LECTURA RECOMENDADA
La expresión “el zorro aprovecha el poder del tigre” (狐假虎威, hújiǎhǔwēi) es empleada para referirse a alguien que tiene conexiones con gente poderosa y las utiliza para oprimir a otros.
El zorro aprovecha el poder del tigre
(Hújiǎhǔwēi)
狐假虎威
Todos los ministros permanecieron en silencio. Entonces, uno de ellos dijo: “Su Majestad sabe que los tigres cazan cualquier tipo de animal para alimentarse, ¿verdad? Bien, pues un día un tigre apresó a un zorro. Este le dijo: ‘¡Cómo te atreves! Los dioses me han enviado para convertirme en el líder de los animales. Si me comes, estarás desobedeciendo sus órdenes y serás castigado. Si no me crees, sígueme y compruébalo por ti mismo’. Con cautela, el tigre decidió caminar detrás del zorro y vio que todos los animales huían aterrorizados. Le creyó entonces y, por ello, le permitió marcharse. Su Majestad posee miles de kilómetros de tierras y más de 100.000 soldados. No es a Zhao a quien temen, sino a su ejército, ¡del mismo modo que los animales temían al tigre y no al zorro!” El rey se quedó entonces más tranquilo.
La expresión “el zorro aprovecha el poder del tigre” (狐假虎威, hújiǎhǔwēi) es empleada para referirse a alguien que tiene conexiones con gente poderosa y las utiliza para oprimir a otros.
Más modismos chinos en Revista Instituto Confucio – ConfucioMag:
- «Un hombre del reino de Zheng comprando zapatos»
- «Tratar de dirigirse al sur con el carruaje orientado al norte»
- «Aprender a caminar en Handan»
- «Gastar mil piezas de oro comprando huesos»
- «Pensar en 3 por la mañana y 4 por la noche”
- “Utilizar la lanza más aguda para atacar el escudo más resistente”
- “Ver una serpiente reflejada en la copa”
- «El utópico manantial de los melocotoneros»
- “Tocar el ‘guqin’ a un buey”
- «Taparse los oídos para robar una campana”
- “Señalar un ciervo y decir que es un caballo”
Todos los recursos para aprender chino publicados en ConfucioMag:
MÁS ARTíCULOS RECIENTES
PODCAST
LO MÁS LEÍDO
- «El zorro aprovecha el poder del tigre»
- «Taigong pesca sin anzuelo ni cebo» (太公钓鱼)
- Palabras vivas del cantonés que más influyen en el chino mandarín
- El loto de la nieve: el hada de las montañas de hielo
- La historia de las monedas chinas y la caligrafía
- «La distancia pone a prueba la resistencia del caballo, el tiempo revela el verdadero corazón de las personas»
- Lu You: el poeta cuya alma descansa en la flor del ciruelo
- El original pilar budista Dharani de Kunming
- La cueva Nielong y la leyenda de Xu Zhenjun
- Nüshu, la escritura secreta de las mujeres
- Zhu Da: gran maestro de la pintura china
- Cloisonné chino, una belleza de 700 años
- Contiendas entre las Cien escuelas de pensamiento
- Las líneas y trazos del gran maestro Wifredo Lam
- Análisis de los usos de «liaojie», «shuxi», «dong» y «mingbai»
VIAJAR A CHINA
COSTUMBRES
VIDA EN CHINA
CONFUCIO
AÑO NUEVO CHINO, LA FIESTA DE LA PRIMAVERA
LENGUA CHINA
VOCABULARIO CHINO

CONFUCIOMAG
Revista Instituto Confucio
La revista Instituto Confucio es la guía de la cultura china. Su lengua, su gastronomía, su historia y su turismo. Una aproximación a las costumbres chinas para viajeros, estudiantes y lectores interesados en el estilo de vida del país asiático.
La revista Instituto Confucio es una publicación bilingüe que nació para difundir información relativa a la lengua, la cultura y el patrimonio natural e histórico chino. Desde 2009 en su versión impresa y desde 2012 en su versión digital, la revista ofrece una selección de reportajes sobre viajes, espacios naturales, filosofía, etnología, arte, historia, lenguaje o personajes célebres, apoyados con grandes imágenes y un cuidado diseño. Los reportajes de la revista Instituto Confucio se emplean con frecuencia como material didáctico en las aulas, tanto por los contenidos gramaticales como su aspecto cultural. En la actualidad existe 11 ediciones internacionales. A la inicial edición chino-inglesa, nacida en 2009, le siguieron siete ediciones más en 2010 (español, francés, ruso, coreano, árabe, japonés y tailandés); los lanzamientos más recientes son las ediciones italiana, alemana y portuguesa, nacidas en 2014.
La revista Instituto Confucio en español
La edición en español de la revista Instituto Confucio se estrenó en 2010 y se edita desde la sede del Instituto Confucio en la Universidad de Valencia (España). La revista impresa se distribuye en las sedes del Instituto Confucio,
Acerca del Instituto Confucio
El Instituto Confucio es una institución creada con la finalidad de promover la enseñanza del idioma chino, la formación de profesores y la promoción de actividades e intercambios educativos. Cuenta con su sede central en Beijing y está presente en los cinco continentes. Abrió su primera sede en el extranjero en 2004 y a lo largo de estos años se han establecido más de 500 nuevas sedes en más de 125 países y regiones.