Radical de lanza

En este artículo se repasa la formación del radical de «lanza» (戈) según sus orígenes y según los principios que Xu Shen (许慎, 30-124 d.C.) estableció en el diccionario etimológico Shuōwén jiězì (说文解字). Asimismo, se explicará la formación de algunos caracteres construidos a modo de puzle mediante los diferentes radicales.

Nota: Hablamos en profundidad los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuōwén jiězì’ (说文解字) en el reportaje «El ‘Shuowen Jiezi’ y los caracteres chinos». Recordamos que Xu Shen (许慎, 30-124 d.C.) dividió la formación de los caracteres chinos en seis principios. En la actualidad, al menos la mitad de los caracteres simplificados actuales pueden ser analizados y leídos según alguno de estos seis principios.

Reportaje de Clara Serer Martínez 克莱拉

Radical de lanza

1) El radical () es el número 62 en la clasificación del Shuowen jiezi y, en sus inicios, simulaba la representación de una “alabarda” o “lanza”. Por ello, este radical se explica mediante el principio pictográfico de formación (象形, xiàngxíng).

Radical de lanza

2) 又 (yòu, «otra vez, mano»). Este radical se explica mediante el principio pictográfico de formación (象形, xiàngxíng), puesto que en sus orígenes representaba el dibujo de la mano derecha, que se utiliza una y otra vez. Actualmente significa “otra vez” y es el número 34.

Radical de lanza

3) El carácter 戏 (,«jugar»), representaba al inicio a una persona que actuaba como si estuviera luchando con un arma () en su mano derecha (). Actualmente el carácter significa “jugar”. Originalmente significaba “juego teatral” y el radical de arma aportaba la parte semántica mientras que el otro radical le otorgaba la parte fonética en su forma tradicional ().

Radical de lanza

4)扌(shǒu, «mano»). Este radical es el número 64 y simbolizaba al principio una mano con los cinco dedos abiertos. El radical es una de las variaciones del de mano () y habitualmente lo encontramos en la parte izquierda del carácter, para expresar movimientos relacionados con la mano.

Radical de lanza

5) El carácter 找 (zhǎo, «buscar») se puede explicar mediante el principio indicativo compuesto (会意, huìyì, ‘combinación de dos pictogramas que asocian ideas’), ya que se trata de una ‘mano’ () buscando una ‘alabarda’().

Radical de lanza

6) 口 (kǒu,»boca»). Este radical, número 22 del Shuowen jiezi, es el de “boca” que, además, puede significar “abrir”, “entrada”, “puerta”, entre otros. Se explica por el principio pictográfico de formación (象形, xiàngxíng), ya que representa la boca abierta de una persona. Como componente de otros caracteres se suele utilizar para expresar ideas y no solo como “boca”.

Radical de lanza

7) El radical  (, «uno») está considerado como el primero del Shuowen jiezi y, como pictograma primitivo, significaba “uno”. Este carácter se explica mediante el principio deíctico de formación (指事, zhǐshì), que designa un concepto abstracto. Como componente de otros caracteres adquiere diferentes significados según su posición: cuando se sitúa en la parte superior adopta el significado de “cielo” mientras que, en la parte inferior, recibe el concepto de “tierra”.

Radical de lanza

8) El carácter  (huò), que significa “quizás”, “tal vez”, “o”, está formado por el radical de alabarda   y por los componentes   y . Se explica mediante el principio indicativo compuesto (会意, huìyì).

Más sobre los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuowen Jiezi’:

El ‘Shuowen Jiezi’ y los caracteres chinos


Instituto Confucio 45

pdfPublicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 45. Volumen VI. Noviembre de 2017.
Ver / descargar el número completo en PDF 

vocabulario chino - compras en internet

Descubre varias palabras chinas útiles en el ámbito de las compras en internet, como «precio» (价格, jiàgé), «gastos de envío» (运费, yùnfèi), «carro de la compra» (购物车, gòuwùchē), «vendedor» (卖家, màijiā), «devolver el producto» ( 退货, tuìhuò) o «reseñas de los clientes» (评价, píngjià)

Con ilustraciones de Xavier Sepúlveda

vocabulario chino - compras en internet
Ilustraciones de Xavier Sepúlveda
  • 店铺 (diànpù) Tienda
  • 卖家  (màijiā)  Vendedor
  • 购物车  (gòuwùchēCarro de la compra
  • 价格 (jiàgé) Precio
  • 运费 (yùnfèi) Gastos de envío
  • 包邮 (bāoyóu) Envío incluido
  • 快递 (kuàidì) Servicio de envío rápido
  • 订单 (dìngdān) Pedido
  • 优惠券 (yōuhuìquàn) Cupón
  • 宝贝 (bǎobèi) Producto (lit. “tesoro”, “bebé”)
  • 描述 (miáoshù) Descripción
  • 评价 (píngjià) Reseñas de los clientes
  • 好评 (hǎopíng) Reseñas positivas
  • 差评 (chàpíng) Reseñas negativas
  • 付款 (fùkuǎn) Pagar
  • 网银 (wǎnɡyín) Banca online
  • 发货 (fāhuò) Enviar el producto
  • 收货 (shōuhuò) Recibir el producto
  • 退货 (tuìhuò) Devolver el producto
  • 换货 (huànhuò) Cambiar el producto
  • 退款 (tuìkuǎn) Reembolso
  • 物流 (wùliú) Distribución
  • 客服 (kèfú) Atención al cliente
  • 买家 (mǎijiā) Cliente

vocabulario chino - compras en internet

Ilustraciones de Xavier Sepúlveda

 

CONVERSACIÓN DE EJEMPLO 1

  • 你好!请问多少钱包邮? (Nǐhǎo! Qǐngwèn duōshǎo qián bāoyóu?) ¡Hola! Por favor, ¿a partir de cuánto está incluido el envío?
  • 您好!单笔订单满150元包邮。 (Nínhǎo! Dānbǐ dìngdān mǎn yìbǎiwǔshí yuán bāoyóu.) ¡Hola! A partir de 150 yuanes el envío es gratuito.
  • 什么时候发货? (Shénme shíhou fāhuò?) ¿Cuándo envían el producto?
  • 付款后24小时左右发货。 (Fùkuǎn hòu èrshísì xiǎoshí zuǒyòu fāhuò.) Aproximadamente 24 horas después de realizar el pago se hace el envío.
  • 运费多少钱? (Yùnfèi duōshǎo qián?) ¿Cuánto son los gastos de envío?
  • 请问您在哪里?(Qǐngwèn nín zài nǎlǐ?) Perdone, ¿dónde se encuentra?
  • 北京。 (Běijīng.) En Beijing.
  • 12 元。 (Shí’èr yuán.) 12 yuanes.
  • 好的,谢谢! (Hǎode, xièxiè!) De acuerdo, muchas gracias.
  • 不客气! (Búkèqi!) De nada.

CONVERSACIÓN DE EJEMPLO 2

  • 您好!快递收到了吗?如果您的订单有质量问题,可以联系客服;如果没有问题,能不能请您给我们一个好评?谢谢!
    Nínhǎo! Kuàidì shōudào le ma? Rúguǒ nínde dìngdān yǒu zhìliàng wèntí, kěyǐ liánxì kèfú; rúguǒ méiyǒu wèntí, néngbùnéng qǐng nín gěi wǒmen yíge hǎopíng? Xièxiè!)
    ¡Hola! ¿Ha recibido el envío? Si su pedido tiene defectos de calidad, puede ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente; si no tienen ningún problema, ¿podría escribir una reseña positiva sobre nuestro servicio?
  • 收到宝贝后,如果有质量问题需要退换货,运费卖家承担;如非质量问题,退换货运费买家自理。
    Shōudào bǎobèi hòu, rúguǒ yǒu zhìliàng wèntí xūyào tuìhuànhuò, yùnfèi màijiā chéngdān; rú fēi zhìliàng wèntí, tuìhuànhuò yùnfèi mǎijiā zìlǐ.)
    Tras recibir el producto, si tiene problemas de calidad y necesita devolverlo, los gastos de envío corren a cuenta del vendedor; si no tiene problemas de calidad pero desea devolverlo, los gastos de envío corren a cuenta del cliente. 

Más vocabulario chino en ConfucioMag:

Vocabulario chino 8: Estudiar en el extranjero


Instituto Confucio 45

Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 45. Volumen VI. Noviembre de 2017.

Confuccio-filosofia

Las enseñanzas de Confucio —el mayor filósofo, maestro y pensador de toda la historia de China y de fama mundial— están siendo recogidas por las actuales generaciones de chinos que desean aplicarlas ahora a la realidad de un país en continuo crecimiento, desarrollo económico y explosión consumista.

Escultura de Confucio en el templo dedicado al filósofo en Beijing.
Escultura de Confucio en el templo dedicado al filósofo en Beijing.

Reportaje de
José Vicente Castelló 
何维柯
Las enseñanzas de Confucio —el mayor filósofo, maestro y pensador de toda la historia de China y de fama mundial— están siendo recogidas por las actuales generaciones de chinos que desean aplicarlas ahora a la realidad de un país en continuo crecimiento, desarrollo económico y explosión consumista. Incluso Hanban —Órgano Ejecutivo del Consejo Internacional del Idioma Chino— pensó en su nombre para difundir la enseñanza del mandarín en todo el mundo a través de los Institutos Confucio, cuya red cuenta ya con más de 300 centros docentes. Así, sus obras se leen ahora como las de los viejos clásicos occidentales y sus máximas y consejos se valoran como se hizo en la antigüedad, revalorizando el carisma de las enseñanzas de Confucio

Conocido en Occidente por su título de respeto, derivado de Kong Fu Zi (Kong, el Sabio), su verdadero nombre era Kong Zi. Filósofo, teórico social y fundador de un sistema ético, vivió en la China feudal de hace 2.500 años —entre el 551 y el 479 a.C.—. Su pensamiento fue introducido en Europa por el jesuita Matteo Ricci (1552-1610), primera persona en latinizar el nombre de Confucio.

Nació en el pueblo de Qufu, en el antiguo reino de Lu —actual provincia de Shandong—, en el seno de una familia de terratenientes descendientes de la familia real de la dinastía Shang (1600-1046 a.C.), el clan de los Kong, durante el Periodo Primavera y Otoño (770-475 a.C.). Su padre murió cuando Confucio tenía tres años y dejó a la familia en la pobreza. Confucio, a pesar de ello, recibió una esmerada educación hasta que su madre falleció cuando él contaba con 17 años de edad, quedando huérfano de padre y madre siendo muy joven, lo que le llevó a pasar una adolescencia llena de penurias y tristezas.

Confucio lamentaba el desorden característico de sus tiempos, así como la ausencia de modelos morales que revirtieran tal situación. Por ello, llegó a la conclusión de que el único remedio era recuperar y difundir entre la población los principios y preceptos de los sabios de la antigüedad.

Con 20 años,  trabajó en los graneros estatales y como pastor cuidando de cabras mientras compaginaba sus estudios, hábito que no le abandonaría en toda su vida. Ya de adulto, trabajó para la administración del Estado de Lu como educador y político, llegando a alcanzar el rango de Ministro de Justicia a los 52 años. Durante este periodo, Confucio estableció numerosas reformas que condujeron a una administración de justicia caracterizada por su imparcialidad y por la práctica erradicación del crimen. Sin embargo, dimitió del cargo años más tarde, ya que no estaba de acuerdo con la política que seguía el príncipe, y se dedicó en pleno a la enseñanza y sin llegar a poner nunca en marcha los ideales políticos que tanto anhelaba.

Así, viajaba solo de un lado a otro instruyendo a los contados discípulos que se reunían en torno a él. Su fama como hombre de saber y carácter, con gran veneración hacia las ideas y costumbres tradicionales, pronto se propagó por el reino de Lu y luego a toda China. Además de enseñar, Confucio catalogó y ordenó los poemas, la historia, los rituales y la música de la dinastía Zhou (1046-256 a.C.). Estos documentos se convertirían más tarde en obras clásicas y en material de enseñanza fundamental para la educación política.

Durante la segunda mitad de la época en que China estuvo regida por la dinastía Zhou (1046-256 a.C.), antes de Confucio, el gobierno central sufrió un proceso de degeneración y decadencia, y las intrigas y la relajación de costumbres se generalizaron. Confucio lamentaba el desorden característico de aquellos tiempos, así como la ausencia de modelos morales que revirtieran tal situación. Por ello, llegó a la conclusión de que el único remedio era recuperar y difundir entre la población los principios y preceptos de los sabios de la antigüedad. Por este motivo instruía a sus estudiantes en los clásicos de la literatura china. También subrayó la importancia de la música, que en aquella época tenía funciones ceremoniales y religiosas en las prácticas del Estado y del culto. Propugnó el gran valor del poder del buen ejemplo. Los gobernantes, decía, sólo pueden ser grandes si llevan vidas ejemplares y se guían por principios morales. De esta forma, los ciudadanos de sus estados tendrían el necesario estímulo para alcanzar la prosperidad y la felicidad.

En el año 484 a.C., después de que su búsqueda de un gobernante ideal se revelara por completo infructuosa, regresó por última vez al Estado de Lu. Pasó el resto de su vida escribiendo comentarios sobre los autores clásicos. Falleció y fue enterrado en Qufu, su pueblo natal, en el año 479 a.C. El templo y el cementerio de Confucio, así como la residencia de la familia Kong, que todavía se conservan, fueron declarados Patrimonio cultural de la Humanidad en 1994.

A partir de la dinastía Han (206 a.C.–221 d.C.), diversos emperadores se inspiraron en la obra de Confucio para organizar la sociedad china. En los siglos posteriores las enseñanzas de Confucio ejercieron una poderosa influencia en la filosofía china y en la historia del país que han durado hasta hoy en día. Su moral se toma como ejemplo en la sociedad china y se observa en el comportamiento dentro de las relaciones familiares, en las que la base para todo buen funcionamiento reside en la perfecta relación entre el padre y el hijo, respetando y venerando el último a sus antepasados.

Reflexión sobre su papel en la sociedad china

A pesar de ser un hombre completamente humilde y desconocido en su tiempo, las enseñanzas de Confucio intentaron cambiar la sociedad amenazada por continuas guerras, peleas internas y discordias sociales, y transformarla mediante la conversión de sus individuos en personas que obraran correctamente siguiendo un código moral y de conducta inventado por el propio filósofo.

Así, peregrinó de una corte a otra intentando persuadir a los monarcas de que adoptaran sus ideas sobre la justicia y la convivencia en armonía a la vez que predicó la observancia del ritual y la corrección de comportamiento.

Sin embargo, sus consejos políticos sobre cómo mejorar el gobierno de la nación fueron ignorados, por lo que, a los 60 años y decepcionado, acabó refugiándose en la enseñanza y reuniendo a su alrededor a numerosos discípulos.

Enseñó a sus estudiantes política, música, tiro con arco, auriga, caligrafía y matemáticas con el propósito de promover una enseñanza completa y, según dicen, tuvo más de tres mil discípulos, de los cuales 72 destacaron sobremanera.

Fueron ellos, y no el propio Confucio, los que después de su muerte se preocuparon en escribir sus memorias, conversaciones y enseñanzas y recogerlas en un libro que ha pasado a la historia como Las analectas.

Las enseñanzas de Confucio pretendían ser un vehículo transmisor del pasado, aunque, en realidad, sus puntos de vista constituyeron una ruptura con ese mismo pasado. En lugar de la dicotomía religión-gobierno, y de las funciones sociopolíticas heredadas del feudalismo de la dinastía Zhou (1046-256 a.C.), abogó por un gobierno de élite moral. Para él, la virtud suprema era rén (), apenas mencionada en tiempos pasados. A menudo ese concepto se traduce por “bondad, benevolencia, humanidad”, pero en esencia significa “razonable dedicación a los demás” y proviene originariamente de la relación madre-hijo, concebida como el germen de las relaciones humanas. Por extensión, el significado oculto de rén es el de “amor”.

Confucio creía que el Estado debía servir al pueblo, por lo que los gobernantes tenían que cumplir las cinco virtudes confucianas –benevolencia, rectitud, decoro, sabiduría y responsabilidad-, los campesinos debían ser buenos trabajadores y los nobles, personas sensatas, todo ello apoyado sobre los tres pilares morales básicos: obediencia a la autoridad, amistad sincera e igualitaria, y respeto por la familia y los antepasados. 

En sí, el confucianismo es una filosofía que nunca pretendió ser una religión, aunque, finalmente, fue de este modo como se propagó. Confucio creía que el Estado debía servir al pueblo, por lo que los gobernantes tenían que cumplir las cinco virtudes confucianas –benevolencia, rectitud, decoro, sabiduría y responsabilidad-, los campesinos debían ser buenos trabajadores y los nobles, personas sensatas, todo ello apoyado sobre los tres pilares morales básicos: obediencia a la autoridad, amistad sincera e igualitaria, y respeto por la familia y los antepasados.

La importancia en la educación desembocó en el sistema de exámenes para funcionarios, que llegó a estar vigente hasta el siglo XX, y que exigía que los candidatos se preparasen media vida para aprobarlos y lograr un nombramiento en el gobierno.

A pesar de su amplitud de conocimientos y conceptos filosóficos, Confucio nunca se ocupó de la naturaleza y evitó también discutir sobre cuestiones metafísicas o místicas, pues pensaba que el mundo real ya era suficientemente intenso y le provocaba bastantes pensamientos.

En 1979 muchos templos dedicados a la memoria de Confucio fueron reconstruidos y abiertos de nuevo al público, siendo en la actualidad atracciones turísticas de gran importancia nacional.

En la época actual, no obstante, el confucianismo está experimentando un curioso resurgimiento debido a que los sectores más conservadores chinos reclaman una vuelta a los valores de respeto, generosidad y amor filial, en peligro por el acelerado cambio social y económico, las modas occidentales, el materialismo, las nuevas tecnologías, el estrés laboral y el consumo desmesurado.

Las enseñanzas de Confucio soportan el paso del tiempo

Según la Fundación Juventud de China, más de 800.000 adolescentes de todo el país han leído en los últimos dos años los clásicos chinos, incluido Las analectas, por lo que la cifra se espera que alcance los tres millones en los próximos diez años.

Esta gran acogida por parte de los jóvenes, sus padres y profesores no es más que un reflejo de la influencia que ejercen los sabios chinos, sobre todo Confucio, en la sociedad contemporánea china, pues muchos profesores universitarios chinos creen que los pensamientos confucianos todavía aportan algo nuevo al mundo actual.

Con la apertura de China al exterior y el desarrollo de su economía, junto con la de otros países asiáticos, el confucianismo ha sido admitido de nuevo en la sociedad y ha prendido raíces también en Japón, Corea del Norte y Singapur.

Desde 1989 se celebran en toda China numerosas ceremonias para conmemorar el nacimiento del filósofo, mientras que en 1994, fecha en el que se celebró su 2.545 aniversario, el entonces presidente de China, Jiang Zemin, alabó la inestimable contribución de Confucio a la sociedad del país.

Por poner sólo un ejemplo, el profesor Wang Dianqing, director del Instituto de Moral Oriental de Pekín, trabaja desde hace años en difundir las enseñanzas de Confucio y sus obras. Así, ayuda a los estudiantes de enseñanza primaria y media a aprender, comprender y recitar los clásicos chinos. “La esencia del confucianismo debe ser transmitida a las generaciones jóvenes o de lo contrario se perderá para siempre”, señala Wang.

En el año 2000 se fundó en Jinan, capital de la provincia de Shandong, este de China, la primera Universidad de Cultura Confucionista del país, dedicada a las enseñanzas de Confucio, ciencias, humanidades y leyes.

Por su parte, He Keyong, profesor de primaria de la provincia de Zhejiang, sudeste de China, lleva dedicados muchos años en la difusión de las enseñanzas de Confucio, ha publicado una biografía completa y ha inaugurado una escuela para enseñar las máximas de doctrina moral del filósofo a los pequeños de la familia.

Las enseñanzas de Confucio se difunden en Internet

El confucianismo se ha extendido desde China a otros países asiáticos, donde sus pensamientos se han considerado en parte responsables del rápido desarrollo económico.

Tom Djoe, magnate singapurense, achaca el éxito de su negocio a la filosofía de Confucio. “Si desea hacerse rico, debe aprender antes a ayudar a los demás y a ahorrar dinero”, apunta Djoe guarecido tras su abultada cuenta corriente.

Los eruditos chinos aseguran que el confucianismo da una gran importancia a la armonía y a la colectividad, lo que garantiza la estabilidad social.

En 1999, durante las celebraciones del 2.550 aniversario del nacimiento del sabio, el entonces jefe de Estado de Singapur, Lee Kuan Yew, considerado el auténtico fundador de la ciudad-estado, declaró que el espíritu de trabajo en equipo predicado por Confucio “ayudó a los países asiáticos a superar la crisis económica de 1997”.

Por su parte, Sanderson Beck, creador de la página web www.san.beck.org dedicada íntegramente a Confucio y fiel seguidor de su doctrina, cree que las erudiciones del gran sabio chino “ejercerán una influencia cada vez mayor en este siglo y será reconocido en todo el mundo como uno de los grandes filósofos éticos de la humanidad”.

Confucio: templo en Beijing. Foto: 123RF.
Confucio: templo en Beijing. Foto: 123RF.

Los Kong, una familia de 2.600 años

Recientemente la casa editorial Liaohai ha publicado una recopilación de ocho volúmenes sobre la familia Kong, considerada la “número uno de China”.

El Libro completo sobre la familia de Confucio es el primero de su clase que estudia en detalle al gran filósofo y a su familia durante un periodo de casi 2.600 años. Su mentora, Kong Demao, miembro del clan perteneciente a la 77 generación, se ha visto apoyada por los eruditos Zhang Dainian y Ren Jiyu a la hora de hacer realidad el detallado libro.

Además de facilitar datos sobre la familia de Confucio y sus descendientes -algunos de los cuales salen a la luz por primera vez en esta obra-, el libro recoge todos los acontecimientos importantes ocurridos al clan, así como las obras literarias y ensñeanzas de Confucio y algunos de sus discípulos.

Todos los descendientes de Confucio fueron educados según sus doctrinas, por lo que durante la dinastía Tang (618-907) se hizo tradición que los miembros de la familia Kong administraran el gobierno local de Qufu, provincia de Shandong, lugar de nacimiento del erudito.

El libro nos transporta desde la época del Periodo Primavera y Otoño (722-481 a.C.), sociedad esclava en la que vivió Confucio, hasta la época actual de exilio familiar en Taiwán, pasando por la China feudal, semi colonial, republicana y comunista, aportando datos hasta ahora nunca revelados.

Un instituto con el nombre de Confucio

Los Institutos Confucio son organizaciones educacionales sin ánimo de lucro creadas para satisfacer las necesidades en la enseñanza del idioma chino en estudiantes repartidos por todo el mundo. Su fin es intensificar la comprensión global de la cultura y el idioma chino, fortalecer el intercambio educacional y cultural entre China y los demás países, profundizar en las relaciones con las demás naciones, y promover el desarrollo multicultural con el propósito de construir un mundo armonioso.

Los servicios ofrecidos por los Institutos Confucio alrededor del mundo son: divulgación del idioma chino, cursos de metodología de la enseñanza del chino para profesores, medios y manuales para la educación del idioma, organización de los exámenes HSK, YCT y BCT, ofrecer información sobre el sistema educativo en China y otras áreas relacionadas, y dirigir actividades de intercambio cultural con otros países.

Después de abrir un instituto piloto en Tashkent (Uzbekistán) en junio de 2004, el primer Instituto Confucio oficial se inauguró el 21 de noviembre de 2004 en Seúl (República de Corea). Tras este, un gran número de centros han abierto sus puertas en multitud de países, tales como Estados Unidos, Alemania, España, Kenia, Argentina, Cuba, Chile y otros lugares donde el idioma chino está ganando popularidad.

Hasta julio de 2010 había un total de 316 Institutos Confucio y 337 Clases Confucio repartidos en 94 países y regiones. Hanban tiene planeado abrir un total de 500 Institutos Confucio en todo el mundo hasta finales de 2010, dado que cerca de cien millones de personas estudian ya chino mandarín. Su meta para 2020 sería alcanzar la cifra de mil centros docentes.

Famosas citas de Las analectas

Las analectas (1) (en chino Lún Yŭ o 论语, que significa literalmente “discusión sobre [el significado de] las palabras”) recogen una serie de charlas que Confucio dio a sus discípulos, así como las discusiones que mantuvieron entre ellos. Escritas durante el Periodo de Primavera y Otoño (722-481 a.C.), siguen teniendo influencia hoy en día entre los chinos y algunos países asiáticos.

En Las analectas, los capítulos están agrupados por temas individuales. Sin embargo, no siguen ningún orden especial. De hecho, los capítulos parecen totalmente aleatorios con temas en secciones correlativas que no tienen ningún tipo de relación entre ellas. Parece claro, pues, que el libro no fue escrito por un único autor sino que es obra de varios discípulos  que recopilaron las enseñanzas de Confucio años después de la muerte de su maestro.

Las analectas incluyen los principios básicos de Confucio: decencia, rectitud, lealtad y piedad filial. Sin embargo, lo más importante de ellas no es lo que dicen, sino lo que no dicen, recurso característico del espíritu chino. Durante más de dos mil años, han sido parte de los estudios de las escuelas chinas, ya que se consideraba que ningún hombre podía llegar a un buen nivel moral y de inteligencia sin conocer las enseñanzas de Confucio. El conocimiento de esta obra se hizo también imprescindible para superar los exámenes imperiales que todo funcionario de la corte tenía que realizar para convertirse en mandarín.

Las analectas

  • Quien por la mañana capta la vía, al anochecer puede morir contento. 朝闻道,夕可死矣。
  • Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, reflexiona. 见贤思齐焉,见不贤而内自省也。
  • Leer sin meditar es una ocupación inútil. 学而不思则罔。
  • Estudia el pasado para pronosticar el futuro. 温故而知新,可以为师矣。
  • Si la riqueza fuera digna de desvelos, me haría hasta zurrador, pero, no siéndolo, hago lo que me place. 富而可求也,虽执鞭之士,吾亦为之。如不可求,从吾所好。
  • Conoce a tu adversario y conócete a ti mismo, y podrás librar cien batallas sin correr ningún riesgo de derrota. 知己知彼,百战不殆。
  • ¿No es placentero aprender algo y después ponerlo en práctica a su debido tiempo? ¿No es agradable recibir a amigos que vienen de lejos? 学而时习之,不亦乐乎?有朋自远方来,不亦乐乎?
  • Un joven debe respetar a sus padres en casa y ser fraterno con los demás cuando esté fuera. Debe ser discreto en las palabras, sincero en los compromisos y afectuoso con todos, mientras entra en confraternidad con los virtuosos. Si después de cumplirlo aún le quedan fuerzas, puede dedicarse al estudio de las letras.  弟子,入则孝,出则悌,谨而信,泛爱众,而亲仁。行有余力,则以 学文。

Virtudes según Confucio 儒学美德

  • Amor y respeto a la naturaleza  崇尚自然
  • Amor y respeto a los padres 孝敬父母
  • Respeto a los ancianos 尊敬长者
  • Respeto al orden político 遵从政治制度
  • Respeto al orden social 遵守社会秩序
  • Respeto al orden religioso 敬畏宗教
  • Respeto por la armonía 追求和谐

Nota:

  1. La palabra analectas en español significa “florilegio: colección de trozos selectos de materias literarias”.

Qufu y «los tres Kong» de Confucio

La isla de los tres estanques: el lago del Oeste de Hangzhou. Foto: 123Rf.

La isla de los tres estanques que reflejan la luna (三潭印月岛) es la ínsula más grande situada en el centro del lago del Oeste (西湖, Xīhú). Es en este lugar donde se encuentra el paisaje del lago con el que comparte nombre. Es el emplazamiento más hermoso del estanque. Está conectada por un puente de nueve arcos de norte a sur y por un dique de tierra construido de este a oeste.

Reportaje de 
Peng Yirui
彭伊睿
Es imposible hablar del lago del Oeste (西湖, Xīhú) en Hangzhou, sin hacer mención a sus famosos paisajes. Sus nombres fueron originados durante la dinastía Song Meridional (南宋, 1127-1279) específicamente para describir la hermosura del lago del Oeste y sus alrededores. Este esplendor ha sido conservado durante los últimos ocho siglos. Hay diez paisajes en esta famosa formulación. Los cinco primeros son los más populares:


  • Los tres estanques que reflejan la luna (三潭印月)
  • El alba en el dique Su en primavera (苏堤春晓)
  • La luna sobre el lago apacible en otoño (平湖秋月)
  • El puente roto cubierto de nieve (断桥残雪)
  • La puesta del sol desde la pagoda Leifeng (雷峰夕照)

  • El loto a la brisa en el patio Quyuan (曲院风荷)
  • Los peces del muelle de las flores  (花港观鱼)
  • Las oropéndolas cantando en los sauces (柳浪闻莺)
  • Los picos gemelos atravesando las nubes (双峰插云)
  • La campanada de la noche en Nanping (南屏晚钟)

Escogidos y compuestos por su perfecta combinación poética

La armonía de su pronunciación es perfecta. A diferencia de lo que pueda parecer, estos nombres no pertenecen a traducciones de proverbios o expresiones idiomáticas del chino.  El uso de vocablos, en los que se busca coordinación entre los tonos y el ritmo de su pronunciación, permite recitar cada una de sus sílabas de forma armoniosa para evitar su olvido.

Son un total de diez expresiones que designan los diez paisajes más pintorescos del lago del Oeste. Todos ellos sirven al turista de referencia para que, durante su visita al lugar, no deje pasar la oportunidad de contemplar cada uno de los rincones de este fascinante atractivo turístico.

La isla de los tres estanques: paisaje brumoso en el lago del Oeste de Hangzhou. Foto: 123Rf.
La isla de los tres estanques: paisaje brumoso en el lago del Oeste de Hangzhou. Foto: 123Rf.

La isla de los tres estanques que reflejan la luna

La isla más grande situada en el centro del lago del Oeste es conocida como “la isla de los tres estanques que reflejan la luna” (三潭印月岛), pues es en este lugar donde se encuentra el paisaje del lago con el que comparte nombre. La ínsula goza de una belleza envidiable pues, no en vano, es comúnmente considerada el emplazamiento más hermoso del estanque. Está conectada por un puente de nueve arcos de norte a sur y por un dique de tierra construido de este a oeste.

La isla de los tres estanques: La ciudad, el jardín, el lago y la torre Leifeng en el lago del Oeste de Hangzhou. Foto: 123Rf.
La isla de los tres estanques: La ciudad, el jardín, el lago y la torre Leifeng en el lago del Oeste de Hangzhou. Foto: 123Rf.

Leyendas

Los tres estanques que reflejan la luna han sido protagonistas de diversas leyendas a lo largo de la historia de China. Hay quien sostiene que su origen procede del mito, según el cual el gran escritor Su Dongbo (苏东坡) dragó el lago del Oeste y, posteriormente, construyó en el centro tres pagodas de piedra para comprobar la calidad de los sedimentos del lago.

Las pagodas presentaban forma de calabaza de peregrino y cada una de ellas tenía cinco cavidades. Al encenderse llamas dentro de ellas proyectaban en la lejanía una imagen muy parecida a la luz de la Luna. De hecho, era casi imposible discernir si la imagen era real o no cuando se veía reflejada sobre la superficie del lago.

El carpintero Lu Ban (鲁班), su hermana y el pez monstruoso

Cuenta otra leyenda que una vez el famoso carpintero chino Lu Ban (鲁班) se llevó a su hermana pequeña a Hangzhou. Allí alquiló una tienda y reclutó a una gran cantidad de jóvenes como aprendices. El negocio le hizo prosperar y sus alumnos progresaban de forma muy satisfactoria. Un día, de repente, se desató una intensa tormenta, numerosas nubes negras cubrieron el cielo. En cuestión de segundos, descargaron  e inundaron una parte importante de lo que entonces era la ciudad de Hangzhou (杭州), la capital de Zhejiang.

El responsable de la catástrofe resultó ser, en realidad, un monstruoso pez cabeza de serpiente que esporádicamente despertaba de su letargo bajo las profundidades del lago del Oeste y salía a la superficie para provocar grandes tormentas. Lu Ban, aterrorizado, decidió llevar a su hermana y a sus aprendices a la montaña, gracias a lo cual lograron sobrevivir.

El monstruo siempre se enamora de la doncella

Inesperadamente, el monstruo quedó cautivado por la belleza de la hermana de Lu Ban, por lo que tomó la forma de una persona y amenazó al carpintero: “si no casas a tu hermana conmigo, desataré el diluvio más grande que haya existido jamás. ¡La ciudad de Hangzhou quedará sumergida bajo el agua!”

Ante la comprometedora situación, Lu Ban fue capaz de reaccionar astutamente y engañó al pez: “mi hermana no es una muchacha cualquiera, si de verdad deseas casarte con ella, tendré que prepararle una buena dote. Cuando lo haga, te concederé su mano si así lo deseas”. Lu Ban comenzó entonces a estudiar en secreto las dimensiones del lago del Oeste y, posteriormente, se llevó de nuevo a su hermana y a sus aprendices a la montaña, pero, esta vez, a preparar la dote de la boda. La afanosa tarea duró 49 días, tras los que logró reunir el obsequio: un quemador de incienso de gran tamaño.

La siguiente ocasión en la que el monstruoso pez se dejó ver, la hermana de Lu Ban le dijo: “primero has de llevarte el quemador de incienso al que será nuestro hogar y colocarlo en un buen sitio. Luego deberás ir a buscarme con un palanquín nupcial”.

El origen de la pagodas de la Isla de los tres estanques

Tras escuchar sus demandas, el pez originó un remolino en el que envolvió el quemador de incienso para transportarlo a las profundidades del lago. Sin embargo, una vez depositado en su interior, el enorme objeto tapó completamente la superficie que el lago ocupaba.

El monstruo quedó atrapado bajo el inmenso objeto y, siendo incapaz de ascender a la superficie para respirar, murió bajo el agua. El quemador también acabó confinado bajo el lodo del lago, quedando tan solo expuestas tres de sus esquinas, que forman las tres pagodas que se han mantenido erguidas hasta hoy.

La isla de los tres estanques: pabellón en el lago del Oeste. Foto: 123Rf.
La isla de los tres estanques: pabellón en el lago del Oeste. Foto: 123Rf.

Las 33 lunas que en el Medio Otoño se reflejan en el lago

En la noche del Medio Otoño, cuando la luna es más grande, redonda y brillante, es el momento más adecuado para remar por las aguas del lago. En esa noche, 15 velas resplandecen en cada una de las tres pagodas, protegidas por finas capas de papel que tapan las cavidades en las que se encuentran. Cuando su luz abandona las siluetas para iluminar el lago, es posible contemplar cómo sobre su superficie se dibujan 33 lunas: la que nos alumbra desde el firmamento y su reflejo en el agua, las 15 pequeñas que salen de las pagodas y los 15 destellos que proyectan en el lago y, por último, aquella que brilla en el corazón de todos sus espectadores.

La isla de los tres estanques: el lago del Oeste de Hangzhou. Foto: 123Rf.
La isla de los tres estanques: el lago del Oeste de Hangzhou con la torre Leifeng al fondo. Foto: 123Rf.

La luna del cielo, las de las pagodas, las del agua y la del corazón están estrechamente vinculadas, pues los visitantes del lugar no solo se deleitan con la belleza de la imagen que tienen ante sí, sino también, por el afecto que provoca en lo más profundo de sus corazones. Esta es, precisamente, la mayor peculiaridad de los tres estanques que reflejan la luna. Más que un bello paisaje, se trata de una perfecta fusión entre la naturaleza y la cultura.

Bilete de 1 yuan
Bilete de 1 yuan

sde tiempos remotos este paisaje ha fascinado a todos sus visitantes. A finales de la década de los setenta, los certificados de intercambio de divisas del banco de China, equivalentes a 1 yuan, llevaban impresa en una de sus caras una imagen de la Isla de los tres estanques que reflejan la luna. Más adelante en el tiempo, también pasó a ser protagonista de la parte posterior de los billetes de 1 yuan de la quinta generación de la divisa nacional china. Ello constituye una muestra inequívoca del valor que este lugar ha adquirido a lo largo de los siglos para este pueblo.

Zhejiang: El hogar de la seda


 

La expresión “reparar el establo tras perder una oveja” (亡羊补牢, wángyángbǔláo) se emplea para decir que, si algo se arregla a tiempo, todavía hay posibilidades de que todo salga bien. Un dicho equivalente o similar en la lengua española sería “más vale tarde que nunca”.

Reparar el establo tras perder una oveja
(wángyángbǔláo)

亡羊补牢

A los pies de una montaña había una aldea en la que varias familias criaban pollos y ovejas, además de dedicarse a la agricultura. Un día, un vecino llamado Aqi gritó alarmado: “¡He perdido una oveja! ¡Por favor, ayudadme a buscarla!” Cuando el resto de vecinos se enteraron, dejaron lo que estaban haciendo y fueron juntos a buscarla hasta que se puso el sol, pero no la encontraron. Entonces preguntaron a Aqi: “¿Cómo puede haberse perdido tu oveja?”, a lo que él respondió señalando el muro del establo donde guardaba su rebaño: “¡Hay un agujero en el muro de la cuadra y se me olvidó repararlo!”. El más anciano de la aldea dijo: “Lo que deberías hacer entonces es arreglarlo cuanto antes”. Sin embargo, Aqi ignoró su consejo. Al día siguiente, Aqi contó sus ovejas y se dio cuenta de que había perdido otra. Lamentando no haber seguido el consejo del anciano, decidió tapar el agujero del establo y nunca más se le volvió a escapar ni una sola de sus ovejas.

La expresión “reparar el establo tras perder una oveja” (亡羊补牢, wángyángbǔláo) se emplea para decir que, si algo se arregla a tiempo, todavía hay posibilidades de que todo salga bien. Un dicho equivalente o similar en la lengua española sería “más vale tarde que nunca”.

Más modismos chinos en Revista Instituto Confucio – ConfucioMag:

  1. «Un hombre del reino de Zheng comprando zapatos»
  2. «Tratar de dirigirse al sur con el carruaje orientado al norte»
  3. «Aprender a caminar en Handan»
  4. «Gastar mil piezas de oro comprando huesos»
  5. «Pensar en 3 por la mañana y 4 por la noche”
  6. “Utilizar la lanza más aguda para atacar el escudo más resistente”
  7. “Ver una serpiente reflejada en la copa”
  8. «El utópico manantial de los melocotoneros»
  9. “Tocar el ‘guqin’ a un buey”
  10. «Taparse los oídos para robar una campana”
  11. “Señalar un ciervo y decir que es un caballo”
  12. El zorro aprovecha el poder del tigre”

«El zorro aprovecha el poder del tigre»

Todos los recursos para aprender chino publicados en ConfucioMag:


 

«Devolver intacto el jade al reino de Zhao» es una expresión china que se utiliza para expresar que un objeto se le devuelve intacto a su dueño.

Devolver intacto el jade al reino de Zhao

 

Devolver intacto el jade al reino de Zhao 
(Wán bì guī zhào

完璧归赵

Según cuenta la leyenda, el rey de Zhao adquirió una preciosa pieza de jade llamada “El disco de jade de He” (和氏璧, Hé shì bì). En cuanto el rey de Qin –un reino más poderoso que el de Zhao– se enteró, dirigió una carta al rey de Zhao en la que expresaba su iniciativa de ceder 15 ciudades a cambio del disco de jade. Preocupado por la situación, el rey de Zhao convocó a Lin Xiangru, su cortesano, para buscar soluciones, y este manifestó su disposición de viajar al reino de Qin junto con la pieza de jade.

Cuando llegó al reino de Qin, Lin Xiangru entregó el jade al rey, quien no dejó de contemplarlo entusiasmado con sus cortesanos, sin hacer mención alguna a la cesión de las ciudades. Al ver el panorama, Lin Xiangru buscó una excusa y se hizo de nuevo con la pieza de jade. Se dirigió hacia las columnas y comentó en voz alta: “Veo que su majestad no cumple con lo acordado: conferir las ciudades. Si usted pretende quitarme el jade por la fuerza, antes preferería que estrellaran mi cabeza junto con el jade contra la columna”. El rey de Qin no tuvo más remedio que prometer la cesión de las 15 ciudades. No obstante Lin Xiangru aprovechó para insistir en intercambiar el jade para otro día, a cuya petición el rey accedió.

En cuanto llegó a sus aposentos, Lin ordenó a sus compañeros que tomaran el disco de jade de He y, a escondidas, regresasen rápidamente al reino de Zhao.

Wán (): completo, intacto. (): piedra preciosa de jade. Este modismo se utiliza para expresar que un objeto se le devuelve intacto a su dueño.

Más modismos chinos en Revista Instituto Confucio – ConfucioMag:

«El utópico manantial de los melocotoneros»

  1. «Un hombre del reino de Zheng comprando zapatos»
  2. «Tratar de dirigirse al sur con el carruaje orientado al norte»
  3. «Aprender a caminar en Handan»
  4. «Gastar mil piezas de oro comprando huesos»
  5. «Pensar en 3 por la mañana y 4 por la noche”
  6. “Utilizar la lanza más aguda para atacar el escudo más resistente”
  7. “Ver una serpiente reflejada en la copa”
  8. «El utópico manantial de los melocotoneros»
  9. “Tocar el ‘guqin’ a un buey”
  10. «Taparse los oídos para robar una campana”
  11. “Señalar un ciervo y decir que es un caballo”
  12. El zorro aprovecha el poder del tigre”
  13. “Reparar el establo tras perder una oveja”

 

Los motivos de la buena suerte son una serie de símbolos auspiciosos propios del folclore chino, utilizados principalmente en la pintura y la caligrafía, en la artesanía popular y también como diseños decorativos.

Texto de
Lic. Silvia Abollo
Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
阿根廷国立拉普拉塔大学孔子学院教师
El folclore chino cuenta con una serie de símbolos auspiciosos que son los llamados “dibujos de la buena suerte” (吉祥图案 ). Se trata de motivos utilizados principalmente en la pintura y la caligrafía -artes mayores chinas-, en la artesanía popular y también como diseños decorativos (láminas, textiles, porcelana, etc).

连年有余 (liánnián yǒuyú). Que todos los años haya abundancia.
连年有余 (liánnián yǒuyú). Que todos los años haya abundancia.

Nos interesa destacar la relación que tienen estos motivos con la lengua y la escritura chinas. En principio, entre los más conocidos se encuentran los que implican el uso directo de caracteres (en formas más o menos estilizadas), como 寿 (shòu) que significa longevidad, () buena suerte, felicidad,  o (双喜 shuāngxǐ) doble felicidad, es decir, suerte y prosperidad, símbolo utilizado especialmente en las bodas.

El carácter fú (福) da la bienvenida al nuevo año

Pero además, hay una considerable variedad de diseños cuya formación está basada en los juegos de palabras. En esos casos, los dibujos resultantes son verdaderos rebús, es decir, esos acertijos formados por la combinación de imágenes u otros signos destinados a hacer adivinar palabras o frases. Como en esos enigmas gráficos, las composiciones se asientan en la equivalencia fonética de palabras diferentes.

Ya en los comienzos de la escritura china se aplicó un recurso parecido al del rebús. Se trata de los casos de creación de nuevos caracteres por préstamo fonético, un mecanismo por el cual se anotaba un vocablo con el signo ya existente de otra palabra de sonido semejante. Por ejemplo, el pictograma de un lagarto con el cual se escribía ese término, fue utilizado luego para anotar la palabra cambio, ya que ambas voces se pronunciaban «yì».

福在眼前 (fú zài yǎn qián). Felicidad ante los ojos.
福在眼前 (fú zài yǎn qián). Felicidad ante los ojos.

Al examinar los “diseños de la buena suerte”, notamos cómo, por obra de la lengua china, han tomado cuerpo una variedad de entidades fundadas en la extendida homofonía del idioma. En este sentido hablamos de “arte de la lengua” aludiendo a su ilimitada potencia de creación. Así el murciélago como animal de buena suerte, ejemplifica estas invenciones, en tanto que su nombre () es homófono de (fú) felicidad, suerte.

Por este mismo procedimiento, muchos animales o plantas, adquieren o refuerzan su carácter benéfico. Tal es el caso del loto, (lián) o (), de igual pronunciación que (lián) ligar, unir, sucesivo y () armonía, paz. O los peces, que expresan el deseo de abundancia, ya que su nombre () es equivalente a () excedente, resto. Sobre esta base resultan composiciones bien conocidas como las del “niño sosteniendo un loto y un pescado”, la cual es un rebús de la frase 连年有余 (liánnián youyu), que haya abundancia en años sucesivos, y que supone la homofonía con (lian), loto y () pez.

Símbolos de la buena suerte chinos: riqueza y felicidad

Son muchos los dibujos que utilizan estas equivalencias fónicas, para transcribir en imágenes, citas literarias, expresiones auspiciosas o dichos. Por ejemplo, en el motivo que integra antiguas monedas y un murciélago se puede leer 福在眼前 (Fú zài yan qián) la felicidad ante los ojos, construido sobre la homofonía de () murciélago y () felicidad, así como la de (qián) moneda, dinero y (qián) adelante.

Las urracas son pájaros estimados de buen augurio y su nombre 喜鹊 (xǐquè) contiene la palabra alegría (), a la cual simbolizan. Suelen integrar una serie de rebús, como en la imagen que presenta a este pájaro posado en un ciruelo, la cual “escribe” el dicho popular 喜上眉梢 (xî shàng méi shāo) literalmente alegría que trepa por la punta de las cejas, cuyo sentido es “tan contento que se nota en la cara”. El motivo está elaborado sobre la equivalencia de “urraca” y “alegría” y la homofonía de (méi) ceja y (méi) ciruelo.

Estos ingeniosos diseños, forman un vasto repertorio y son un componente singular de la cultura china que vale la pena estudiar y profundizar. Asimismo y no menos importante, constituyen una inapreciable fuente de interés por el idioma que los sustenta.

Las leyendas de los dioses de la Riqueza en la mitología China


ic_ESP_01-1

Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Volumen I. Julio 2010.

Azoteas en Sanshui, foshan, guangdong. Foto: 123RF.

La provincia de Guangdong (广东Guǎngdōng), también conocida como Cantón, alberga importantes ciudades como Shenzhen, Maoming, Shantou o Dongguan. Situada en el extremo sur del país, Guangdong disfruta de una ubicación formidable junto al mar de la China meridional o mar del sur de China.

Reportaje de
Clara Serer Martínez
克莱拉
Guangdong está situada en el extremo sur del país, por lo que disfruta de una ubicación formidable junto al mar de la China meridional o mar del sur de China. Cuenta con una superficie terrestre de más de 170.000 km2 y una gran cantidad de islas que gozan de tierra fértil, por lo que esta zona no solo es famosa por su marisco y pescado, sino también por el arroz y la abundancia de sus cultivos. Esta provincia, con un clima en gran parte monzónico, guarda una importante variedad de minerales, entre los cuales destacan el carbón, la traquita, el germanio o el telurio.

Ciudad de Guangzhou, en Guangdong. Foto: 123RF.
Ciudad de Guangzhou, en Guangdong. Foto: 123RF.

Guangdong, cubierta por zonas verdes y bosques en más de la mitad de su territorio, posee enormes espacios marítimos, diversos cursos fluviales, embalses y estanques. Un distintivo de su producción agrícola es el cultivo de fruta, con cientos de tipos diferentes  entre las que destacan el lichi o el longyan (conocida como “fruta del ojo de dragón”).

Gran lago en la montaña Danxia. Foto: 123RF.
Gran lago en la montaña Danxia. Foto: 123RF.

Guangdong, con un total de 109.990.000 habitantes (est. 2016), es uno de los principales centros económicos del país. Con esta cifra es la provincia más populosa y supone casi un 10% del total de China. A su capital, Guangzhou, se la conoce como la “capital de los negocios del milenio”, puesto que se la considera nexo de unión con el comercio exterior durante más de 2.000 años. Además, alberga uno de los principales puertos del país desde la dinastía Tang.

Solo por detrás de Beijing y Shanghái, Guangzhou (广州) es la tercera ciudad más grande de China. Esta hermosa urbe, que se encuentra en la zona del delta del río de las Perlas (珠江三角洲), está considerada una ciudad global y, literalmente, su nombre se traduce como “amplia prefectura”.

Gran puerto comercial

Ya fue Guangzhou, durante las dinastías Qin y Han, la ciudad más importante de China gracias al establecimiento de relaciones comerciales con Occidente. A la primera urbe, levantada unos 200 años a.C. en este lugar, se le otorgó el título de capital del reino de Nanyue (南越) y sus restos arqueológicos muestran indicios de haber tenido una gran actividad comercial marítima.

Lago en la ciudad de Guangzhou, en Guangdong. Foto: 123RF.
Lago en la ciudad de Guangzhou, en Guangdong. Foto: 123RF.

En el siglo XVI llegaron aquí los primeros europeos por vía naval. Procedentes de Portugal, establecieron relaciones mercantiles con el exterior hasta el siglo XVII con la entrada de los holandeses. Desde el siglo XVIII, Guangzhou sigue siendo uno de los mayores puertos en China.

Ciudad de Guangzhou, en Guangdong. Foto: 123RF.
Ciudad de Guangzhou, en Guangdong. Foto: 123RF.

A finales de la década de los años 70 y 80 del pasado siglo, Guangzhou disfrutó de un rápido crecimiento por su proximidad a Shenzhen (深圳市), una ciudad-subprovincia reconocida como “Zona Económica Especial” donde impactan la modernización, los rascacielos y las esculturas. Hace apenas unos 40 años, esta gran metrópoli no era más que una pequeña ciudad de pescadores, que se ha convertido hoy en una de las ciudades más famosas por su rápido desarrollo y su imagen como dinámica urbe mercantil.

Bellos escenarios naturales

La montaña Dinghu (鼎湖山), una de las cuatro montañas famosas de Lingnan, se encuentra en la cordillera Dayunwu, al este de la ciudad de Zhaoqing. Es famosa, además, por albergar una de las reservas naturales nacionales más hermosas, y considerada reserva de la biosfera por la UNESCO desde el año 1979. Este lugar, un museo verde, vivo y natural, atesora preciosos lugares como el templo Qingyun, o las áreas escénicas de Tianxi, Tianhu o Yunxi. Aquí conviven cientos de especies diferentes de plantas y animales.

Las pagodas de la montaña sagrada Luofo en la provincia de Guangdong. Foto: 123RF.
Las pagodas de la montaña sagrada Luofo en la provincia de Guangdong. Foto: 123RF.

La montaña Baiyun (白云山), que significa “montaña de las nubes blancas” es, sin duda, una de las más famosas del sur de China. Le debe su nombre al panorama que queda después de una intensa lluvia, cuando las nubes comienzan a escampar entre sus verdes montañas y se muestra el intenso azul del cielo. Es un lugar repleto de grandeza con hermosos valles y cimas de abundante vegetación. Por todo ello, este lugar fue distinguido como “uno de los nuevos ocho lugares de interés en Guangzhou”. Entre sus puntos turísticos destacan la Torre de la Perla, el Valle de Ming Chun o el Lago de Lu.

Templo chino en Foshan. Foto: 123RF.
Templo chino en Foshan. Foto: 123RF.

El Templo Ancestral Foshan (佛山祖庙) fue construido durante la dinastía Song Septentrional (960-1127) bajo el mandato del emperador Zhezong (宋哲宗) y reconstruido más tarde durante la dinastía Ming (1368-1644). Este lugar está dedicado a la diosa Heidi (黑帝, la deidad negra). Entre los espacios de interés turístico de este templo destacan el Memorial Huang Feihong, el Museo Yip Man, la piscina Jin Xiang, el pórtico Qian Dian, el vestíbulo Zheng Dian o la casa Qing Chun. Conocido por su exquisitez arquitectónica y su estilo lleno de detalles, sobresale por ser un lugar de culto en donde se muestra devoción y fervor.

EL tobogán acuático DE Shenzhen en Guangdong. FOTO: 123RF.
EL tobogán acuático DE Shenzhen en Guangdong. FOTO: 123RF.

La famosa cocina cantonesa

Un dicho cantonés afirma que “cualquier animal que torna su cara al sol, se puede comer”. La cocina cantonesa (广东菜, Guǎngdōngcài), forjada durante la dinastía Qing, es famosa en todo el mundo y brilla con luz propia no solo por sus recursos o formas de cocinar, sino también por la gran cantidad de platos exóticos que elabora. Goza de una situación geográfica que le proporciona un sinfín de recursos y una gran variedad de ingredientes. Entre sus más de 21 tipos diferentes de cocción destacan estofar, freír, cocción en sal, salteado, cocción lenta y un largo etcétera. La gastronomía cantonesa busca la armonía y la perfección en la mesa, con toda una mezcla de aromas y colores, alternando texturas crujientes y tiernas al mismo tiempo, combinando aceites y salsas sin llegar a lo grasiento. Siempre fresca y ligera, los condimentos más utilizados son la salsa de ostras, la de hoisin (haixian en mandarín; elaborada con soja fermentada, ajo, vinagre y picante); y de otros ingredientes como azúcar, vinagre, cilantro, anís o jengibre.

De entre sus platos más populares destacan las tapas cantonesas o dimsum, el pollo escalfado (白切鸡), el cerdo a la barbacoa (叉烧) o los huevos al vapor. Entre los fritos cabe mencionar los youtiao (油条), una tira larga de masa dorada y frita que se come para desayunar, a la que se acompaña con leche de soja. Los fideos de arroz shahe, de pasta ancha y blanca, con una textura algo elástica son típicos de Guangxi, Hainan y Guangdong. Otros platos muy celebrados son el pollo con salsa de soja (豉油鸡), el pato ahumado con té (茶熏鸭), las albóndigas de pescado (鲮鱼球), la tradicional sopa de marisco a la cantonesa (粤式海鲜汤) o los dulces cantoneses (糕点). 


Revista Instituto Confucio 44

Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 44. Volumen V. Septiembre de 2017.

Estudiar en China

¿Pensando en estudiar en China? Conoce algunas de las principales palabras chinas referidas a estudiar en el extranjero, como visado (签证, qiānzhèng), pasaporte (护照, hùzhào) o beca (奖学金, jiǎngxuéjīn)

Con ilustraciones de Xavier Sepúlveda

Estudiar en el extranjero

  • Estudiante extranjero 留学生  (liúxuéshēng)
  • Visado 签证 (qiānzhèng)
  • Buscar una escuela 寻找学校 (xúnzhǎo xuéxiào)
  • Solicitar el visado 申请签证 (shēnqǐng qiānzhèng)
  • Solicitar/ Solicitud 申请 (shēnqǐng) 
  • Visado de estudiante 学生签证 (xuéshēng qiānzhèng)
  • Carta de recomendación 推荐信 (tuījiàn xìn)
  • Preparar la maleta 收拾行李 (shōushí xínglǐ)
  • Pasaporte 护照 (hùzhào)

Estudiar en el extranjero

  • Ir al extranjero 出国 (chūguó)
  • Elegir las asignaturas 选课 (xuǎnkè)
  • Registro de nuevos alumnos 新生报到  (xīnshēng bàodào)
  • Adaptarse al entorno 适应环境 (shìyìng huánjìng)
  • Servicio de recogida en el aeropuerto 接机服务  (jiējī fúwù)
  • Beca 奖学金 (jiǎngxuéjīn)
  • Buscar alojamiento 寻找住所 (xúnzhǎo zhùsuǒ)
  • Regresar al país 回国 (huíguó)
  • Hacer amigos交朋友 (jiāo péngyǒu)

Más vocabulario chino en ConfucioMag:

Vocabulario chino 5: La familia en China


ic_ESP_43

Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 43. Volumen IV. Julio de 2017.

lengua

En este artículo se repasa la formación de algunos caracteres relacionados con el carácter de lengua () según los principios que Xu Shen (许慎, 30-124 d.C.) estableció en el diccionario etimológico Shuōwén jiězì (说文解字).

Reportaje de
Clara Serer Martínez
克莱拉
El radical de lengua (, 言字旁 yánzìpáng) es la forma simplificada de este carácter: (yán). Este radical, considerado el primero, significa “hablar”, “palabras”, “decir”. Su forma tradicional () está formada por siete trazos y por los siguientes componentes: , , .

Nota: Hablamos en profundidad los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuōwén jiězì’ (说文解字) en el reportaje «El ‘Shuowen Jiezi’ y los caracteres chinos«. Recordamos que Xu Shen (许慎, 30-124 d.C.) dividió la formación de los caracteres chinos en seis principios. En la actualidad, al menos la mitad de los caracteres simplificados actuales pueden ser analizados y leídos según alguno de estos seis principios.

Caracteres de la lengua

1) “词” Este carácter, que significa “habla”, “palabra”, proviene de la forma tradicional () y está formado por el radical de lengua y por el componente . Este carácter se explica mediante el principio semántico fonético de formación (形声, xíngshēng), que da lugar a ideofonogramas. El radical de lengua aporta el significado mientras que el otro componente la parte fonética. 

Algunas palabras que contienen este carácter son:

  • Palabra nueva 生词 shēngcí 
  • Diccionario 词典 cídiǎn 
  • Palabras y expresiones 词语  cíyǔ 

Caracteres de la lengua

2) El carácter liàng significa “mostrar comprensión”, “excusar”, “suponer”. Está formado por el radical de lengua y por el componente de ocho trazos. Mediante la forma tradicional de este carácter se puede explicar su formación a través del principio semántico fonético de (形声, xíngshēng). En este ejemplo, el radical vuelve a aportar el significado mientras que el otro componente aporta el sonido.

  • Excusar, perdonar 原谅 yuánliàng 
  • Perdonar, ser comprensivo 谅解 liàngjiě 

Caracteres de la lengua

3) actualmente significa “traducir”, “interpretar” y proviene de la forma tradicional que, a su vez, se forma por los componentes de habla , que fue simplificado a la forma ; y por , que fue simplificado al componente , formando el carácter de “traducir” . La formación de este carácter se explica a través del principio semántico fonético (形声, xíngshēng). En este ejemplo, el radical vuelve a aportar el significado mientras que el otro componente  le añade el sonido.

  • Traducir, interpretar, traductor, intérprete 翻译 fānyì
  • Traducción, texto traducido 译文 yìwén 
  • Traductor, intérprete 译员 yìyuán

Caracteres de la lengua

4) El carácter () significa “decir”, “reclamar”, “quejarse” y es la forma simplificada del carácter , que está formado por los componentes de habla y reproche . Su formación se explica a través del principio semántico fonético (形声, xíngshēng). En este ejemplo, el radical vuelve a aportar el significado, mientras que el otro componente le aporta el sonido.

  • Decir, informar 告诉 gàosu
  • Decir, relatar 诉说 sùshuō

Más sobre los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuowen Jiezi’:

El ‘Shuowen Jiezi’ y los caracteres chinos


ic_ESP_43

pdfPublicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 43. Volumen IV. Julio de 2017.
Ver / descargar el número completo en PDF 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest