, ver la flor del ciruelo me da sueño para toda la primavera” con los que trataba de exponer que sus gustos iban más allá de las flores más universales. Al apreciar tan solo una vez la belleza del ciruelo en invierno era capaz de dormir satisfecho toda una primavera. Una prueba más de la alta estima que sentía por esta flor de pequeños pétalos.

La obsesión que sentía por el ciruelo chino se manifiesta en la abundante colección en la que esta flor es la principal protagonista. Se valía de ella para expresar sus sentimientos, para referirse a sí mismo, para demostrar su patriotismo, manifestar sus aspiraciones y lamentarse por la falta de oportunidades y la desdicha que le acarreaba la vida como fiel servidor de su nación.

También fue Lu You un apasionado combatiente. Cuando era solo un niño fue testigo de cómo, debido a la falta de vitalidad de la corte imperial, la dinastía Song Meridional perdió numerosos territorios ante los múltiples ataques por parte del estado de Jin, por lo que desde muy temprano se fijó la meta de alistarse en el ejército para defender a su país y recuperar todo el territorio perdido.

El filósofo de la China moderna Liang Qichao, para describir a Lu You, expuso: “Fang Weng fue el hombre de mayor coraje que ha dado la historia de China”. Es un calificativo que no solo le fue otorgado por su renombre como poeta sino por su amor incondicional por la patria. Lu You fue como una flor del ciruelo, que espera en soledad a la crueldad del frío invierno, y a quien ni la más feroz de las tormentas menguó su coraje.

Fang Weng puso sobre el papel a la flor del ciruelo chino para dar rienda suelta a su patriotismo, narrar cómo dejó la corte para vivir en un plano apartado de la política, expresar sus más profundos secretos y manifestar la nostalgia que sentía por sus orígenes y por sus seres queridos.

Su estima por dicha flor fue tal que incluso él mismo deseó reencarnarse en un ciruelo chino para, de esta manera, adquirir el espíritu de nobleza y lealtad que él consideraba únicas en el mundo. 


Instituto Confucio 45

Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 45. Volumen VI. Noviembre de 2017.

MÁS ARTíCULOS RECIENTES

Emperador Yao. Foto: Wikipedia.

El apellido Liu (刘, liú) es el cuarto apellido más común del país y ha sido el más frecuente entre los emperadores chinos. Su significado original proviene de un tipo de hacha de combate de gran tamaño. Según la mitología china, Pangu creó el Universo y el ser humano usando el hacha gigante “Liu” para ...
apellidos en China

En los nombres propios chinos se coloca antes el apellido y después el nombre. Por costumbre, los nombres se han formado al heredar el apellido del padre. En la antigua China las mujeres adoptaban el apellido del marido. Por ejemplo, si una mujer con el apellido Zhang (张) se casaba con un hombre que tenía ...
El viaje de Zhang Qian hacia Asia central. Pintura mural en Chengdu. Foto: Wikipedia

Zhang (张) es uno de los apellidos más antiguos de China. Está compuesto por los caracteres de “arco” (弓, gōng) y “largo” (长, cháng). Su significado remite al hilo estirado de un arco que está listo para disparar, por lo que significaría “disparar arco”, “tensar”, “atrapar”, extender”, etc. “Zhang” es también el tótem original que ...
Wang wei: El influjo de la tradición budista es decisivo tanto en la obra como en la vida del poeta. En la foto, una de las pinturas de la joya budista china de las grutas de Mogao. Foto: 123RF.

Wang Wei (王维, 699-761 d.C.) fue un famoso poeta, músico, pintor y estadista de la dinastía Tang, en cuya obra poética destaca la contemplación silenciosa de la naturaleza como fuente del conocimiento de la esencia del propio ser.
El bambú es uno de los 4 caballeros del arte chino. Foto: 123RF.

En China se califican como "los cuatro caballeros del reino vegetal" a la flor del ciruelo (梅, méi), a la orquídea (兰, lán), al bambú (竹, zhú) y al crisantemo (菊, jú). Desde la antigüedad, estas cuatro flores han sido las favoritas del pueblo chino gracias a sus elegantes cualidades y por haber sido el ...
Qi Baishi, el pintor que modernizó la tradición pictórica china. Foto: Wikipedia.

Qi Baishi (1864-1957) fue un famoso pintor chino cuyas delicadas obras no solo le hicieron ganarse la fama de “artista del pueblo”, sino que además fue muy reconocido en el extranjero, especialmente entre sus compañeros de profesión occidentales como Picasso, quienes quedaron impresionados por sus cuadros.
Recuerdos de Hulan He, de Xiao Hong con dibujos de Hou Guoliang.

Zhang Xiuhuan, conocida con el sobrenombre de Xiao Hong (1912-1949), fue calificada como “la diosa de la literatura china de los años 30”. Durante su breve existencia, Xiao Hong dejó numerosas obras ya convertidas en clásicos. Todos los personajes de sus novelas están sacados de la vida misma, con un estilo simple y sin adornos, natural, sin ...
Zhuge Liang representado en el Sancai Tuhui. Foto: Wikipedia.

Zhuge Liang (181-234 d. C.) es un popular personaje histórico chino que dirigió el ejército con excelentes tácticas e intrigas para alcanzar la victoria. La novela clásica "El romance de los tres reinos" del siglo XIV recopila cuentos ficticios y leyendas sobre su azarosa vida, y se convirtió unos de los papeles más populares en ...
Shennongjia manteinen una creciente población de monos dorados de nariz chata. Foto: 123RF.

La reserva natural de Shennongjia, Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra situada en la frontera oeste de la provincia de Hubei, entre los ríos Yangtsé y Hanshui, y cuenta con una fauna muy rica y variada. Su particular geografía y entorno lo distinguen con un paisaje singular que todos los años ...

PODCAST

La Revista Instituto Confucio es la primera revista cultural bilingüe hispanochina, y en septiembre de 2018 publicó su número 50. Durante estos años la revista ha abierto sus páginas a una realidad casi inabarcable: la de un país inmenso, con una historia milenaria y con un rico patrimonio natural al que completan una moderna sociedad y ...

La Revista Instituto Confucio es la primera revista cultural bilingüe hispanochina, y en septiembre de 2018 publicó su número 50. Durante estos años la revista ha abierto sus páginas a una realidad casi inabarcable: la de un país inmenso, con una historia milenaria y con un rico patrimonio natural al que completan una moderna sociedad y ...

VIAJAR A CHINA

Foshan en Guandong: parque Leigang en primer plano. Detrás, los edificios de Foshan. Foto: Weiming - stock.adobe.com

Foshan, en la provincia de Guandong es cuna de la ópera cantonesa, la artesanía y las danzas del león. Forma parte del listado de Ciudades Históricas y Culturales de China.
Qufu, los rtes Kong y Confucio: templo de Confucio en Beijing. Foto: 123RF.

Qufu, la tierra natal de Confucio, acoge su templo, su residencia y su bosque, lugares sagrados del confucianismo. Denominados como “los tres Kong” por el apellido del filósofo, forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Shandong (en chino, 山东; pinyin, Shāndōng; literalmente, ‘al este de la montaña’) es una provincia costera de la República Popular China. Su capital es Jinan. Foto: 123RF.

La provincia de Shandong, la tierra natal de Confucio, es conocida por sus vestigios paleolíticos, su cocina típica, sus playas y fuentes y por la montaña de Taishan, una de las cinco montañas sagradas del Taoísmo.
Taishan, la montaña más famosa de China: vista nocturna desde la cumbre de Taishan: Foto: 123RF.

Taishan es una montaña que, por su presencia y majestuosidad, está considerada por los chinos como “la mejor montaña del mundo” y se le ha rendido culto desde tiempos remotos.
Pingyao en Shanxi, China.

La provincia de Shanxi es una de las cunas de la civilización china. Poco conocida en occidente, contiene joyas como la ciudad amurallada de Pingyao, el Templo Colgante de Datong o las Grutas de Yungang.
Guangzhou: el puente y la torre Liede sobre el río Zhujiang. Foto: 123RF.

La ciudad de Guangzhou, conocida como Cantón en español, es la tercera ciudad más importante de China. Con más de 2.800 años de historia, fue una de las primeras ciudades de la antigua China en iniciar intercambios comerciales con el exterior. Desde el siglo XIX Guangzhou fue el principal punto de salida de los emigrantes chinos. Es por eso que ...

COSTUMBRES

Los doce animales del horóscopo chino en formato caricatura, con sus correspondientes ideogramas. Foto: 123RF.

El horóscopo chino consta de doce animales con el siguiente orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. El nuevo año chino de 2020 da comienzo el 25 de enero y es el año de la rata de metal. Los chinos creen que el horóscopo de una persona influye en su vida configurando su carácter.
Símbolos buena suerte chinos: de izquierda a derecha, los tres dioses chinos de longevidad Shou (壽), la fortuna Fú(福) y la prosperidad Lu (祿). Foto: 123RF.

Los símbolos auspiciosos chinos, en forma de objetos, caracteres, diseños o figura, son una forma artística folclórica de mucho arraigo en el país.
Rituales en la fiesta del año nuevo chino: festival de la linterna de primavera en Shanghai. Foto: 123RF.

Los rituales para empezar con buen pie el Año Nuevo chino se transmiten generación tras generación. Ordenar la casa, los platos concretos que se cocinan o los adornos de color rojo son algunas de las tradiciones que caracterizan la más importante festividad del país asiático. El sábado 25 de enero de 2020 comienza el Año Nuevo Chino según el calendario lunar, ...

GRANDES REPORTAJES

El Tie Guan Yin o Tieguanyin (铁观音; pinyin: tiěguānyīn) es un té oolong chino producido en Anxi (provincia de Fujian). Su sabor está cerca de un té verde, con solo un poco de oxidación. Foto: 123RF.

El té llamado tiěguānyīn (铁观音) consiste en una variedad del té oolong o wūlóng cuyo nivel de oxidación se encuentra entre el té verde y el negro. La delicadeza y baja producción que manifiesta el tieguanyin determina por un lado su excelente sabor y por el otro la dificultad en el cultivo.
Isla de Gulangyu: vista con la ciudad de Xiamen. Foto: 123RF.

La isla de Gulangyu (鼓浪屿), frente a la ciudad de Xiamen, configura un paisaje único y fascinante. Su nombre evoca el sonido de un tambor cuando la marea alta hace resonar los recovecos del arrecife que la rodea. Gulangyu es una de las zonas con mayor concentración de arquitectura colonial clásica en China.
Río Jiuqu, monte Wuyi, Fujian, China. Foto: 123RF.

El Monte Wuyi (武夷山, Wŭyíshān) es la montaña más famosa en de la provincia de Fujian y Patrimonio Natural y Cultural de la UNESCO. Sus acantilados, picos, meandros, valles prominentes, etc., forman un paisaje natural único. El área del Monte Wuyi abunda de lugares turísticos, tales como los Nueve Arroyos Curvados, el barranco Liuxian, el pico Yunü, el pico Huxiao, ...

CONFUCIO

Frases de Confucio

Las frases de Confucio son una recopilación de pensamientos elaborada por sus discípulos a lo largo de 75 años tras la muerte del Maestro, en el 479 antes de Cristo.
Confuccio-filosofia

Las enseñanzas de Confucio —el mayor filósofo, maestro y pensador de toda la historia de China y de fama mundial— están siendo recogidas por las actuales generaciones de chinos que desean aplicarlas ahora a la realidad de un país en continuo crecimiento, desarrollo económico y explosión consumista.
Pelicula Confucio

La película Confucio (2010) dirigida por la directora Hu Mei y protagonizada por Chow Yun Fat cristaliza todo lo que la nueva ola del cine chino está dispuesta a ofrecer al mundo: espectáculo y pedagogía.
Confucio, Socrates de Oriente

Los filósofos griegos Sócrates, Platón y Aristóteles son conocidos como los padres del pensamiento europeo y occidental. Sin embargo, Confucio, nacido antes que ellos tres, destaca por su especial sabiduría y su carisma, destilados bajo un marcado carácter oriental.

LENGUA CHINA

Así son las letras chinas, o mejor, caracteres chinos. Curiosidades y ejemplos de símbolos con un especial significado en la cultura oriental.

El Chino Mandarín cuenta con una historia de más de 4.000 años, y es el idioma oficial de la República Popular China. Un dialecto original de Beijing que, según las estadísticas oficiales, es la lengua más hablada del mundo.
El origen de la escritura china es pictográfico. En la foto, estilos de caligrafía china. Foto: 123RF.

El origen de la escritura china se pierde en el tiempo. La disputa en torno a su fecha exacta sigue todavía viva entre los estudiosos y los datos que existen en la actualidad no sirven más que para crear controversia.
Shuowen Jiezi

El 'Shuowen Jiezi' fue el primer diccionario etimológico que comprendió la escritura china y que trató de ofrecer una base lógica a la escritura de los caracteres y su significado. El erudito Xu Shen lo terminó en el 100 d.C., tras 22 años de arduo trabajo.

VOCABULARIO CHINO

instrumentos musicales chino

Descubre el nombre en chino de 26 instrumentos musicales. Ten en cuenta que dependiendo del tipo de instrumento, en chino se emplea un verbo u otro para expresar la acción de “tocar”.
La familia China

La familia y los lazos de parentesco poseen una importancia tan grande en China que el vocabulario relacionado con ese campo evolucionó de forma notable y existe una palabra específica para cada miembro de la familia.

Os presentamos una galería de nombres en chino de 20 frutas y verduras, para mejorar vuestro vocabulario. ¿Sabes cómo se escribe naranja, plátano, sandía, brócoli o tomate?

Descubre el nombre en chino de 12 figuras geométricas. ¿Sabes cómo se escribe cuadrado, rectángulo, círculo, esfera o pirámide?
Revista Instituto Confucio, número 63. A la izqueirda, el emperador Amarillo: fundador de la cultura y la civilización chinas.
Revista Instituto Confucio, número 63. A la izquierda, el emperador Amarillo: fundador de la cultura y la civilización chinas.

CONFUCIOMAG
Revista Instituto Confucio

La revista Instituto Confucio es la guía de la cultura china. Su lengua, su gastronomía, su historia y su turismo. Una aproximación a las costumbres chinas para viajeros, estudiantes y lectores interesados en el estilo de vida del país asiático.

La revista Instituto Confucio es una publicación bilingüe que nació para difundir información relativa a la lengua, la cultura y el patrimonio natural e histórico chino. Desde 2009 en su versión impresa y desde 2012 en su versión digital, la revista ofrece una selección de reportajes sobre viajes, espacios naturales, filosofía, etnología, arte, historia, lenguaje o personajes célebres, apoyados con grandes imágenes y un cuidado diseño. Los reportajes de la revista Instituto Confucio se emplean con frecuencia como material didáctico en las aulas, tanto por los contenidos gramaticales como su aspecto cultural. En la actualidad existe 11 ediciones internacionales. A la inicial edición chino-inglesa, nacida en 2009, le siguieron siete ediciones más en 2010 (español, francés, ruso, coreano, árabe, japonés y tailandés);  los lanzamientos más recientes son las ediciones italiana, alemana y portuguesa, nacidas en 2014.

La revista Instituto Confucio en español

La edición en español de la revista Instituto Confucio se estrenó en 2010 y se edita desde la sede del Instituto Confucio en la Universidad de Valencia (España). La revista impresa se distribuye en las sedes del Instituto Confucio,

Acerca del Instituto Confucio

El Instituto Confucio es una institución creada con la finalidad de promover la enseñanza del idioma chino, la formación de profesores y la promoción de actividades e intercambios educativos. Cuenta con su sede central en Beijing y está presente en los cinco continentes. Abrió su primera sede en el extranjero en 2004 y a lo largo de estos años se han establecido más de 500 nuevas sedes en más de 125 países y regiones. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies