Cultura

El loto de la nieve. Foto: Prateek (Talk), CC BY-SA 2.5. Wikimedia para Saussuera gossypiphora.

El "loto de la nieve”, se encuentra en las montañas Tian. Representa el amor puro y la suerte. Se emplea como antibiótico, antiespasmódico, tranquilizante natural, para eliminar la flema y también como analgésico. Su tasa de supervivencia es extremadamente baja y necesita germinar sus semillas para perpetuarse, siendo casi imposible cultivar de forma artificial.
monedas chinas caligrafia

El estudio de la historia de las monedas chinas refleja de forma muy clara la evolución de los diversos estilos caligráficos históricos del país.
Lu You (陆游) en un antiguo retrato tradicional. Foto: Wikipedia.

Lu You (1125-1210) nació justo después de la Catástrofe de Jingkang (1127), donde los ejércitos jurchen conquistaron la capital del Norte, Kaifeng, poniendo fin a la Dinastía Song del Norte. Su familia huyó al sur, y él creció en el recién formado Song del Sur, con el norte de China bajo ocupación extranjera. Este trauma nacional definió por completo su ...
Pilar Dharani del Reino de Dali, que se encuentra en el Museo de la Ciudad de Kunming. Es una estupa de piedra con un dharani. Se llama «dharani» a la fórmula sagrada del budismo, similar a un mantra, que sirve para concentrar o hacer brotar la verdad espiritual. Sirven como ejes cósmicos (Monte Sumeru) y mandalas para rituales, erigidos como actos de devoción y mérito. Foto: G41rn8 - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47471667

Se llama «dharani» a la fórmula sagrada del budismo, similar a un mantra, para concentrar la verdad espiritual. Sirven como ejes cósmicos erigidos como actos de devoción y mérito. En el Pilar Dharani de Kunming se han tallado algunas de las más bellas esculturas budistas de China. Se trata de una columna de piedra de poco más de 6 m ...
Pez y rocas. Bada Shanren (1626-1705). Foto: Cleveland Museum of Art. Dominio público. Wikimedia para «Bada_Shanren».

Zhu Da (朱耷) vivió en el siglo XVII y tuvo un papel muy importante en la historia de la pintura china. Experto en pintura paisajista y pintura de pájaros y flores, su estilo era libre y relajado, con trazos simples y concisos.
Detalle de Cloisonné de un jarrón moderno. El cloisonné chino perfeccionó esta técnica, nacida en el Mediterráneo, durante la dinastia Ming. Foto: Gaius Cornelius. CC BY-SA 3.0. Wikimedia para «Cloisonné_of_China».

El esmalte alveolado o 'cloisonné' es una antigua técnica para decoración de objetos metálicos mediante el uso de esmalte vidriado. Llegó a China desde Bizancio en el siglo XIII y pronto se convirtió en una de las disciplinas artísticas favoritas de los emperadores. El cloisonné chino está hecho completamente a mano a través de un proceso complejo y sofisticado que ...
Cien escuelas de pensamiento.

Durante los periodos de Primaveras y Otoños y de los Reinos Combatientes (770 - 221 a. C.), los debates, las críticas y los desafíos que involucraban a los puntos de vista de dos o más escuelas de pensamiento recibían el nombre de “contiendas”. Eran tiempos en los que más de un centenar de diferentes doctrinas se prestaban a que sus ...
Wifredo Lam. Ilustración de Xavier Sepúlveda.

Wifredo Lam (1902-1982), pintor cubano y de ascendencia china, donde es conocido por el nombre de Lin Feilong (林飞龙), es uno de los grandes maestros del siglo XX. Desarrolló un estilo propio, entre el surrealismo y el cubismo, con raíz caribeña. Su militancia antifascista y su participación en la Guerra Civil Española marcaron su vida y su obra.
Tejidos de la etnia Li de la isla de Hainan, en el sur de China. Foto: Popolon. CC BY-SA 4.0, Wikimedia para «Etnia LI».

La etnia Li se localiza exclusivamente en la isla de Hainan. Su indumentaria, gastronomía, arquitectura y tradiciones resultan muy particulares. El ropaje de los li tiene un estilo único y se caracteriza por no organizarse conforme a las estaciones.
Novia manchú en una fotografía de finales del siglo XIX hecha por el etnógrafo y fotógrafo John Thompson. Foto: John Thompson. Dominio público. Wikimedia para «Manchu culture».

La etnia manchú es la tercera minoría de China por número de población, sólo por detrás de los zhuang y los hui, con más de 10 millones de personas distribuidas principalmente por las provincias de Liaoning, Jilin, Heilongjiang y Hebei, así como por la municipalidad de Beijing y la Región Autónoma de Mongolia Interior. La última dinastía china, la Qing ...
Mosaicos en el mausoleo de Zhao. Foto: Gary Lee Todd, CC0, Wikimedia para «Zhao Mausoleum (Qing_Dynasty)».

Las tres tumbas imperiales de Shengjing albergan a los soberanos de la dinastía Qing que habían residido en el palacio imperial de Shengjing. Los monarcas no solo querían habitar el lujoso palacio en vida sino que también después de la muerte deseaban estar rodeado de riquezas en su ostentosa tumba.
Detalle de un bordado tradicional de dragón. Foto: 123RF.

El dragón (lóng, 龙) es el mito por excelencia. Ha sido representado tanto en Oriente como en Occidente durante siglos. El culto al dragón más antiguo se encuentra en China. En todo el Oriente es venerado como un animal bueno y amable. El dragón es el símbolo del emperador y el padre de la civilización.
Kuàibǎnr con claquetas de bambú y ritmo rápido. Foto: Leejiyang, CC BY 2.5. Wikimedia para «Quyi».

Los chinos denominan qǔyì (曲艺) a las formas de narración, diálogos cómicos y cantos propios de la tradición folclórica china. Se trata de una actividad plástica que se sirve de la musicalización de un texto, en ocasiones cantado en ocasiones narrado, que interactúa con un público sensible a los temas, críticas sociales o chismorreos que abundan en sus textos
Una dama dan (뎀) de la ópera del tambor de flores de Changsha. Foto: Huangdan2060, dominio público, Wikipedia para «Flower drum opera»

La ópera del tambor de flores de Changsha debe su origen a la convivencia de las canciones folklóricas entonadas antaño por toda la provincia de Hunan, de las melodías más tradicionales surgidas de entre las montañas; y del quyi, género musical tradicional que abarca diferentes tipos de representaciones del tambor de flores, entre otros fenómenos musicales.
Una sopa de pollo nunca es simplemente una sopa si tiene semillas de «camellia oleifera», el aceite de té. Sobre todo si la ha cocinado el mismo Peng Zu... Foto: Brücke-Osteuropa, Wikimedia, dominio público para «soups and stews of china».

Hace unos 4.000 años, un hombre llamado Peng Zu (彭祖) inventó un tipo de sopa llamada zhigeng (雉羹), por la que sería recordado para la posteridad como uno de los mayores maestros de la gastronomía china. El zhigeng era un plato delicioso de un aroma exquisito que pretendía además ser más eficaz que un medicamento.
Cao Pi. Fragmento de una imagen de Yan Li-pen. Dominio público, Wikimedia para «Cao Pi».

Cao Pi (187–226), emperador de la dinastía Wei , ha pasado a la historia de la literatura china como un consumado escritor, lo que le valió el apelativo póstumo del "Emperador Culto (文帝)"
Flores bordadas sobre tela negra. Foto: 123RF

El bordado de Hunan, también conocido con el nombre de “bordado de Xiang”, nació entre las clases populares de esa provincia meridional china hace más de dos mil años y, junto a los bordados de Su (Suzhou, en Jiangsu), Shu (Sichuan) y Yue (Guangdong) forma parte de los “cuatro famosos bordados” de China. La tradicional […]
Zhou Youguang

Zhou Youguang fue el inventor del“pinyin”, el sistema de transcripción fonética del chino a la escritura latina. Este extraordinario personaje, que compartió conversación con Einstein, dominaba cuatro lenguas (chino, inglés, francés y japonés), continuó escribiendo a los 93 años e incluso a los 100 publicó nuevas obras. El maestro Zhou, que murió el 14 de enero de 2017, justo un ...
Las arugas de la raza Sharpei china son seña de identidad. Foto: 123RF.

La raza de perros Sharpei es originaria de China. En idioma chino se pronuncia shāpí gǒu (沙皮狗) y significa literalmente “perro de piel de arena” haciendo referencia, seguramente, al característico pelaje de esta peculiar raza canina similar a las dunas de arena del desierto.
Filmación con el juego de caracteres completo diseñado por Wang Xuan. Foto: Huang. Wikimedia commons, CC BY-SA 4.0.

Wang Xuan (1937-2006) lideró las investigaciones e inventos que permitieron la digitalización y entrada en los ordenadores de los caracteres chinos y sus correspondientes fuentes. China, pionera en la invención de las artes de la impresión y la imprenta con tipos móviles en el mundo, logró en 1981 que los caracteres chinos superasen con éxito el umbral de la modernidad científico-tecnológica ...
Ver más...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest