Cultura

Wang wei: El influjo de la tradición budista es decisivo tanto en la obra como en la vida del poeta. En la foto, una de las pinturas de la joya budista china de las grutas de Mogao. Foto: 123RF.

Wang Wei (王维, 699-761 d.C.) fue un famoso poeta, músico, pintor y estadista de la dinastía Tang, en cuya obra poética destaca la contemplación silenciosa de la naturaleza como fuente del conocimiento de la esencia del propio ser.
El bambú es uno de los 4 caballeros del arte chino. Foto: 123RF.

En China se califican como "los cuatro caballeros del reino vegetal" a la flor del ciruelo (梅, méi), a la orquídea (兰, lán), al bambú (竹, zhú) y al crisantemo (菊, jú). Desde la antigüedad, estas cuatro flores han sido las favoritas del pueblo chino gracias a sus elegantes cualidades y por haber sido el tema principal en la pintura ...
Qi Baishi, el pintor que modernizó la tradición pictórica china. Foto: Wikipedia.

Qi Baishi (1864-1957) fue un famoso pintor chino cuyas delicadas obras no solo le hicieron ganarse la fama de “artista del pueblo”, sino que además fue muy reconocido en el extranjero, especialmente entre sus compañeros de profesión occidentales como Picasso, quienes quedaron impresionados por sus cuadros.
Recuerdos de Hulan He, de Xiao Hong con dibujos de Hou Guoliang.

Zhang Xiuhuan, conocida con el sobrenombre de Xiao Hong (1912-1949), fue calificada como “la diosa de la literatura china de los años 30”. Durante su breve existencia, Xiao Hong dejó numerosas obras ya convertidas en clásicos. Todos los personajes de sus novelas están sacados de la vida misma, con un estilo simple y sin adornos, natural, sin falsedades ni afectaciones.
Zhuge Liang representado en el Sancai Tuhui. Foto: Wikipedia.

Zhuge Liang (181-234 d. C.) es un popular personaje histórico chino que dirigió el ejército con excelentes tácticas e intrigas para alcanzar la victoria. La novela clásica "El romance de los tres reinos" del siglo XIV recopila cuentos ficticios y leyendas sobre su azarosa vida, y se convirtió unos de los papeles más populares en las óperas tradicionales chinas.
Leyenda del lichi: Escritura en chino simplificado de «lich»i y su pinyin. Foto: 123RF.

En China al lichi ("lìzhī", 荔枝) se le conoce también como “el rey de las frutas”. El famoso poeta Du Mu (杜牧, 803-852), escribió una historia entre la sabrosa fruta lichi y la bonita concubina imperial Yang Yuhuan. Todavía existe en china una variedad de lichi llamada “la sonrisa de la concubina” inspirada en el famoso poema de Du Mu.
¿Cuá es el secreto de los habitnates de Bāmǎ (巴马), bajo la administración de la ciudad de Hechi, en el distrito de Zhuang de la provincia de Guangxi, para de ser de las personas más longevas del mundo? Foto: ancianos de ciudad reunidos en una fiesta. 123RF.

En Bama (Guangxi), existe un grupo de ancianos centenarios, que todavía trabajan la tierra, tienen buen oído y una excelente vista. A pesar de su edad, la vitalidad y la energía que demuestran corresponden a las de una persona de unos 70 años, lo que sorprende a todo el mundo. Aparte de las condiciones geográficas, climáticas y medio ambientales existen ...
Las cuatro bestias de la mitología china: Dragón Azul, Tortuga Negra, Pájaro Bermellón y Tigre Blanco, junto con sus nombres en chino. Las figuras están realizadas a partir de las imágenes neolíticas encontradas en China y realizadas con conchas de cauri. Ilustración: Javier Pérez.

Las cuatro bestias mitológicas de la astronomía china representan los cuatro puntos cardinales, los cuatro elementos naturales y las cuatro estaciones del año: el Dragón Azul en el este, la Tortuga Negra en el norte, el Tigre Blanco en el oeste y el Ave Bermellón en el sur.
Símbolos buena suerte chinos: de izquierda a derecha, los tres dioses chinos de longevidad Shou (壽), la fortuna Fú(福) y la prosperidad Lu (祿). Foto: 123RF.

En las leyendas tradicionales chinas los dioses de la Riqueza eran los encargados de proporcionar fortuna a la Humanidad. Muchos comerciantes colocan en sus negocios imágenes budistas, tablillas sagradas en recuerdo de los ancestros y otros amuletos para tener un lugar en el que poder rezarle, ofrecerle frutas durante las cuatro estaciones o quemar incienso como muestra de respeto.
Cuento chino de los cuatro dragones: el dragón negro, el dragón amarillo, el dragón agua y el dragón perla. Foto: 123RF.

El cuento de “Los Cuatro Dragones” explica el origen legendario de los cuatros grandes ríos chinos: el Heilongjian (Dragón Negro); el Huanghe (Dragón Amarillo); el Changjiang (Gran Dragón) y el Zhujiang (Dragón de la Perla).
Zhongyuan, el festival de los fantasmas: fabulación generada por IA con las típicas linternas hedeng, también conocida como linterna de loto. Foto: 123RF.

El Zhongyuan, conocido como el festival de los Fantasmas (鬼节), se celebra el decimoquinto día del séptimo mes lunar, que en 2018 coincide con el 25 de agosto. Según la tradición taoista, el emperador Qing Xu asciende del infierno al reino terrenal para absolver a los humanos de sus pecados y, mientras las puertas del inframundo permanecen abiertas, acceden a ...
Mitos y leyendas del dragón chino: el dragón es el gran icono de la mitología china. Foto: 123RF.

El dragón chino cuenta con numerosas leyendas, fábulas, cuentos, proverbios, palabras u objetos con dibujos de este animal de fantasía. En la tradición china el Rey Dragón es el dios que domina la meteorología, un poder ligado íntimamente con las actividades agrícolas, y es el único animal imaginario de entre los doce del horóscopo chino.
Li Shizhen, El sabio doctor de la dinastía Ming: ilustración de una edición de 1800 del Bencao gangmu (本草纲目) de Li Shizhen, impreso en 1596. Foto: Wikipedia.

Li Shizhen (1518-1593) fue el médico más famoso de la dinastía Ming. No solo fue un brillante experto en medicina, sino también un consumado escritor. Su monumental Compendio de materia médica consta de 52 volúmenes y recoge más de 11.000 descripciones de tratamientos.
Zeng Guofan. Ilustración de Xavier Sepúlveda.

Zeng Guofan (1811-1872) fue uno de los políticos y estrategas más reputados de la historia reciente de China. A lo largo de toda su vida, Zeng Guofan se consideró defensor de la doctrina confuciana y mantuvo su anhelo de mejorar constantemente a través del estudio. Fue el funcionario de etnia han que llegó al más alto rango de toda la ...
Búfalo de agua en las terrazas de arroz de la minoría hani, en Honghe, Yunnan, distrito de Yuanyang, China. Patrimonio de Humanidad de la UNESCO. Foto: 123RF.

Las terrazas de arroz de la minoría étnica china hani en Honghe son campos escalonados cultivados a lo largo de las laderas de las montañas que durante siglos han domeñado la erosión de la tierra y el agua. Con buena ventilación y suficiente luz, son muy favorables para el crecimiento de los cultivos. Desde 2013 son Patrimonio de Humanidad de ...
Dujiangyan: Obra hidráulica. Puente histórico de Nan Qiao en Dujiangyan, provincia de Sichuan. El sistema de riego de Dujiangyan es patrimonio de la humanidad desde 2000.Foto: 123RF.

El malecón Dujiangyan ha sido la obra hidráulica más duradera y más bien conservada a lo largo de la historia china. La obra dividió el río Minjiang en dos partes para proteger la llanura de Chengdu de los diluvios y las sequías. Esto garantizaba las cosechas de Chengdu y así se convirtió en la “Tierra de la abundancia”.
Los doce animales del horóscopo chino en formato caricatura, con sus correspondientes ideogramas. Foto: 123RF.

El horóscopo chino consta de doce animales con el siguiente orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. El nuevo año chino de 2020 da comienzo el 25 de enero y es el año de la rata de metal. Los chinos creen que el horóscopo de una persona influye en su vida configurando su carácter.
Seis imágenes del zodiaco chino, diferentes al horoscopo occidental. Foto: 123RF.

Los horóscopos chinos y occidentales coinciden en muchos aspectos, pues se basan en la posición astronómica de las estrellas. Ambos horóscopos coinciden en el mismo número de divisiones, 12 en total, así como su aplicación en el calendario y adivinanza sobre el futuro y personalidad. Pero las veintiocho constelaciones chinas (拒 xìu) son totalmente diferentes de las ochenta y ocho ...
Año del Cerdo

El 5 de febrero de 2019 comenzó el año 4717 según la tradición china. Se trata del año del Cerdo, el último animal que completa la serie de doce que integra el Zodiaco chino y viene cargado de sensaciones y predicciones auspiciosas.
El carácter fú (福)

El carácter fú (福) predomina como decoración en la Fiesta de la Primavera china y se ve en cada puerta gracias a lo que representa. Este concepto, que significa suerte, fortuna o felicidad, es un elemento fundamental entre los símbolos de esta festividad. El carácter fú puede verse escrito en caligrafía o en papel recortado y normalmente se enmarca en ...
Ver más...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies