martes, julio 15, 2025

LECTURA RECOMENDADA

Cien escuelas de pensamiento.

Durante los periodos de Primaveras y Otoños y de los Reinos Combatientes (770 – 221 a. C.), los debates, las críticas y los desafíos que involucraban a los puntos de vista de dos o más escuelas de pensamiento recibían el nombre de “contiendas”. Eran tiempos en los que más de un centenar de diferentes doctrinas se prestaban a que sus representantes discutieran, estudiaran y reflexionaran sobre las diversas formas existentes de ver e interpretar la vida. Aún hoy, hablar de las contiendas entre las Cien escuelas de pensamiento es una forma de resumir y enaltecer la grandiosa etapa de actividad intelectual vivida en aquellos tiempos.

Un reportaje de
Ren Zirui
任姿睿
Las llamadas “contiendas entre las Cien escuelas de pensamiento” brotaron en una particular época caracterizada por un fenómeno definido entonces como el “declive de los ritos y de la música” y la “vulgarización del conocimiento académico”. Fue este un periodo en el que la sociedad china experimentó una serie de dramáticos cambios. El Emperador vió menguado su poder a favor de los príncipes feudales y la educación, que hasta entonces había estado reservada de forma exclusiva a las jerarquías gobernantes, comenzó a echar raíces entre el pueblo llano. Dicha situación suscitó el surgimiento de la denominada “clase social intelectual”

Educación para los que no son nobles

. Estos nuevos intelectuales adquirieron la oportunidad de servirse del conocimiento y de sus propias habilidades para ganarse posiciones y estatus dignos de los estratos más altos de la sociedad, por lo que fueron muchos los que comenzaron a dedicarse a los estudios, deseosos de cambiar su forma de vida gracias al conocimiento. Las necesidades de aprendizaje que se originaron por ello fueron las precursoras del extraordinario progreso experimentado por la educación popular, que comenzó a estar al alcance de todas las clases sociales.

Cien escuelas de pensamiento.
Ilustración de Xavier Sepúlveda.

Como resultado de ello, por una parte, emergieron multitud de diversas doctrinas y, por otra, los representantes de cada uno de los estratos sociales desarrollaron formas de entender la vida y puntos de vista de lo más variopintos, motivo por el cual la opinión general pasó a estar caracterizada por una absoluta pluralidad.

Moísmo contra confucianismo

Por ejemplo, la escuela moísta, procedente de la clase campesina, abogaba por la austeridad y la sencillez en las ceremonias dedicadas a los difuntos. En cambio, los estudiosos del confucianismo eran férreos defensores de los Ritos de Zhou y, dado que creían en la imperiosa necesidad de preservar la integridad de los ritos y las ceremonias, promovían la celebración de solemnes y majestuosos funerales. Ambas escuelas defendían puntos de vista prácticamente opuestos pero esto no era un impedimento para la libertad de pensamiento de cada cual y su propagación, y aunque esta época se caracterizaba por sus puntos de vista convergentes, su objetivo así como su punto de partida, no era otro que la educación del pueblo y la de alcanzar una buena administración del país.

Cien escuelas de pensamiento.
Ilustración de Xavier Sepúlveda.

La convivencia, la tolerancia y el aprendizaje mutuo entre ideas

Es cierto que en tal época subsistían una serie de corrientes de pensamiento famosas cuya propagación e influencia sobresalían sobre las demás, como bien puedan ser el confucianismo, legalismo, taoísmo o moísmo. Pero, a diferencia de lo ocurrido en épocas posteriores, en las que se respaldaba el “rechazo a la heterogeneidad de ideas y el reconocimiento del confucianismo como única forma de pensamiento válido”, por entonces la actitud imperante se basaba en “la convivencia, la tolerancia y el aprendizaje mutuo entre ideas”, por lo que ninguna de las grandes doctrinas llegó a imponerse sobre las demás. Gracias a ello, los círculos académicos del periodo anterior a la dinastía Qin (221-206 a.C.) se caracterizaban por estar envueltos en una atmósfera de absoluta libertad.

Cien escuelas de pensamiento.
Ilustración de Xavier Sepúlveda.

Confucio y Mencio

Debemos hacer aquí una especial referencia a los conceptos que promulgó Confucio de la “bondad del ser humano”, “el pueblo como raíz” y la “sociedad orientada a las personas” de una enorme influencia en la historia y cultura chinas.

Mencio, el sucesor de Confucio, consideraba que entre “lo dado de nacimiento” existía dicha “bondad del ser humano”, que las personas poseen una capacidad innata para “seguir el buen camino”, que para ser un buen gobernante es necesario llevar a cabo una “sociedad orientada a las personas”, tomando “el pueblo como raíz”. Tan sólo de este modo se puede conseguir que el país goce de un prolongado gobierno de paz.

Los seguidores del confucianismo consideraban que la filosofía de la guerra y el legalismo eran doctrinas orientadas al mal, pues incitaban al pueblo a participar en la guerra y a dejarse envilecer por los juegos del poder, y corrompían así el corazón de la persona corriente. Por su parte, el legalismo abogaba por una postura completamente opuesta. Sus exponentes defendían la teoría de la “maldad humana” y la necesidad de un “gobierno basado en la ley”, pues juzgaban que el hombre es malvado por naturaleza y, como consecuencia de ello, se han de imponer restricciones que garanticen una moral correcta.

La feliz confluencia de las ideas de los antiguos filósofos que dieron lugar a las contiendas entre las cien escuelas de pensamiento constituye una espléndida página en la historia de la antigua china.

Tales límites precisan la materialización de leyes estrictas que, por consiguiente, son las únicas capaces de garantizar la estabilidad a largo plazo de un país. A su juicio las doctrinas confucianas carecían de sentido y, con ellas, sus defensores tan solo conseguían engañarse a sí mismos.

El taoísmo

El taoísmo mantenía una postura diferente al resto. Partía del punto de vista de que el confucianismo y el legalismo compartían el objetivo de embaucar al pueblo para acrecentar su fama y poder. Según los taoístas, los seres humanos no son más que seres humanos y, dado que la naturaleza es, al mismo tiempo, buena y mala; el bien y el mal son, en realidad, indivisibles. Ellos abogaban por “las leyes naturales”, responsables de que todo evolucione por su propio cauce y a su propio ritmo, sin necesidad de que interceda en dicho proceso ningún elemento externo.

No obstante, el resto de teorías coetáneas consideraban inútil esta concepción pues, si la naturaleza siempre sigue su curso, ¿por qué todos ellos seguían participando de forma constante en contiendas para discutir sus ideas?

Academia Jixia: casi todas las escuelas de pensamiento

Al hablar de dichas contiendas es inevitable hacer mención a la Academia Jixia por ser una fiel encarnación de la esencia y del espíritu de las mismas. Su fundación dio comienzo en tiempos del duque Huan de Tian Qi (400 – 357 a. C.) en Linzi, capital del antiguo estado de Qi y actual ciudad de Zibo (provincia de Shandong).

Los miembros de esta institución se dedicaban a enunciar sus ideas, discutirlas, asimilar y aprender conceptos y aspectos de las opiniones de los demás, independientemente de cuál fuera su origen, nacionalidad, edad o afinidad ideológica.

Por entonces, el gobierno de Qi brindaba a dichos académicos el tratamiento más preferencial posible. A poco que gozaran de un talento y unas habilidades auténticas, no tenían que preocuparse por la adquisición de comida o vestimenta, pues se les proporcionaba todo tipo de productos de primera necesidad. De la misma forma, se les invitaba a manifestar con libertad su opinión sobre la situación de la época e, incluso, gozaban de la oportunidad de valerse de sus conocimientos para abrirse un hueco en la carrera del funcionariado.

Los registros existentes dan cuenta de que, durante su época dorada, la academia Jixia dio cobijo a exponentes de casi todas las escuelas de pensamiento. Es más, prácticamente la totalidad de los eruditos más conocidos en la actualidad, como Mencio o Shendao entre otros, acudieron en algún momento a la academia a exponer sus planteamientos filosóficos. Por su parte, Xun Zi llegó a asumir hasta en tres ocasiones el cargo de jijiu, cuya función era equivalente a la del director de una escuela.

Cien escuelas de pensamiento.
Ilustración de Xavier Sepúlveda.

Los antiguos eruditos, a través de diferentes formas de discusiones “contenciosas”, aprendían unos de otros y se enriquecían mutuamente. Es lo que ocurrió, por ejemplo, con Xun Zi (aprox. 313 – 238 a. C.) que, a pesar de ser el máximo exponente y líder del confucianismo más tardío, poseía una ideología muy marcada por el pensamiento legalista. A fin de cuentas, estuvo muy expuesto a la influencia de los preceptos del legalismo durante todo el tiempo que pasó desarrollando la doctrina confuciana en la Academia Jixia. De hecho, si bien la concepción de la “maldad humana” había sido concebida por los legalistas, fue Xun Zi quien perfeccionó verdaderamente el concepto, motivo por el que se solía afirmar sobre él que era confuciano por fuera y legalista por dentro.

La actitud imperante se basaba en “la convivencia, la tolerancia y el aprendizaje mutuo entre ideas”, por lo que ninguna de las grandes doctrinas llegó a imponerse sobre las demás.

La feliz confluencia de las ideas de los antiguos filósofos que dieron lugar a las contiendas entre las Cien escuelas de pensamiento constituye una espléndida página en la historia de la antigua China. Cada teoría del pensamiento giraba en torno a “la salvación del mundo” y “el gobierno para conseguir paz y prosperidad” a través de confrontar ideas y aprendiendo unos de otros. No sólo enriqueció las ciencias tradicionales de China, sino que además produjo un profundo y perdurable impacto en toda la cultura de la antigüedad. Esto incluye ideas para administrar el país, sobre filosofía, arte y otros muchos aspectos. Todas las corrientes de pensamiento contenidas, su espíritu humanista y su estándar moral están presentes en la actualidad y constituyen la fuente de pensamiento de la innovación, desarrollo y propagación de la cultura tradicional.


Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 57. Volumen VI. Noviembre de 2019.

Suscríbete al boletín semanal y recibe los mejores reportajes

MÁS ARTíCULOS RECIENTES

Wifredo Lam. Ilustración de Xavier Sepúlveda.

Wifredo Lam (1902-1982), pintor cubano y de ascendencia china, donde es conocido por el nombre de Lin Feilong (林飞龙), es uno de los grandes maestros del siglo XX. Desarrolló un estilo propio, entre el surrealismo y el cubismo, con raíz caribeña. Su militancia antifascista y su participación en la Guerra Civil Española marcaron su vida ...
Vista del parque Beiling en Shenyang. Foto: 123RF

Liaoning es una de las provincias menos turísticas y más interesantes de China. Es centro de yacimientos de la cultura Hongshan y cercana al área de Beijing. Liaoning es el origen de la la dinastía Qing, la última de China. Y sí, también se pueden visitar tramos de la Gran Muralla. Descubrela.
Esclusa de canal por la que pasó una embajada británica el 6 de noviembre de 1793. Dibujo de William Alexander. Dominio público en Wikimedia para «Grand Canal of China».

El Gran Canal de China es el río navegable artificial más largo del mundo, con 1700 kilómetros de longitud. Data del siglo VI y ocupó más de seis millones de obreros chinos. Partiendo desde Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang en el sur del país, llega hasta Beijing, en el norte, atravesando diferentes sistemas ...
Tejidos de la etnia Li de la isla de Hainan, en el sur de China. Foto: Popolon. CC BY-SA 4.0, Wikimedia para «Etnia LI».

La etnia Li se localiza exclusivamente en la isla de Hainan. Su indumentaria, gastronomía, arquitectura y tradiciones resultan muy particulares. El ropaje de los li tiene un estilo único y se caracteriza por no organizarse conforme a las estaciones.
Novia manchú en una fotografía de finales del siglo XIX hecha por el etnógrafo y fotógrafo John Thompson. Foto: John Thompson. Dominio público. Wikimedia para «Manchu culture».

La etnia manchú es la tercera minoría de China por número de población, sólo por detrás de los zhuang y los hui, con más de 10 millones de personas distribuidas principalmente por las provincias de Liaoning, Jilin, Heilongjiang y Hebei, así como por la municipalidad de Beijing y la Región Autónoma de Mongolia Interior. La ...
Manchúes

Los manchúes, grupo étnico de la región de Manchuria, son una de las minorías del nordeste y norte de China. Poseen una larga y dilatada historia que les ha convertido en la única minoría que ha dado origen a dos dinastías a lo largo del período imperial.
Mosaicos en el mausoleo de Zhao. Foto: Gary Lee Todd, CC0, Wikimedia para «Zhao Mausoleum (Qing_Dynasty)».

Las tres tumbas imperiales de Shengjing albergan a los soberanos de la dinastía Qing que habían residido en el palacio imperial de Shengjing. Los monarcas no solo querían habitar el lujoso palacio en vida sino que también después de la muerte deseaban estar rodeado de riquezas en su ostentosa tumba.
Diversos platos tradicionales de la comida china. Foto: 123RF.

La gastronomía china cuenta con grandes peculiaridades y está estrechamente vinculada a la cultura del país. Destaca la variedad de productos que se emplean como materia prima, así como los múltiples métodos de cocinar; también el predominio de la comida cocida y el uso de los palillos de madera; el concepto familiar y comunitario de la ...
Fideos cruzando el puente. Foto: N509FZ, CC BY-SA 4.0, Wikipedia para «Crossing the bridge Noodles.

Los fideos de arroz atravesando el puente (guòqiáo mǐxiàn o 过桥米线), es el plato más famoso de la provincia de Yunnan. Está compuesto de tres ingredientes principales más el caldo: lonchas de carne fresca, fideos de arroz y verduras.  Hoy en día existen más de cien versiones de este guiso, cuyo nombre está inspirado en un cuento de la ...
Kuàibǎnr con claquetas de bambú y ritmo rápido. Foto: Leejiyang, CC BY 2.5. Wikimedia para «Quyi».

Los chinos denominan qǔyì (曲艺) a las formas de narración, diálogos cómicos y cantos propios de la tradición folclórica china. Se trata de una actividad plástica que se sirve de la musicalización de un texto, en ocasiones cantado en ocasiones narrado, que interactúa con un público sensible a los temas, críticas sociales o chismorreos que ...

PODCAST

La Revista Instituto Confucio es la primera revista cultural bilingüe hispanochina, y en septiembre de 2018 publicó su número 50. Durante estos años la revista ha abierto sus páginas a una realidad casi inabarcable: la de un país inmenso, con una historia milenaria y con un rico patrimonio natural al que completan una moderna sociedad y ...

La Revista Instituto Confucio es la primera revista cultural bilingüe hispanochina, y en septiembre de 2018 publicó su número 50. Durante estos años la revista ha abierto sus páginas a una realidad casi inabarcable: la de un país inmenso, con una historia milenaria y con un rico patrimonio natural al que completan una moderna sociedad y ...

VIAJAR A CHINA

Vista del parque Beiling en Shenyang. Foto: 123RF

Liaoning es una de las provincias menos turísticas y más interesantes de China. Es centro de yacimientos de la cultura Hongshan y cercana al área de Beijing. Liaoning es el origen de la la dinastía Qing, la última de China. Y sí, también se pueden visitar tramos de la Gran Muralla. Descubrela.
Esclusa de canal por la que pasó una embajada británica el 6 de noviembre de 1793. Dibujo de William Alexander. Dominio público en Wikimedia para «Grand Canal of China».

El Gran Canal de China es el río navegable artificial más largo del mundo, con 1700 kilómetros de longitud. Data del siglo VI y ocupó más de seis millones de obreros chinos. Partiendo desde Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang en el sur del país, llega hasta Beijing, en el norte, atravesando diferentes sistemas montañosos y conectando diversos ríos, ...
Vista aérea del Palacio Imperial de Shenyang o Palacio Mukden. Foto: Techyan; CC BY-SA 4.0; Wikimedia para «Mukden Palace».

El Palacio Imperial de Shenyang (Palacio Mukden) fue construido en 1625 por el Emperador Nurhaci y es el segundo complejo palaciego de mayor extensión y mejor preservado de China, solo superado por la Ciudad Prohibida.
Puente Dagu en Tianjin. Foto: xiquinhosilva, Tianjin, CC BY 2.0, Wikimedia para «Dagu Bridge».

Tianjin (天津 o Tiānjīn) es una de las cuatro municipalidades chinas gobernadas directamente por el poder central —junto con Beijing, Shanghái y Chongqing— con rango equivalente al de provincia. Conocida popularmente como la “Shanghái del Norte” debido a las concesiones extranjeras y a la arquitectura occidental que albergaba, posee el mayor puerto comercial del norte de China y es, además, ...
Estatua del Buda Sakyamuni, construida en el año 849, de 26 m de altura. Foto: Dominio público, Wikipedia.

El monte Xumi (须弥山) de Ningxia reune más de 150 grutas con casi un milenio y medio de historia, que le se convirtieron en uno de los centros de promoción de la cultura budista más importantes de la Ruta de la Seda. Fueron construidas durante siglos por diferentes dinastías gracias a la conjunción de la sabiduría y la creatividad de artistas ...
Puente de viento y lluvia de Chengyang, también llamado «Puente Yongji de Chengyang». Sus piezas están ensambladas sin un solo clavo. En el río Lixi, bajo el puente, crecen los cultivos de arroz y algodón de la etnia dong. Foto: EditQ, Wikimedia CC BY-SA 4.0,

Los puentes de viento y lluvia son un tipo de construcción característica del pueblo dong. Como el cuerpo central de dichos puentes está constituido por una galería cubierta, debajo de la cual los transeúntes que cruzan de un lado a otro pueden encontrar refugio contra las inclemencias del tiempo, recibieron el ya mencionado apelativo de “puentes de viento y lluvia”.

COSTUMBRES

Tejidos de la etnia Li de la isla de Hainan, en el sur de China. Foto: Popolon. CC BY-SA 4.0, Wikimedia para «Etnia LI».

La etnia Li se localiza exclusivamente en la isla de Hainan. Su indumentaria, gastronomía, arquitectura y tradiciones resultan muy particulares. El ropaje de los li tiene un estilo único y se caracteriza por no organizarse conforme a las estaciones.
Novia manchú en una fotografía de finales del siglo XIX hecha por el etnógrafo y fotógrafo John Thompson. Foto: John Thompson. Dominio público. Wikimedia para «Manchu culture».

La etnia manchú es la tercera minoría de China por número de población, sólo por detrás de los zhuang y los hui, con más de 10 millones de personas distribuidas principalmente por las provincias de Liaoning, Jilin, Heilongjiang y Hebei, así como por la municipalidad de Beijing y la Región Autónoma de Mongolia Interior. La última dinastía china, la Qing ...
Kuàibǎnr con claquetas de bambú y ritmo rápido. Foto: Leejiyang, CC BY 2.5. Wikimedia para «Quyi».

Los chinos denominan qǔyì (曲艺) a las formas de narración, diálogos cómicos y cantos propios de la tradición folclórica china. Se trata de una actividad plástica que se sirve de la musicalización de un texto, en ocasiones cantado en ocasiones narrado, que interactúa con un público sensible a los temas, críticas sociales o chismorreos que abundan en sus textos
Una sopa de pollo nunca es simplemente una sopa si tiene semillas de «camellia oleifera», el aceite de té. Sobre todo si la ha cocinado el mismo Peng Zu... Foto: Brücke-Osteuropa, Wikimedia, dominio público para «soups and stews of china».

Hace unos 4.000 años, un hombre llamado Peng Zu (彭祖) inventó un tipo de sopa llamada zhigeng (雉羹), por la que sería recordado para la posteridad como uno de los mayores maestros de la gastronomía china. El zhigeng era un plato delicioso de un aroma exquisito que pretendía además ser más eficaz que un medicamento.
Flores bordadas sobre tela negra. Foto: 123RF

El bordado de Hunan, también conocido con el nombre de “bordado de Xiang”, nació entre las clases populares de esa provincia meridional china hace más de dos mil años y, junto a los bordados de Su (Suzhou, en Jiangsu), Shu (Sichuan) y Yue (Guangdong) forma parte de los “cuatro famosos bordados” de China. La tradicional […]
Las arugas de la raza Sharpei china son seña de identidad. Foto: 123RF.

La raza de perros Sharpei es originaria de China. En idioma chino se pronuncia shāpí gǒu (沙皮狗) y significa literalmente “perro de piel de arena” haciendo referencia, seguramente, al característico pelaje de esta peculiar raza canina similar a las dunas de arena del desierto.
Dibujo proviniente del yacimiento de Bonpo de hace más de 6.000 años. Imagen recopilada por Zhangzhugang y reinterepretado para este reportaje. CC BY-SA 4.0, Wikimedia commons para «banpo site»

El yacimiento de Banpo es un antiguo asentamiento de la cultura neolítica Yangshao, una cultura matriarcal que pobló Xi’an hace ya más de 6.000 años. En 1958 se fundó aquí el primer museo de la prehistoria de China y es hoy en día el conjunto arqueológico perteneciente a una sociedad matriarcal mejor conservado y de mayores dimensiones de la cuenca ...
Festival de laos Farolillos en Shanghai el 25 de febrero de 2013. Esa fue la celebración del año de la Serpiente de Agua. 2025 es el año de la Serpiente de Madera. Foto: 123RF

La Fiesta de los Farolillos —yuan xiao jie, también llamada shang yuan jie —, tiene lugar en la primera noche de luna llena del Año Nuevo chino. Siendo el culmen y la coda de las celebraciones de la Fiesta de la Primavera, connota la reunión, plenitud y felicidad. Sus principales actividades incluyen disfrutar de los farolillos, adivinar acertijos y comer ...
Web de la CCTV china que ofreció la Gala de la Fiesta de la Primavera. La grabación del espectáculo está disponible en abierto.

También conocida como Gala de la Fiesta de la Primavera, es un reconocido espectáculo audiovisual que tiene lugar en la víspera del Año Nuevo Chino. Esa noche, las familias se reúnen para disfrutar de una animada cena mientras ven la gala por televisión y esperan la llegada del Nuevo Año Lunar.

VIDA EN CHINA

Manchúes

Los manchúes, grupo étnico de la región de Manchuria, son una de las minorías del nordeste y norte de China. Poseen una larga y dilatada historia que les ha convertido en la única minoría que ha dado origen a dos dinastías a lo largo del período imperial.
La estatua de Laozi, tallada en la dinastía Song (宋朝), es un ícono del arte taoísta y atractor de peregrinos. Presenta a Laozi como "deidad inmortal". Foto: 123RF

La montaña Qingyuan de Quanzhou combina hermosos paisajes con atractivos monumentos, como la escultura taoísta más grande del mundo, “el primer Laozi bajo el Cielo", o la estatua de Li Shutong (1880-1942), monje y sabio budista autor de uno de los poemas más bellos del siglo XX.
Fragmento de «Hombres cargados con té en la provincia de Sichuan» (1908). Foto: Ernest Henry Wilson. CC BY 2.0, Wikimedia commmons.

La Ruta del Té y del Caballo es un trayecto legendario que durante miles de años permitió el intercambio del té de Yunnan y Sichuan por los caballos del Tíbet. China es el país natal del té y dio origen a todos los métodos de cultivo, elaboración y degustación.
Las trece casas comerciales de Cantón

En 1757 Guangzhou (Cantón) se convirtió en la única ciudad portuaria de toda China con autorización oficial para el comercio exterior, con lo que sus Trece Casas Comerciales fueron asignadas para llevar a cabo dichas gestiones. A partir de allí, Guangzhou comenzó su nueva era gloriosa, que duró un total de 85 años. Una época consistente en monopolizar el mercado ...
Escultura de Du Fu en el museo dedicado a su vida y obra en Chengdu. Foto: Xiquinhosilva, CC BY 2.0. Wikimedia.

Du Fu (712-770) fue un célebre poeta realista de la dinastía Tang (618-907) muy apegado a la gente común, y comprometido con la sociedad de su época, que vivió una existencia errabunda sin morada fija. Entre sus numerosas y transitorias estancias hubo sin embargo un lugar en el que, a pesar de su humilde naturaleza, tuvo una vida relativamente estable ...
Escena de la dición corregida del Romance de los tres reinos, escrita por Quanzhong de la dinastía Ming (1368-1644). Cuenta con 240 grabados. Impresión de la era Ming y corregida por Zhou Yuejiao de Shulin en 1591. Domino público. Wikimedia commons para «Red Cliff Battle».

La batalla de los Acantilados Rojos o de Chibi se libró en el sureste de la provincia de Hubei, en el año 208 d.C., al final de la dinastia Han. Se considera una de las mayores batallas navales de la historia. Está novelada en el Romance de los Tres Reinos (三国演义, Sānguó Yǎnyì).  Esta novela basada en hechos reales entremezcla ...
Zhurong, Dios del Fuego, montado sobre su carroza voladora. En el fondo está reproducida la carta estelar de Suzhou del siglo XIII. Fotos: Museo Británico, Wang Zhiyuan y Huang Shang. Dominio público.

El programa espacial chino usa la mitología, la literatura y el folklore para bautizar sus misiones y su aparataje. Así surgen nombres como Tiangong (Palacio Celestial), Chang'e (Diosa de la Luna), Yutu (Conejo de Jade) o Zhurong (Dios del Fuego). Los mitos, las leyendas y la literatura chinas orbitan alrededor de nuestras cabezas gracias a la tecnología.
Plantilla para recortar. Garza. Imagen del libro Hawley, W. M. (1971). Chinese folk designs, Dover Publications.

El arte de recortar papel es una técnica tradicional para crear dibujos con tijeras o cuchillos especiales muy afilados. De manera general se utiliza papel fino de color rojo, pues es símbolo de buena suerte, aunque también se emplean otros colores. Los patrones para recortar o dibujar que provienen de la tradición popular están extraidos del simbolismo mítico chino. De ...
El cacter 福 (fú, "suerte") es m uy representado en el arte del papel recortado. Foto: 123RF

El papel recortado chino es un arte popular característico del país asiático. Esta técnica artesanal está incluida desde 2009 en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. El Museo Británico de Londres exhibe un papel recortado con la forma de peonías perteneciente a la dinastía Tang (618-907) que fue desenterrado en la ciudad china de Dunhuang (provincia de Gansu), ...

CONFUCIO

Qufu, los rtes Kong y Confucio: templo de Confucio en Beijing. Foto: 123RF.

Qufu, la tierra natal de Confucio, acoge su templo, su residencia y su bosque, lugares sagrados del confucianismo. Denominados como “los tres Kong” por el apellido del filósofo, forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Frases de Confucio

Las frases de Confucio son una recopilación de pensamientos elaborada por sus discípulos a lo largo de 75 años tras la muerte del Maestro, en el 479 antes de Cristo.
Confuccio-filosofia

Las enseñanzas de Confucio —el mayor filósofo, maestro y pensador de toda la historia de China y de fama mundial— están siendo recogidas por las actuales generaciones de chinos que desean aplicarlas ahora a la realidad de un país en continuo crecimiento, desarrollo económico y explosión consumista.
Pelicula Confucio

La película Confucio (2010) dirigida por la directora Hu Mei y protagonizada por Chow Yun Fat cristaliza todo lo que la nueva ola del cine chino está dispuesta a ofrecer al mundo: espectáculo y pedagogía.

AÑO NUEVO CHINO, LA FIESTA DE LA PRIMAVERA

Calles cubiertas de faroles en ell Festival de las Linternas de Shanghai. Foto: 123RF.

El Festival de las Linternas o Fiesta Yuánxiāo (Yuán xiāo jié, 元宵节) es una celebración tradicional china en el decimoquinto día del primer mes del calendario lunisolar. Coincide con la luna llena, generalmente entre febrero y marzo. Ese día señala el fin de las festividades de la Fiesta de la Primavera. Así se llama el Año Nuevo chino.
Shennong, el Dios Agricultor, con su arado y El Emperador Amarillo, uno de los míticos Cinco Soberanos. Ambos están relacionados con la creaciòn de una agricultura del Mijo. Foto: Wikipedia, del libro (Birrell, Mitología China, ISBN 0-8018-6183-7, p.48.

Las tradiciones del Año Nuevo chino, la Fiesta de la Primavera, incluyen los aniversarios míticos de elementos importantes para su cultura.
El Día de la Cabra (Yáng ri 羊日) es el cuarto día de los quince que ocupan las celebraciones de la Fiesta de la Primavera. Foto: 123RF.

Yáng ri (羊日), el Día de la Cabra, es el cuarto día de los quince de las celebraciones de la Fiesta de la Primavera, el Año Nuevo chino. Conoce su tradición.
Tradiciones del Año Nuevo chino: fuegos artificiales en Beijing, con la ciudad prohibida en primer plano. Foto: 123RF.

Exploramos las tradiciones del Año Nuevo chino. Desde la limpieza del hogar hasta la Fiesta de los Farolillos o los sobres rojos.
Las comidas auspiciosas chinas se basan en la homofonía, su apariencia y sus ingrecientes. Foto: 123RF.

Buena suerte y comida china se ayudan con dobles sentidos, apariencias, ingredientes benéficos, y nombres que evocan figuras venturosas.
Una de las tradiciones del año nuevo chino es regresar al hogar. En la foto, la estación de trenes de Beijing, la más grande del mundo. Foto: 123RF.

Entre las tradiciones del Año Nuevo chino está el retorno al hogar. Conoce la expresión exacta de este concepto y otras tradiciones.
Caligrafía china "Fu" para "buena fortuna". Foto: 123RF.

Palabras auspiciosas que se usan para felicitar y desear buena fortuna o éxito a amigos y familia en China.
El año nuevo chino 2024 es el año del dragón de madera. Sus colores son el plata, blanco grisáceo y dorado. Sus números son el 1, el 6 y el 7. Foto generada por AI.123RF.

Al Año Nuevo chino 2024 le corresponde el signo del dragón, elemento madera. Números : 1, 6 y 7; sus colores dorado, plata y blanco.
Los chun lian son pareados o coplas con buenos deseos que se disponen en las puertas de las casas. Son apreciados los escritos a mano y con pincel. Foto: 123Rf.

La Fiesta de la Primavera china necesita de los chunlian. Se trata de pareados o coplas de papel que se pegan a ambos lados de las puertas.

LENGUA CHINA

Bodisatvas de los Diez Estadios de la Iluminación. Cleveland Museum of Art. Foto: Wikimedia commons, dominio público para «Buddhist art in China»

El budismo se difundió y propagó rápidamente durante la época de la dinastía Han Occidental (25-220). Desde entonces, ha influenciado notablemente la cultura china en los campos de la literatura, la historia, la filosofía y el arte.

A la hora de mejorar nuestro vocabulario chino, resulta muy útil aprender palabras compuestas por dos caracteres cuyo significado combinado responde a una lógica.
Los 11 caracteres encontrados en Shandong pueden ser un tipo de proto-escritura datada en el 4.300 a.C. Montaje de los caracteres encontrados en Shandong sobre un damero de caracteres chinos. Foto: 123RF y dominio público de Wikimedia Commons para «longshan culture».

El origen de la escritura china se fija tradicionalmente en la dinastía Shang (1600-1046 a.C.). Pero hay indicios de que pudo iniciarse hace 6.000 años. Unos trazos de una tabla de barro desenterrados en Longshan furaon datados en el 4.300 a.C. Este descubrimiento de 1992 abrió una nueva teoría, al considerarse estos trazos parte de un sistema de protoescritura.

Abordamos algunos usos interesantes de los nombres de los colores blanco (白, bái) y negro (黑, hēi) en chino y en castellano. Mediante esta comparación comprobaremos las diferencias que nos causan problemas en la compresión, su uso y las semejanzas que nos ayudarán a aprender.

VOCABULARIO CHINO

Vocabulario fiesta de la media luna

La Fiesta de Medio Otoño china se celebra el día 15 del octavo mes en el calendario chino. En 2017 coincide con el 4 de octubre. Conoce las palabras chinas más importantes relacionadas con esta festividad.

Descubre varias palabras chinas útiles en el ámbito de las llamadas y la mensajería móvil como WeChat (微信, wēixìn) —aplicación similar a Whatsapp—, mensaje (短信, duǎnxìn), comentarios (评论, pínglùn) o no dar señal (打不通, dǎbùtōng)
vocabulario chino - compras en internet

Descubre varias palabras chinas útiles en el ámbito de las compras en internet, como "precio" (价格, jiàgé),"gastos de envío" (运费, yùnfèi), "carro de la compra" (购物车, gòuwùchē), "vendedor" (卖家, màijiā), "devolver el producto" ( 退货, tuìhuò) o "reseñas de los clientes" (评价, píngjià)
Estudiar en China

¿Pensando en estudiar en China? Conoce algunas de las principales palabras chinas referidas a estudiar en el extranjero, como visado (签证, qiānzhèng), pasaporte (护照, hùzhào) o beca (奖学金, jiǎngxuéjīn)
Revista Instituto Confucio, número 63. A la izqueirda, el emperador Amarillo: fundador de la cultura y la civilización chinas.
Revista Instituto Confucio, número 63. A la izquierda, el emperador Amarillo: fundador de la cultura y la civilización chinas.

CONFUCIOMAG
Revista Instituto Confucio

La revista Instituto Confucio es la guía de la cultura china. Su lengua, su gastronomía, su historia y su turismo. Una aproximación a las costumbres chinas para viajeros, estudiantes y lectores interesados en el estilo de vida del país asiático.

La revista Instituto Confucio es una publicación bilingüe que nació para difundir información relativa a la lengua, la cultura y el patrimonio natural e histórico chino. Desde 2009 en su versión impresa y desde 2012 en su versión digital, la revista ofrece una selección de reportajes sobre viajes, espacios naturales, filosofía, etnología, arte, historia, lenguaje o personajes célebres, apoyados con grandes imágenes y un cuidado diseño. Los reportajes de la revista Instituto Confucio se emplean con frecuencia como material didáctico en las aulas, tanto por los contenidos gramaticales como su aspecto cultural. En la actualidad existe 11 ediciones internacionales. A la inicial edición chino-inglesa, nacida en 2009, le siguieron siete ediciones más en 2010 (español, francés, ruso, coreano, árabe, japonés y tailandés);  los lanzamientos más recientes son las ediciones italiana, alemana y portuguesa, nacidas en 2014.

La revista Instituto Confucio en español

La edición en español de la revista Instituto Confucio se estrenó en 2010 y se edita desde la sede del Instituto Confucio en la Universidad de Valencia (España). La revista impresa se distribuye en las sedes del Instituto Confucio,

Acerca del Instituto Confucio

El Instituto Confucio es una institución creada con la finalidad de promover la enseñanza del idioma chino, la formación de profesores y la promoción de actividades e intercambios educativos. Cuenta con su sede central en Beijing y está presente en los cinco continentes. Abrió su primera sede en el extranjero en 2004 y a lo largo de estos años se han establecido más de 500 nuevas sedes en más de 125 países y regiones. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest