Du Fu (712-770) fue un célebre poeta realista de la dinastía Tang (618-907) muy apegado a la gente común, y comprometido con la sociedad de su época, que vivió una existencia errabunda sin morada fija. Entre sus numerosas y transitorias estancias hubo sin embargo un lugar en el que, a pesar de su humilde naturaleza, tuvo una vida relativamente estable ...
La batalla de los Acantilados Rojos o de Chibi se libró en el sureste de la provincia de Hubei, en el año 208 d.C., al final de la dinastia Han. Se considera una de las mayores batallas navales de la historia. Está novelada en el Romance de los Tres Reinos (三国演义, Sānguó Yǎnyì). Esta novela basada en hechos reales entremezcla ...
El programa espacial chino usa la mitología, la literatura y el folklore para bautizar sus misiones y su aparataje. Así surgen nombres como Tiangong (Palacio Celestial), Chang'e (Diosa de la Luna), Yutu (Conejo de Jade) o Zhurong (Dios del Fuego). Los mitos, las leyendas y la literatura chinas orbitan alrededor de nuestras cabezas gracias a la tecnología.
El arte de recortar papel es una técnica tradicional para crear dibujos con tijeras o cuchillos especiales muy afilados. De manera general se utiliza papel fino de color rojo, pues es símbolo de buena suerte, aunque también se emplean otros colores. Los patrones para recortar o dibujar que provienen de la tradición popular están extraidos del simbolismo mítico chino. De ...
El papel recortado chino es un arte popular característico del país asiático. Esta técnica artesanal está incluida desde 2009 en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. El Museo Británico de Londres exhibe un papel recortado con la forma de peonías perteneciente a la dinastía Tang (618-907) que fue desenterrado en la ciudad china de Dunhuang (provincia de Gansu), ...
Así celebra el Año Nuevo Chino o Fiesta de la Primavera una familia de Valencia, en España. Es la fiesta más importante para los chinos en el extranjero. El autor cuenta cómo enseña a sus hijas a hacer decoraciones como los recortes de papel y farolillos rojos para decorar la casa y crear un ambiente festivo. También les inicia en ...
Shennong (神农) es el divino granjero, llamado también Yandi (炎帝) o Emperador de la Flama. Hablamos del precursor mítico de la agricultura, la ganadería y la medicina vegetal. En el norte de China la figura de Shennong o Yandi tiene relación con el octavo día del primer mes lunar, durante la Fiesta de la Primavera. Esto es a causa de ...
El dios Gun (鲧) es un héroe de la mitología china, que salvó a los humanos de las inundaciones que les asolaban tras lograr robar en secreto al dios del Cielo (天帝) un trozo de xirang (息壤), un tipo de tierra existente en el suelo celestial capaz de crecer por sí misma. El control sobre el xirang acabó desatando una ...
Tang Suzong (711-762), el undécimo emperador de la dinastía Tang, tuvo una vida llena de legendarios acontecimientos durante los que adquirió gran poder. Para los historiadores, su tenacidad y sus logros militares frente al desprestigio de su "traición al padre", le han convertido en una figura controvertida en la historia de China.
La estatuilla de oro Monstruo de Oro del período de los Reinos Combatientes data del periodo 475-221 a.C. Representa una criatura mítica. Se exhibe en el Museo de Historia de Shaanxi en China.
Hace un milenio el puerto de Quanzhou llegó a ser considerado el “puerto más grande de Oriente” y el punto de partida de la antigua Ruta Marítima de la Seda. Las Rutas Marítima y Terrestre fueron dos itinerarios de transporte complementarios que, uno al sur y otro al norte, permitían el comercio entre China y el resto de regiones del mundo. Durante ...
Las tumbas de la dinastía Xia Occidental (982-1227 d.C.) se encuentran en la Región de Ningxia. Es uno de los mausoleos imperiales más grandes y mejor conservados de China y está formado por nueve tumbas imperiales y unos 250 sepulcros.
Según una de las primeras leyendas, Zhong Kui (钟馗) llegó al mundo de los vivos gracias al, como no, Emperador Amarillo, Huang Di (黃帝 ). Al no poder regresar al cielo tras ayudar al Huang Di en su lucha contra los demonios, Zhong Kui queda condenado a vagar en la Tierra para toda la eternidad con el oficio de cazador ...
los Guerreros de Terracota (bīngmǎyǒng o 兵马俑) del emperador Qin Shihuang (259-210 a.C.) suponen una de las más fabulosas herencias que la antigua civilización china haya regalado a la humanidad. Con sólo 13 años de edad el emperador mandó edificar su propia tumba cuya construcción duró casi 40 años, y en la que participaron más de 700.000 trabajadores.
Sometida al control estatal, el proceso de la fabricación de seda aportaba valor comercial y fiscal e implicaba a millones de personas en China entre el siglo VI y el siglo XIV. Las mujeres prevalecían entre la mano de obra destinada a este habilidoso y duro trabajo. La información de esta reseña procede de la obra clásica de Needam, Science ...
El mudán o peonía, es un arbusto que tiene su origen en la región oeste de China. Sus raíces destacan en la medicina tradicional china y es conocida por los colores brillantes y el tamaño de sus flores. Su flor se ha convertido en símbolo de felicidad, suerte, fortuna y prosperidad.
Las Montañas de Fuego (火焰山, Huǒyàn shān) son una famosa atracción turística de China. Situadas en el punto más caluroso de China, tienen un color rojizo y en ellas no crece ni una brizna de hierba. En verano se registran muchas horas de sol en Xinjiang, lo que proyecta una intensa luz rojiza sobre las Montañas de Fuego durante todo ...
Lang Shining (1688-1766) fue un misionero italiano llamado Giuseppe Castiglione que llegó a China a los 27 años de edad y vivió en Beijing durante 51 años. Pintaba en la Ciudad Prohibida para el emperador y la corte y llegó a participar en el diseño arquitectónico del edificio occidental de Yuanmingyuan (el Antiguo Palacio de Verano). Compró un terreno al ...
La llamada “Mansión del Dragón Amarillo” era la región ancestral del pueblo yurchen, fundador de la dinastía Jin (265-420 d.C.). Como centro político y económico, y punto estratégico para los ejércitos tanto de los liao como de los jin, la Mansión del Dragón Amarillo ha restituido durante las excavaciones numerosos restos materiales pertenecientes a ambas dinastías.
Qufu (en chino Qūfù o 曲阜) es famosa por ser la ciudad natal del filósofo Confucio (551-479 a.C). Alberga tres monumentos declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994.