Chistes en chino

Te traemos tres chistes en lengua china, para que puedas practicar el idioma con una sonrisa: «Excede en el peso», «Confusión en el tren» y «Precio al por mayor». Con ilustraciones de Xavier Sepúlveda.

Chistes en chino

Excede en el peso

La empleada de una Oficina de Correos le dijo al señor Jones tras pesar su carta: “Su envío excede en el peso. Por favor, añádale otro sello”.

A lo que Jones respondió sorprendido: “¡Cómo quiere que le añada otro sello! ¡Pesará aún más!

更重了

邮局的一位姑娘在秤上称了一下琼斯先生要邮寄的信后说:“你的信超重了,请再贴一张邮票。”

“那不是更重了吗!”琼斯说。

Chistes en chino

Confusión en el tren

Un día, Tom se encontraba de viaje en tren hacia Washington. En el vagón solo estaba él. Cuando llegaron a una estación se abrió la puerta y entró un hombre corpulento quien poniéndole un cuchillo en el cuello le dijo: “El dinero o la vida”.

Tom temblando de pies a cabeza contestó: “No llevo nada de dinero encima”.

El hombre con un tono feroz le replicó: “Y entonces, ¿por qué tiemblas?”

Tom con el gesto torcido le respondió: “¡Porque pensaba que eras el revisor!”

我以为你是检票员

一天,汤姆正坐在去华盛顿的一列火车上,车厢内只有他一个人。当列车在一个车站靠站时,车门打开,上来一个大汉,用刀抵住汤姆的颈部威吓道:“要钱还是要命?”

汤姆被吓得浑身哆哆嗦嗦地回答:“我身上一分钱也没有。”

大汉恶狠狠地问:“那你为什么发抖?”

汤姆哭丧着脸说:“我以为你是检票员。”

Chistes en chino

Precio al por mayor

Cualquier nativo de una isla es capaz de hacer un bonito bolso de mimbre  del gusto de los turistas.

Una vez, un americano se compró uno de estos bolsos por solo 3 dólares, por lo que pensó en comprar mil unidades a precio de mayorista.

El nativo le dijo: “¡Ahora cada bolso cuesta 4 dólares! ¡No se imagina lo aburrido que es pasarse todo el día haciendo bolsos de mimbre!”

批发价

某个岛国上的土著人能做出漂亮的草编背包,很受游客欢迎。

一个美国箱包商花3美元买下一个后,又要订购1000个同样花色的背包,并询问批发价。

土著人回答:“每个只要您4美元好了!您知道,成天编一模一样的东西有多枯燥!”


 

ic_ESP_12-1

pdfPublicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 12. Volumen III. Mayo de 2012.
Ver / descargar el número completo en PDF 

Frases de Confucio

Las frases de Confucio son una recopilación de pensamientos del Maestro Kong recogidos por sus discípulos a lo largo de 75 años tras su muerte en el 479 antes de Cristo.

 

Frases de Confucio
Estatua de Confucio

Pensamientos, preceptos, analectas, florilegios…   podemos llamar de muchas formas a estas pequeñas cápsulas de sabiduría. Las frases de Confucio han viajado por el tiempo desde el siglo V antes de Cristo. Todas ellas están extraídas de los monólogos y diálogos de Confucio (孔子, Kǒngzǐ) o Maestro Kong, como se traduce literalmente a los caracteres con los que se firman sus frases en China. Fueron recopiladas por la segunda generación de sus discípulos en una obra llamada «Lun Yu» , (论语, Lún Yǔ), literalmente «Discusiones sobre las palabras». En castellano, esta obra suele ser llamada «Analectas de Confucio».

frases de confucio

Confucio nació en Qufu (曲阜, Qūfù), en la provincia de Shandong. Su filosofía es una suerte de ética social. Cualquier persona aplicacada llega a a un estado superior y armónico, regido por la serenidad, el juicio, la virtud, la sabiduría y la rectitud después de toda una vida practicando una serie de principios básicos contenidos en las frases de Confucio, divididas originalmente en dos partes de 10 capítulos cada una.

La ética del confucianismo

Estos principios éticos del confucianismo, que deben ser la norma de comportamiento en una vida humana son pocos, pero realmente difíciles de practicar con soltura: la base está construida sobre dos conceptos: el ren (仁, rèn) que alude a la compasión o simpatía que induce a socorrer a los semejantes, y el li (礼, lǐ), la equidad que lleva al respeto por los bienes ajenos y la posición social de cada cual. Este es el primer fundamento. El resto es estudio, la reflexion y esfuerzo. Con estos ingredientes, los discípulos del Maestro Kong aspiran a llegar a ser esa persona «que conoce la voluntad del cielo y puede hacer lo que le plazca» sin trasgredirla.

  • Más sobre la vida de Confucio en ConfucioMag

Frases de Confucio que nunca se olvidan: «Estudia como si nunca fueras a aprender bastante, como si temieras olvidar lo aprendido».

El confucianismo ocupó durante dos milenios un lugar central en la ideología y la vida cotidiana de China. Confucio difundió una idea de orden que se extiende hacia el universo entero y su filosofía ha extendió su influencia a Corea, Japón y Vietnam.

Los lugares clave del confucianismo

Hay templos con frases de Confucio en casi todas las ciudades y pueblos Chinos. Hay tres lugares clave del confucianismo. El primero es la casa natal del Maestro. El segundo es el bosque donde reposan sus restos y los de 100.000 descendientes suyos. Por último, el tercerro es el gran templo de Qufu (曲阜, Qūfù), en la provincia de Shandong, donde nació. Los tres lugares son también Patrimonio de la Humanidad.

Confucio es más que una filosofía, más que una colección de pensamientos y más que un personaje histórico. Las frases de Confucio son una vía real para la búsqueda de la sabiduría. Su estudio vuelve a suscitar un gran interés. Hemos elegido varias para ilustrar este artículo:

Frases de Confucio

CAPÍTULO I. VERSO 1

¿Permanecer imperturbable cuando no eres apreciado por los otros es virtuoso, no es cierto?

人不知,而不愠,不亦君子乎?

El maestro Kong (Confucio) y sus frases demoledoras: «Permanecer imperturbable cuando no eres apreciado por los otros no es virtuoso».

CAPÍTULO I. VERSO 3

¡Una persona aduladora y pomposa no es demasiado benevolente!

巧言令色,鲜矣仁!

Confucio y sus analectas: «Una persona aduladora es pretenciosa y no puede ser benevolente.

CAPÍTULO I. VERSO 16

No te preocupes si los demás no te aprecian, preocúpate si tú no aprecias a los demás.

不患人之不己知,患不知人也。”

El maestro Confucio: No te preocupes si los demás no te aprecian. Preocúpate si tú no aprecias a los demás.

CAPÍTULO II. VERSO 15

El conocimiento sin reflexión es inútil. La reflexión sin conocimiento es peligrosa.

学而不思,则罔;思而不学,则殆。

Confucio: La reflexión sin conocimiento es peligrosa. El conocimiento sin reflexión es inútil.

CAPÍTULO II. VERSO 16

Para atacar a tus oponentes, debes dejar de dañarte a ti mismo también.

攻乎异端,斯害也已。

Confucio o el maestro Kong fue un creador de sabiduría: «Para atacar a tus oponenetes deber dejar antes de dañarte a ti mismo.

Más reportajes sobre la figura de Confucio en ConfucioMag:

Las enseñanzas de Confucio, el filósofo de moda

Zhangjiajie: el parque consta de más de 3.000 pilares de piedra arenisca de cuarzo y muchos de cuevas de karst. Foto: 123RF.

El nombre de Zhangjiajie remite tanto a una de las zonas paisajísticas más famosas de China, como también a una ciudad turística de gran importancia, ambas ubicadas en el noroeste de la provincia de Hunan. En su territorio es posible encontrar arenisca de cuarzo, un inusual tipo de roca sedimentaria cuya presencia es la principal responsable de la creación de los peculiares paisajes con los que cuenta este fascinante lugar.

Reportaje de
Wu Yunfan
吴云凡
A lo largo de su relieve se erigen picos de una belleza, altura y verticalidad imponentes. Bajo ellos yace un valle que destaca por su serenidad y profundidad, así como por los sinuosos cauces que dibujan los riachuelos que lo atraviesan. Los parajes de Zhangjiajie se extienden a lo largo de 369 km2 que sirven como hábitat natural a una fauna y flora de una enorme riqueza y que, en su momento, fueron reconocidos como el primer parque forestal nacional de China. Su superficie está dividida, principalmente, en cuatro zonas escénicas: el parque forestal nacional de Zhangjiajie, el área paisajística de Yangjiajie, la reserva natural del valle del riachuelo Suo y la reserva natural de la montaña Tianzi.

Zhangjiajie ha atraído a multitud de guionistas de cine y series de televisión en busca de inspiración. Montaña Tianmen. Foto: 123Rf.
Zhangjiajie ha atraído a multitud de guionistas de cine y series de televisión en busca de inspiración. Montaña Tianmen. Foto: 123Rf.

El parque forestal y el área paisajística tienen en común la presencia de prominentes y majestuosos picos y de una extensa cobertura boscosa. Vistas desde lejos, sus crestas recuerdan a pilares celestiales que parecen estar sujetando el peso del cielo, lo cual le aporta al paraje en su conjunto una curiosa sensación de misterio. Es en invierno cuando se disfruta de las más espectaculares vistas de ambas zonas. En cuanto llega el frío, la altura a la que se encuentran las cimas les proporcionan temperaturas muy bajas y un aire bastante húmedo, por lo que las copas de los árboles quedan cubiertas por capas de escarcha de un blanco inmaculado y una belleza asombrosa. En ese momento del año, subir los peldaños que ascienden por entre los picos significa percibir una suerte de metamorfosis que acaece en el pais

Tramo colgante en la montaña Tianmen, que tiene también el teleférico más largo del mundo. Foto: 123RF.
Tramo colgante en la montaña Tianmen, que tiene también el teleférico más largo del mundo. Foto: 123RF.

aje conforme se gana altitud, y que viene marcada por los abruptos cambios que experimenta la temperatura. El color verde marino de los árboles va adquiriendo, poco a poco, un tono blanco como el de la nieve, para hacer sentir al senderista la inverosímil sensación de que, al avanzar en el camino, transcurre la distancia existente entre la primavera y el invierno. Al ascender a los miradores más altos de las cumbres, y dirigir la vista a un punto cercano, es fácil quedar asombrado por la extraordinaria perspectiva que ofrecen los árboles que nacen de entre las paredes de la roca. Ante ello, es inevitable reflexionar sobre la tenacidad que atesoran todas las formas de vida. Si, en cambio, se apunta la mirada a lo lejos, se puede observar la imagen creada por las escarpadas colinas y el mar de nubes que fluctúa en torno a ellas, cuya contemplación hace que sea imposible querer alejarse de allí.

Tianmen , con sinuosas careteras, es la montaña más alta del distrito de Yongding. Foto: 123RF.
Tianmen , con sinuosas careteras, es la montaña más alta del distrito de Yongding. Foto: 123RF.

Como su propio nombre invita a pensar, el valle del riachuelo Suo (que significa ‘cuerda’) compone un paisaje formado por un valle y una serie de arroyos que serpentean a su paso por él, cuyos recorridos delimitan una imagen muy similar a la de una cuerda. Conforme sus cauces avanzan hacia las profundidades del valle, sobre sus orillas van apareciendo colinas de lo más peculiares, de las que se suele decir que, vistas desde el frente, parecen cordilleras pero que, observadas desde los laterales, se asemejan más a picos individuales. Entre todas ellas conforman un corredor extremadamente bello, con un paisaje versátil y un encanto soberbio. La copiosa vegetación y la humedad del aire regalan a este lugar, con cierta frecuencia, una densa niebla que contribuye a crear un ambiente enigmático, capaz de hacer creer a quien lo observa que se encuentra inmerso en un verdadero mundo de hadas. El espacio existente entre las colinas está, además, habitado por monos y otras especies salvajes, que, en ocasiones, se sientan sobre las ramas de los árboles para contemplar desde la altura a turistas y visitantes. Otras veces, sin embargo, permanecen en las orillas de los ríos rascándose unos a otros. Por su parte, los más osados, no dudan en acercarse a los senderistas para pedirles comida. Es cierto que aquí se percibe la armonía y la convivencia entre personas y animales. Dignas de mención son también las cuevas kársticas, de muy distintos tamaños, que el continuo fluir de los arroyos ha ido excavando en el valle. Sus interiores presentan paredes arrugadas con rocas excepcionales de formas muy heterogéneas. Algunas de estas rocas cuentan con estructuras que se asemejan a flores, brotes de bambú y cascadas de piedra, otras presentan apariencias muy similares a la silueta humana y todas llaman la atención por su realismo. De entre todas las cuevas que aparecen dispersas por el lugar, es la de Huanglong la más famosa. Sus más de 10.000 m de longitud, que la convierten en la segunda cueva kárstica más larga de la China continental, ofrecen cobijo para una estancia encantadoramente sublime, en la que impera una calma y una serenidad ante las que rendirse por el excelente poder creador de la naturaleza.

Si lo que se desea es apreciar la naturaleza en su estado más primitivo y simple, es imprescindible visitar la reserva natural de la montaña Tianzi. Se trata de un bosque primigenio subtropical que constituye un verdadero tesoro por la riqueza animal y vegetal que contiene. Quienes lo visiten contemplarán un auténtico océano de piedras y árboles, el incesante movimiento del mar de nubes, un kilométrico cielo tintado de rojo por el atardecer y una puesta de sol bellamente adornada con el color plata de la nieve. La reserva natural de la montaña Tianzi adquiere unos colores excepcionales durante el atardecer. Bajo el reflejo de las rojizas nubes, las altas y abruptas colinas se adueñan de la solemne apariencia de soldados con armaduras doradas que aguardan a su inminente partida hacia el campo de batalla. Otro momento en el que la montaña Tianzi se presta a su contemplación es tras la caída de un aguacero. Cuando la lluvia escampa, la prominente montaña se esconde tras una espesa niebla que, lentamente, escala hasta lo alto para culminar su recorrido en un mar de nubes y que, a veces, se deja caer por las paredes de la montaña para cubrirla en su totalidad, mostrando así su naturaleza inestable y dibujando una escena literalmente espectacular.

Zhangjiajie: formaciones rocosas llamadas «la reunión de los soldados celestiales», provincia de Hunan. Foto: 123RF.
Zhangjiajie: formaciones rocosas llamadas «la reunión de los soldados celestiales», provincia de Hunan. Foto: 123RF.

Además de los escenarios naturales tan fascinantes que se han citado hasta ahora, es imposible olvidar los caminos de vidrio y el teleférico de la montaña Tianmen. Es esta la montaña más alta del distrito de Yongding y, en sus acantilados, se han habilitado una serie de senderos de cristal, de 60 m de longitud, cuya transparencia permite a quienes lo cruzan otear una profundidad abismal bajo sus pies, ofreciendo una sensación tan emocionante como escalofriante. Su teleférico es el más largo del mundo de un solo cable. Durante su elevada ruta muestra las vistas más bellas de la montaña y, en especial, de la carretera que la rodea que, con 99 curvas, hace un recorrido en zigzag que, visto desde lo alto, recuerda a la serpentina de un hada.

Además de cautivar tanto a turistas nacionales y extranjeros, los paisajes de Zhangjiajie han atraído a multitud de guionistas de cine y televisión en busca de inspiración. Es en esta zona donde se filmó la película Avatar, estrenada en 2009 y dirigida por James Francis Cameron. En concreto, la fascinante montaña Aleluya que aparece en la película logró maravillar, desde la gran pantalla, a una gran cantidad de espectadores. De la misma forma, Zhangjiajie también ha aparecido en otras obras, como la serie Viaje al Oeste (1986) o la película Xin hua lu fang (心花路放, cuyo título en inglés es Breakup buddies).

Gracias a la peculiaridad de sus montañas, la densidad de sus bosques, la claridad de sus aguas y lo remoto de sus cuevas, Zhangjiajie, además de ofrecer maravillosos acantilados para su contemplación, también permite a quien lo visita experimentar una inigualable tranquilidad. Es su belleza la responsable de que quienes llegan hasta aquí no puedan sino deshacerse en elogios a la hora de describir tan pintoresco lugar y, al mismo tiempo, la que lo ha convertido en una de las más destacadas tarjetas de presentación de los paisajes de montañas y ríos de China. Podría decirse que Zhangjiajie es, en realidad, uno de esos hermosos mundos que solo aparecen en los sueños aunque, en este caso, ubicado en la Tierra.


 

Mosaico de Marco Polo, Palazzo Grimaldi Doria-Tursi. Wikimedia commons, dominio público.

Marco Polo (1254-1324) fue un mercader veneciano célebre por sus viajes a Asia a través de la Ruta de la Seda. El relato de sus aventuras cautivó a millones de lectores durante siglos.

Reportaje de
José Vicente Castelló
何维柯
Marco Polo (1254-1324), en chino Mǎkě Bōluó (马可·波 罗), fue un viajero veneciano del siglo XIII. Su apodo era Messer Milione debido a sus extraordinarios relatos sobre las riquezas orientales. Fue un mercader y explorador célebre por sus viajes a Asia a través de la Ruta de la Seda.

Nació presumiblemente en la ciudad italiana de Venecia en el seno de una familia de ricos comerciantes. La mayor parte de su infancia la pasó sin la presencia de sus progenitores. Por un lado, su padre, Nicolás Polo, se encontraba viajando por Oriente con la compañía de su hermano Maffeo Polo. Por otro, su madre murió cuando Marco era todavía un niño. Eso hizo que fuera criado por varios miembros familiares a la vez. Ello no impidió que gozara de una educación completa en la que aprendió los autores clásicos, leyó los pasajes de la Biblia, teología, ciencias naturales y estudió latín, francés e italiano.

18_marcopolo_rutas

Los viajes de su tío y su padre

Al año de nacer, en 1255, su padre y su tío emprendieron conjuntamente una expedición hacia Asia. Al parecer conocieron al emperador mongol y primer monarca de la dinastía Yuan (元, 1271-1294) Kublai Kan (1215-1294). El Kan los mandó llamar cuando se enteró de la presencia de dos comerciantes occidentales en tierras chinas.

No regresaron a la república Veneciana hasta 1269, cuando Marco Polo contaba ya con 15 años de edad. Entonces se encontraron padre e hijo en persona por primera vez. Trajeron el recado de Kublai Kan, muy interesado en el cristianismo, de regresar con una delegación de cien curas y un cargamento de agua bendita.

Viaje a China de Marco Polo

Así, en 1271, con la bendición del Papa Gregorio X (1210-1276), un Marco Polo de 17 años, su padre y su tío se embarcaron juntos en un épico viaje a Asia. Iban acompañados únicamente de dos curas de los cien prometidos al Kan. Ambos regresaron al poco de partir debido a la dureza del viaje. En el trayecto visitaron Israel, Armenia, las regiones de la actual Georgia, el mar Caspio, el Golfo Pérsico, Persia y Afganistán. Después de este periplo llegaron a China tras cuatro años. Habían recorrido miles de kilómetros de toda la Ruta de la Seda.

Atravesaron ríos, montañas, bosques, desiertos y la cordillera del Pamir que les abrió las puertas del imperio de Kublai Kan.  El emperador les recibió en su palacio de verano conocido como Xanadú, en la actual provincia de Mongolia Interior.

Los Polo en su salida de Constantinopla. 1259-1260. "Libro de las maravillas», siglo XV. Wikimedia commons, dominio público.
Los Polo en su salida de Constantinopla. 1259-1260. «Libro de las maravillas», siglo XV. Wikimedia commons, dominio público.

Las descripciones de Marco Polo

Esta larga y ardua travesía hizo que Marco Polo despertara su espíritu aventurero. Se deleitó con cada uno de los paisajes, de las gentes, de los pueblos y de las desconocidas maravillas con las que se iba encontrando. Su extraordinaria memoria de cada uno de esos lugares y culturas sería clave a la hora de escribir sus andanzas en El libro del millón, relato que dio a conocer en la Europa Medieval las tierras de Asia Central y China.

Su extraordinaria memoria de cada uno de esos lugares y culturas sería clave a la hora de escribir con todo lujo de detalles y exactitudes sus andanzas en El libro del millón, relato que dio a conocer en la Europa Medieval las tierras de Asia Central y China.

Marco Polo escribió lo siguiente sobre el recibimiento que el emperador mongol le otorgó a su padre:

Se arrodillaron frente a él [Kublai Kan] y le reverenciaron con gran humildad. El Gran Kan les hizo acercarse y los recibió con todos los honores y les deleitó con gran alegría. Les hizo muchas preguntas acerca de su estado y de cómo les fue tras su partida. (…) Después le entregaron las acreditaciones y cartas del Papa, que recibió con gran agradecimiento, le dieron el agua bendita (…) Cuando el Gran Kan vio a Marco, un joven mozuelo, le preguntó quién era. ‘Es mi hijo y su siervo’, le contestó Messer Niccolo”.

Libro de las maravillas de Marco Polo en su edición en Nurenberg, en 1477. Foto: Wikimedia commons, dominio público.
Libro de las maravillas de Marco Polo en su edición en Nurenberg, en 1477. Foto: Wikimedia commons, dominio público.

Su estancia en China

En un principio planearon estar ausentes de Venecia solo unos años, pero en total fueron 23, de los cuales unos 17 vivieron en China. El soberano Kan, impresionado ante su capacidad de hablar cuatro idiomas pronto tomó a Marco Polo bajo su protección personal. El emperador le demostró su confianza absoluta y le asignó todo tipo de misiones.

Lo introdujo en el cuerpo diplomático de la corte y fue nombrado gobernador de la ciudad de Yanzhou. También fue recaudador de impuestos y enviado chino en el Tíbet, Birmania, la India y otras zonas vecinas. Con él siempre llevaba el sello oficial de Kublai Kan que le abría las puertas a los confines más alejados. Asimismo, su padre y su tío también ocuparon posiciones importantes en el gobierno del emperador mongol.

El conocimiento de Oriente

De todos sus viajes Marco Polo amasó un gran conocimiento sobre el imperio mongol en pleno apogeo. Tomó detalles de su riqueza y estructura social. Aprendió sobre el esplendor de la capital y su organización administrativa. También estudió el sistema de correos imperial, la estructura del ejército mongol y la construcción de obras públicas. No olvidó detalles sobre la artesanía y fabricación de la seda, la cacería, el empleo del carbón como combustible, el funcionamiento del Gran Canal y el uso del papel moneda (idea esta que fracasó en Europa al sustituir el oro y la plata como dinero metálico).

Las historias postreras de Marco Polo mostraron que se trató de lo que más tarde se conocería como un antropólogo y etnógrafo. Sus escritos muestran en realidad muy poco sobre él mismo o sus propios pensamientos, sin embargo, ofrece al lector descripciones subjetivas sobre culturas que él llegó a conocer y admirar.

Hangzhou, capital de la dinastía Song

Marco Polo se enamoró de la ciudad de Hangzhou, capital de la dinastía Song del Sur (1127-1279). Sus canales y el Lago del Oeste la hacían similar en cierto modo a Venecia. Visitó con mucha frecuencia la ciudad. Consecuencia de ello fueron los múltiples escritos que dedicó a alabar a Hangzhou  y su bucólico entorno.

Caravana en la Ruta de la Seda en el libro «Atlas catalán». Foto: Wikimedia commons, dominio público.
Caravana en la Ruta de la Seda en el libro «Atlas catalán». Foto: Wikimedia commons, dominio público.

El regreso a casa

Después de más de 17 años en China y tras haber acumulado una gran fortuna en oro y joyas, los Polo decidieron que había llegado el momento de regresar a Venecia. Esa decisión no agradó mucho a Kublai Kan. Ya se había más que acostumbrado a su presencia y dependía mucho de ellos. Además el emperador contaba con más de setenta años de edad. Al final, aceptó su partida bajo una condición: escoltar a la princesa mongola Kokachin, en un trayecto por vía marítima, hasta el Ilkanato de Persia para casarse con el príncipe Arghun Kan.

Los problemas del viaje

Aunque no hay escritos del propio Marco Polo, se sabe que el viaje duró más de dos años y debido a las tormentas, a los problemas propios de la travesía, a los ataques piratas y a las enfermedades. Durante su transcurso murieron más de seiscientos miembros de la tripulación y del grupo de viajeros. Tras atravesar el mar del Sur de China, Sumatra, el Océano Índico, el estrecho de Ormuz y el golfo Pérsico, sólo lograron llegar a Persia un total de dieciocho personas, incluyendo a la princesa mongola y a los propios Polo.

La llegada a Venecia, después de más de 20 años

Después de cruzar Armenia, partieron de nuevo desde el puerto turco de Trebizonda, a orillas del mar Negro, hasta Constantinopla –actual Estambul-, donde los turcos se apropiaron de tres cuartos de los tesoros que traían los Polos de China, hasta llegar a Venecia durante el invierno de 1295. Cuando llegaron a casa, sus caras eran extrañas para sus propios familiares que apenas los reconocieron. Cabían olvidado casi su idioma natal. A pesar de eso, fueron recibidos con gran interés a la vez que incredulidad por las historias tan estrambóticas –a oídos de los europeos– que contaban.

La popularidad del personaje de Marco Polo era contrastable en el siglo XX. Fue protagonista de un número alto de relatos, comics y auidiovisuales. Foto: Wikimedia commons, dominio público.
La popularidad del personaje de Marco Polo era contrastable en el siglo XX. Fue protagonista de un número alto de relatos, comics y auidiovisuales. Foto: Wikimedia commons, dominio público.

Su libro y su vida en Venecia

Tres años después de su regreso a Venecia, Marco Polo comandó una galera veneciana de guerra contra Génova, ciudad rival en aquél entonces. Fue capturado por los genoveses y hecho prisionero. Durante el año que permaneció en prisión, aprovechó para dictar en provenzal los relatos de sus viajes a un compañero de celda apodado Rusticiano de Pisa, famoso escritor de romances.

Marco Polo le habló de todo lo que vio, de lo que experimentó, de las maravillas que le asombraron, de China, de sus viajes y de sus conquistas. Sus historias fueron recopiladas en un manuscrito que recibió el título de Livre des merveilles du monde, también conocido como Los viajes de Marco Polo o El libro del millón, el cual fue traducido a muchas lenguas europeas, y cuyo manuscrito original se perdió. La primera traducción al español fue en el siglo XVI, en 1503, realizada en Sevilla.

Sus descripciones sobre la riqueza del imperio chino, el poder de los emperadores mongoles, las costumbres exóticas, mitos, filosofías y religiones de China, la India, Siam –actual Tailandia-, Japón, Java, Cochinchina –parte de lo que hoy es Vietnam-, Birmania, Ceilán, Tíbet y alguna zonas de África convirtieron pronto a este libro en todo un éxito del medioevo europeo y en Marco Polo en alguien famoso y respetado. Sin embargo, muchos pensaron que se trataban de meras invenciones y restaron importancia a sus relatos tachándolas de mentiras, de fábulas salidas de la imaginación salvaje de su autor.

Sus descripciones convirtieron a  Marco Polo en alguien famoso y respetado. Sin embargo, muchos pensaron que se trataban de meras invenciones y restaron importancia a sus relatos tachándolas de mentiras, de fábulas salidas de la imaginación salvaje de su autor.

Una vez liberado de la cárcel, Marco Polo volvió a Venecia, donde fue nombrado miembro del Gran Consejo y escribió, asimismo, una nueva relación de sus viajes. Se casó con Donata Badoer, tuvo tres hijas y se ocupó de los negocios familiares durante 25 años hasta la fecha de su fallecimiento, el 8 de enero de 1324. En su lecho de muerte, familiares y amigos le exigieron que confesara que todo lo que había escrito en sus libros no era cierto, a lo que él contestó: “ni siquiera he contado la mitad de todo lo que he visto”.

Su controvertido legado

Los investigadores e historiadores no se ponen de acuerdo sobre la veracidad de los relatos de Marco Polo. Nadie cuestiona su existencia, pero ponen en tela de juicio que realmente llegara hasta China. Los hay que opinan que simplemente relató las historias que escuchó de otros viajeros, pues en sus narraciones faltan detalles decisivos. Por ejemplo, no hace mención alguna sobre la Gran Muralla, en sus 17 años en China no aprendió ni una sola palabra en chino, no habla de la costumbre de vendar los pies a las mujeres, ni de la caligrafía china, ni del té, ni de los palillos, entre otras cosas.

Por otra parte, el nombre de Marco Polo, su padre y su tío no aparecen en los Anales del Imperio, el cual recogía las visitas de los extranjeros que llegaban hasta esos confines. Sin embargo, todo esto tiene una explicación según sus defensores y fue confirmado positivamente por viajeros durante los siglos posteriores. Además, sus libros sirvieron a los chinos para conocer mejor algunas partes de su propia historia y de los acontecimientos más relevantes del siglo XIII.

Sea como fuere, sus relatos, mezcla de libro de mercaderes, crónica diplomática y documento etnográfico, cautivaron a millones de lectores durante siglos, sirvieron de guía para los que atravesaban la Ruta de la Seda –pues señalaban distancias, precauciones, consejos sobre productos y mercaderías, cómo llegar hasta ciertas ciudades, etc.- e inspiraron a muchos otros escritores, además sirvió de excusa para que Cristóbal Colón se decidiera a buscar una nueva ruta hacia Oriente por el Oeste, y con él llevó una copia del libro de Marco Polo, así como los mapas trazados por el viajero veneciano.

Su conocimiento, experiencia y sabiduría ser puede resumir en una frase que el propio Marco Polo escribió en su libro, así dice:

Creo que fue la voluntad de Dios hacernos regresar [a Venecia] para que el hombre [europeo] pueda conocer las cosas que hay en el mundo, ya que, tal como hemos dicho en el primer capítulo de este libro, ningún otro hombre, ni cristiano ni sarraceno, ni mongol o pagano, ha explorado tanto el mundo como Messer Marco, hijo de Messer Niccolo Polo, gran ciudadano y noble de la ciudad de Venecia”.


ic_ESP_18-1

Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 18. Volumen III. Mayo 2013.

En el aprendizaje del idioma chino resulta indispensable conocer las diferencias gramaticales de las expresiones yǒudiǎr (有点儿) e yìdiǎnr (一点儿). Aunque tienen significado similar, su sentido no es el mismo, produciendo cierta confusión.

Artículo de
Sun Hongwei
孙洪威
A veces los alumnos construyen frases incorrectas, como por ejemplo: Wǒ jīntiān yīdiǎnr lěng (我今天一点儿冷。 / Hoy tengo un poco de frío), Nǐ xiǎng chī yǒudiǎnr shénme (你想吃有点儿什么? / ¿Qué quieres comer?), Wǒ yīdiǎnr xǐhuan nàge diànyǐng (我一点儿喜欢那个电影。 / Me gusta un poco esa película), Wǒ xiǎng qù mǎi yǒudiǎnr dōngxi (我想去买有点儿东西。Quiero salir a comprar unas cosas). Seguidamente analizamos sus diferencias.

A. Su posición dentro de la frase es distinta

Ambas palabras yǒudiǎr e yìdiǎnr pueden acompañar al adjetivo, sin embargo, yǒudiǎr siempre se coloca antes del adjetivo, mientras que yīdiǎnr se coloca detrás. Así tendríamos:

1 Zhè jiàn yīfu yǒudiǎnr guì, bùxiǎng mǎile.
(
这件衣服有点儿贵,不想买了。 / Esta prenda es un poco cara, no quiero comprarla.)

2 Zhè jiàn yīfu bǐ nà jiàn guì yīdiǎnr.
(
这件衣服比那件贵一点儿。 / Esta prenda es un poco más cara que esa.)

B. Distinto significado en las oraciones

La palabra yǒudiǎr es para expresar un sentimiento, y a menudo se combina con palabras negativas, despectivas o que expresan insatisfacción. Por ejemplo: Yǒudiǎnr shǎ (有点儿傻 / un poco bobo), yǒudiǎnr zàng (有一点儿脏 / un poco sucio), yǒudiǎnr shēngqì (有一点儿生气 / un poco enfadado), yǒudiǎnr xiǎoqì (有一点儿小气 / un poco tacaño). Por lo general, no se puede combinar con palabras positivas. Por tanto, no se puede decir: yǒudiǎnr cōngmíng (有一点儿聪明 / un poco inteligente), yǒudiǎnr gānjìng (有一点儿干净 / un poco limpio), yǒudiǎnr gāoxìng (有一点儿高兴 / un poco contento), yǒudiǎnr dàfāng (有一点儿大方 / un poco generoso). Yìdiǎnr no posee dicho significado. Por ejemplo:

3 Tā jīntiān yǒudiǎnr bù gāoxìng.
(他今天有点儿不高兴。 / Él no está hoy muy contento.)

4 Wǒ de zhège péngyou yǒudiǎnr bèn.
(
我的这个朋友有点儿笨。 / Mi amigo es un poco tonto.)

5 Jīntiān yǒudiǎnr rè.
(今天有点儿热。/ Hoy hace un poco de calor.)

Yǒudiǎnr bù gāoxìng tiene sentido negativo, yǒudiǎnr bèn tiene sentido despectivo y yǒudiǎnr rè expresa una expectativa no satisfecha.

Yìdiǎnr se puede usar en las oraciones comparativas, sin embargo yǒudiǎnr no. Por ejemplo:

6 Nǐ bǐ tā gāo yìdiǎnr.
(
你比他高一点儿。 / Eres un poco más alto que él.)

7 Nǐ de zì bǐ yǐqián hǎokàn yìdiǎnrle.
(你的字比以前好看一点儿了。 / Tu escritura es un poco más bonita que antes.)

Por eso, normalmente se coloca yìdiǎnr detrás del adjetivo con sentido comparativo. Por ejemplo: Fángjiān zàngle yìdiǎnr (房间脏了一点儿。 / La habitación está un poco más sucia) se compara con antes o con algún estado anterior. Por ejemplo:

8 1000 kuài qián de gōngzī dīle yìdiǎnr, yìbān dōu zhèng 1200 kuài.
(1000 块钱的工资低了一点儿,一般都挣1200 / Mil yuanes como salario es un tanto bajo, normalmente se ganan 1200 yuanes.)

A veces colocamos yǒudiǎr e yìdiǎnr en una misma oración, y así se entienden mejor. Por ejemplo:

9 Zhè jiàn yīfu yǒudiǎnr féi, yǒu méiyǒu shòu yìdiǎnr de?
(
这件衣服有点肥,有没有瘦一点儿的? / Esta prenda es un poco ancha, ¿no tiene una más ajustada?)

Con yǒudiǎnr féi se expresa insatisfacción, shòu yìdiǎnr es una comparación con féi.

C. Las palabras que modifican son distintas

Yǒudiǎr puede modificar al verbo, sin embargo, yìdiǎnr no. Por ejemplo:

10 Wǒ yǒudiǎnr xǐhuan nǐle.
(
我有点儿喜欢你了。 / Me gustas un poco más.)

11 Tā yǒudiǎnr tǎoyàn wǒ.
(
他有点儿讨厌我。 / Le resulto un poco desagradable.)

Yǒudiǎr puede modificar al verbo, pero no puede modificar a cualquier verbo, sólo a los verbos que expresan una sensación mental o corporal. Por ejemplo: ài ( / amar), xiǎng ( / querer), hèn ( / odiar), xīwàng (希望 / desear), qídài (期待 / esperar), tǎoyàn (讨厌 / molestar), yànwù (厌恶 / disgustar), xǐhuan (喜欢 / gustar), xǐ’ài (喜爱 / aficionarse), xiāngxìn (相信 / creer), shēngqì (生气 / enfadarse), nánguò (难过 / estar triste), téng ( / doler), lèi ( / cansarse), etc…

Yìdiǎnr puede ser el cuantificador para modificar un sustantivo, pero yǒudiǎr no. Por ejemplo:

12 Tā jīntiān hēle yìdiǎnr jiǔ.
(
他今天喝了一点儿酒。 / Hoy ha bebido un poco de licor.)

13 Wǒ mǎile yìdiǎnr dōngxi.
(
我买了一点儿东西。 / He hecho algunas compras.)

D. El significado negativo es distinto

Para crear las formas negativas de yǒudiǎr e yìdiǎnr, éstas se colocan detrás de las palabras negativas o méi. Las negaciones con yìdiǎnr son totalmente negativas, y las con yǒudiǎr son más leves. Por ejemplo:

14 Wǒ yìdiǎnr yě bù xǐhuan lǚyóu.
(
我一点儿也不喜欢旅游。 / No me gusta nada viajar.)

15 Wǒ yǒudiǎnr bù xǐhuan lǚyóu.
(我有点儿不喜欢旅游。 / Me gusta poco viajar.)

Yìdiǎnr yě bù xǐhuan significa que no le gusta en absoluto, yǒudiǎnr bù xǐhuan significa que no le agrada mucho, pero algo sí que le gusta.

Con todas estas comparaciones podemos ayudar a los estudiantes extranjeros a aclarar las diferencias entre estas dos expresiones y ayudarles a que las usen correctamente.

练习  Ejercicios prácticos:  Rellenar los blancos con yǒudiǎr e yìdiǎnr.

1  这本书_______难,那本容易 _______Este libro es un poco difícil, ese es un poco más fácil.

Zhè běn shū_______nán, nà běn róngyì_______.

2  这课的生词_______多。Este texto tiene un poco más de palabras nuevas.

Zhè kè de shēngcí_______duō.

3  他比我高_______。Es un poco más alto que yo.

Tā bǐ wǒ gāo_______.

4  这双鞋_______ 大,我想看看小_______ 的。Estos zapatos son un poco grandes, quiero ver los más pequeños.

Zhè shuāng xié_______dà, wǒ xiǎng kànkan xiǎo_______de.

5  虽然工作了很长时间,但他_______也不累。Aunque lleva todo el día trabajando, no está cansado.

Suīrán gōngzuòle hěn cháng shíjiān, dàn tā_______yě bú lèi.

6  今天他工作了一天,_______累了。Hoy ha trabajado todo el día, está un poco cansado.

Jīntiān tā gōngzuòle yītiān,_______ lèile.

7  我送给您_______小礼物 Le regalo un pequeño obsequio.

Wǒ sòng gěi nín_______xiǎo lǐwù.

8  这件衣服 _______贵,那件便宜_______   Esta prenda es un poco más cara, esa es más barata.

Zhè jiàn yīfu_______guì, nà jiàn piányí_______.

答案:Soluciones: 1 有点儿,一点儿 yǒudiǎr, yìdiǎnr 2 有点儿 yǒudiǎr. 3 一点儿 yìdiǎnr. 4 有点儿,一点儿 yǒudiǎr, yìdiǎnr. 5.一点儿 yìdiǎnr. 6. 有点儿 yǒudiǎr. 7 一点儿 yìdiǎnr.  8 有点儿,一点儿 yǒudiǎr, yìdiǎnr.


ic_ESP_11-1

pdfPublicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 11. Volumen II. Marzo de 2012.
Ver / descargar el número completo en PDF 

Aquí no hay 300 onzas de plata

La expresión china «aquí no hay trescientas onzas de plata” se emplea como metáfora para referirse a hacer actos estúpidos, como querer esconder algo pero hacer al contrario dejándolo al descubierto.

 

Aquí no hay trescientas onzas de plata

此地无银三百两

En la antigüedad, había un hombre llamado Zhang San que hizo un gran esfuerzo para ahorrar trescientas onzas de plata lo que lo puso muy contento. Pero siempre tenía el temor de que alguien se las robase, por lo que buscó un baúl y puso en él la plata. Después lo sepultó bajo tierra en una habitación de detrás de su casa. Pero aún no estaba tranquilo así. Tenía miedo de que alguien llegase allí y se pusiese a cavar, por lo que tuvo una idea “ingeniosa”. Escribió sobre un papel estas siete palabras: “Aquí no hay trescientas onzas de plata” y lo pegó en un rincón de la pared y así se marchó tranquilo. Nadie podía saber que su vecino Wang Er lo había visto. A medianoche, Wang Er robó las trescientas onzas de plata. Para evitar que Zhang San lo supiese, también escribió sobre un papel estas palabras: “El vecino de al lado Wang Er no las ha robado”. Al día siguiente por la mañana, cuando Zhang San se levantó, fue a la habitación de detrás de su casa a ver la plata, pero no quedaba ni rastro de ella. Al ver la hoja de papel escrita, comprendió lo ocurrido: había sido Wang Er el que había robado su plata.

El significado original de la expresión “Aquí no hay trescientas onzas de plata” era el que se entiende literalmente. Posteriormente, la gente empezó a usarlo como metáfora para referirse a hacer actos estúpidos, como querer esconder algo pero hacer al contrario dejándolo al descubierto.

Más modismos chinos en Revista Instituto Confucio – ConfucioMag

«Comprar la caja y devolver la perla» (买椟还珠)


 

Dia de los enamorados chino. San Valentín chino.

El Qi Xi se celebra el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar. Es el particular «San Valentín» chino, en recuerdo de una antigua leyenda que nos habla del amor entre un pastor y un hada.

Reportaje de
Deng Danfeng 
本刊记者 邓丹枫
El séptimo día del séptimo mes del calendario lunar chino, An’an, una chica de 25 años, madrugó para ir con su prometido a casarse a la oficina del Registro Civil de su localidad. Al llegar allí se sorprendió mucho al observar que había una larga cola de parejas con el mismo propósito. El motivo era que justamente se trataba del Día de los Enamorados, más conocido como Qi Xi. Muchos jóvenes, como An’an y su novio, deseosos de conseguir una vida en matrimonio más dulce y feliz, se apresuraron a casarse precisamente en esa fecha tan señalada.

La fiesta tradicional Qi Xi tiene su origen en la antigua leyenda que nos habla del amor entre un pastor y un hada. Hace muchos siglos vivía un joven pastor llamado Niu Lang que se enamoró de Zhi Nü, la bella hada costurera del Cielo. Al poco, los dos se casaron completamente enamorados. Pero la esposa del Emperador de Jade, la suprema divinidad del taoísmo, separó a la fuerza a la pareja, quedando el esposo y la esposa tristes a los dos lados de la Vía Láctea, mirándose sin lograr alcanzarse. Su amor fiel conmovió tanto a las urracas que cada séptimo día del séptimo mes miles de pájaros volaban creando un puente para que los dos enamorados se reunieran al menos ese día.

Debido a esta hermosa leyenda, el Qi Xi se ha convertido en el día elegido por los enamorados chinos para mostrar su afecto. Esa noche, si salía despejada y con el cielo lleno de estrellas, la gente solía salir a tomar el fresco llevando un taburete. Se sentaban degustando una taza de té y observando la brillante Vía Láctea en un intento por reconocer las dos estrellas denominadas Pastor y Hada Costurera. En algunas regiones de China, la gente se escondía bajo entramados de racimos de frutas, porque según la leyenda, de este modo se consigue escuchar a escondidas el suave cuchicheo amoroso entre Niu Lang y Zhi Nü.

Qu Xi es el «dia de las chicas». Foto: 123RF.
Qu Xi es el «dia de las chicas». Foto: 123RF.

Al día Qi Xi se le conoce también en China como la fiesta Qi Qiao o el Día de las Chicas. Según la leyenda, Zhi Nü es un hada bella y hábil. Durante esa romántica noche, las chicas colocan frutas de temporada para hacer ofrendas y rezan al Cielo bajo la luna clara para que el hada costurera les conceda habilidades en la confección y piden sobre todo un matrimonio feliz. Además, en el pasado, se celebraban concursos de labor de aguja en esa noche.

A lo largo y ancho de la provincia de  Zhejiang, en el día Qi Xi cada familia mata un gallo convencidos de que si el animal canta anunciando la madrugada, el pastor y su esposa se separarán.

Las mujeres de hoy en día ya casi no hacen labores de aguja, por lo que algunas de las costumbres tradicionales de esta fiesta están desapareciendo. Sin embargo, la leyenda de Qi Xi sigue circulando y la gente lo considera todavía como un día romántico para los enamorados. En 2006, la fiesta fue incluida por el Consejo de Estado en la lista del Patrimonio Intangible Nacional y fue considerada oficialmente como el Día de los Enamorados de China.

Para Feng Jicai, célebre costumbrista chino, antiguamente no eran los novios sino los casados quienes celebraban este día su amor sincero, fiel y constante más allá de la muerte. Sin embargo, hoy día la fiesta ya deja de ser sólo para los esposos y, parece que los novios y los amantes modernos son los más inclinados a recrear el ambiente romántico de ese día.

En la provincia de Zhejiang, cada familia mata un gallo convencidos de que si el animal canta anunciando la madrugada, el pastor y su esposa se separarán

Xiao Zhang, un joven recién graduado de la universidad este año, ha reservado la cena del día Qi Xi para él y su novia en un restaurante bien romántico de Beijing. Dijo que aunque no ganaba mucho dinero, le apetecía preparar algo especial para los dos ese día tan señalado. El señor Wang, que trabaja y vive en Guangzhou, ha comprado ya el anillo de compromiso, así que el 7 del 7 quiere pedir la mano de su novia, con quien ya lleva tres años, pues cree que el día de los enamorados le traerá buena suerte. A lo mejor, cada uno tiene su propia manera de festejar el día, sin embargo es el amor quien entona la melodía eterna.

El Qi Xi estimula además el consumo interno. A medida que se acerca la fiesta, los comerciantes ya se preparan para ganar clientes: los restaurantes sacan cenas románticas; los cines proyectan películas exclusivamente para los novios y las tiendas también ofrecen promociones, regalos y descuentos con motivo de la fiesta. El dueño de una floristería informó que ya había recibido decenas de pedidos un mes antes de la celebración, por lo que el precio de las rosas comienza a subir poco a poco.

Concurso de labor de aguja

El séptimo día del séptimo mes del calendario lunar, las mujeres hacen labores de aguja y preparan detalles de artesanía bajo la luna luminosa para competir por ser la más hábil entre todas. Con celebrar la actividad, esperan ser tan listas y hábiles como el hada costurera Zhi Nü.

Hacerle ofrendas y pedirle deseos a Zhi Nü

En ese día las chicas hacen ofrendas al hada costurera colocando frutas de temporada y piden una vida matrimonial feliz y dulce. Tras cumplir el ritual quemando incienso, se sientan y lanzan en silencio deseos dirigiendo sus miradas hacia la constelación del Hada Costurera mientras comen las frutas frescas.

Comida Qiqiao

La comida típica más famosa del Qi Xi se llama qiaoguo o qiqiao guozi. Se trata de un tipo de buñuelo de formas variadas. Las cocineras más hábiles saben preparar todas las variedades de qiaoguo relacionadas con la leyenda Qi Xi.

Conmemorar el sacrificio del buey

Según la leyenda, el pastor Niu Lang consigue subir al Cielo para encontrar a su esposa Zhi Nü con la ayuda de un par de zapatos hechos con la piel de su viejo y fiel amigo buey. Para conmemorar el sacrificio del animal, los niños cogen flores silvestres en ese día y las colocan en los cuernos de los bueyes de las aldeas.

[/padding]


ic_ESP_01-1

Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 1. Volumen I. Julio 2010.

Detalle de la muralla de Xi'an, en la provincia de Shaanxi. Foto: 123RF.

La provincia de Shaanxi, reconocida como cuna de la civilización china, fue la capital de varias dinastías durante más de 1.100 años. Su actual capital, Xi’an, está considerada como inicio de la Ruta de la Seda. Esta provincia goza de una magnífica y variopinta topografía, formada por llanuras y montañas.

Reportaje de
Clara Serer Martínez
克莱拉
La provincia de Shaanxi (陕西, Shǎnxī), situada en la parte centro oeste de China, cuenta con una extensión de unos 205.800 km2 y una población total de más de 38.120.000 personas (est. 2016). Limita con la región Autónoma de Mongolia Interior al norte, con la provincia de Shanxi al este, con Henan y Hubei en el sureste, Chongqing y Sichuan en el sur, y Gansu en el oeste, así como con la Región Autónoma de Ningxia en el noroeste. El río Amarillo (黄河) constituye la frontera natural que separa las provincias de Shaanxi y Shanxi. Shaanxi está formada por una ciudad subprovincia, Xi’an (西安), y nueve ciudades prefectura: Ankang, Baoji, Hanzhong, Shangluo, Tongchuan, Weinan, Xianyang, Yan’an, Yulin, además de la zona de demostración de industrias de alta tecnología agrícola de Yangling.

Esta provincia goza de una magnífica y variopinta topografía, formada por llanuras y montañas, siendo el terreno alto en el norte y sur de la provincia y llano en el centro de la misma. En el norte se halla la meseta de Loes o Loess (黄土高原); al sur la zona montañosa de Qinba, en la que se encuentran las montañas Qinling, o la montaña Bashan; mientras que en la zona centro de la provincia se halla la llanura de Guanzhong.

En la provincia de Shaanxi, reconocida como cuna de la civilización china, se estableció la capital de varias dinastías durante más de 1.100 años, concretamente entre las dinastías Zhou y Tang, por lo que Shaanxi goza de un gran prestigio. Además, su actual capital, Xi’an, está considerada como una de las cuatro grandes capitales de la antigua China y como inicio de la Ruta de la Seda, que más adelante se extendería a África, Europa y la península arábiga.

Xi’an (西安), que literalmente significa “paz occidental” está ubicada en el centro de la llanura de Guanzhong, cerca del río Weihe (渭河) y al sur de las montañas Qinlin. Con un área de 10.108 km2 aproximadamente y una población de más de 8.700.000 habitantes (est. 2015), es una de las ciudades más carismáticas de China. Xi’an fue capital de decenas de dinastías durante su época dorada, posee una gran herencia histórica y se la reconoce como una de las ciudades más relevantes de la humanidad, cuyas calles y antiguos muros le otorgan un paisaje sin igual. Esta capital, centro económico, cultural e industrial del noroeste de China, es una de las ciudades más visitadas. Algunas de sus universidades son referentes entre las mejores de todo el país, y destacan en diferentes campos tecnológicos, como por ejemplo la aviación o el desarrollo de satélites. 

Antiguo campanario de la ciudad de Xi´an. Foto: 123RF.
Antiguo campanario de la ciudad de Xi´an. Foto: 123RF.

Nacimiento del pueblo chino

Shaanxi posee una larga historia y ha sido habitada por los ancestros del pueblo chino y los fundadores de la civilización china, como el mítico emperador Amarillo o su pariente Yan. En 1963 se descubrió el homínido fósil Homo erectus lantianensis, también conocido como “hombre de Lantian”. Los estudios apuntan que los fósiles pertenecieron a mujeres de hace entre cientos de miles y más de un millón de años.

Hombre de Lantian, reconstrucción en el Museo de Historia de Shaanxi, Xi'an (foto tomada en marzo de 2006). Foto: Wikipedia.
Hombre de Lantian, reconstrucción en el Museo de Historia de Shaanxi, Xi’an (foto tomada en marzo de 2006). Foto: Wikipedia.

Destino turístico estrella

Viajar al centro de la China imperial es siempre una buena elección puesto que tiene mucho que ofrecer. Entre sus destinos favoritos destacan las Montañas Hua, una elevación rocosa dividida en diversos picos y totalmente accesible. La cima más alta tiene una altura de aproximadamente 2.200 m y se encuentra a unos 120 km al este de Xi’an. En ella se pueden visitar templos taoístas como el de Dongdao, Yuquan o Zhenyue.

La muralla de Xi’an es uno de los vestigios de su glorioso y magnífico pasado, una de las fortificaciones mejor conservadas de toda China cuya grandiosidad no es solo turística, sino por haberse convertido en uno de los mayores sistemas defensivos de la antigüedad.

Muralla de la ciudad de Xi'an en la provincia de Shaanxi. Foto: 123RF.
Muralla de la ciudad de Xi’an en la provincia de Shaanxi. Foto: 123RF.

El famoso “barrio musulmán” es uno de los lugares más llamativos de Xi’an, donde se encuentra la Gran Mezquita. En dicha zona se pueden degustar famosos platos, que pertenecen al alma de la tradición culinaria étnica de China, y en sus calles se cocinan especialidades locales como, por ejemplo, pastelitos de cacahuete, que se elaboran a mano y golpeando la masa.

Plaza de la pagoda de Xi'an, en la provincia de Shaanxi. Foto: 123RF.
Plaza de la pagoda de Xi’an, en la provincia de Shaanxi. Foto: 123RF.

Otro destino turístico emblemático es el conocido como Ejército de Terracota, un lugar con una profunda atmósfera histórica. Está considerado uno de los sitios de mayor atracción turística en Xi’an. Hace más de 2.000 años se encontraban enterradas estas magníficas esculturas de guerreros, representación idealizada de los ejércitos de Qin Shihuang, realizados durante la dinastía Qin (221-206 a.C.). En el año 1974 fueron descubiertos por casualidad. Esta joya histórica es mundialmente reconocida como la octava maravilla del mundo y ocupa un lugar prominente en la lista de la UNESCO. No muy lejos del Ejército de Terracota, a unos 1.500 m, se encuentra la tumba de Qin Shi Huang.

Xi'an, en la provincia de Shaanxi. Exposición del ejército de terracota del emperador Quin Shi Huang. Foto: 123RF.
Xi’an, en la provincia de Shaanxi. Exposición del ejército de terracota del emperador Quin Shi Huang. Foto: 123RF.

Al sur de Xi’an se halla la Gran Pagoda budista del Ganso Salvaje. Con 64,1 m de altura fue construida durante la dinastía Tang. En su interior se pueden ver diversas inscripciones de los emperadores Gaozong y Taizong. Se dice que fue el monje budista Xuanzang quien construyó esta pagoda para almacenar todas las escrituras budistas que había recogido y adquirido en la India.

Museo de historia de Xi'an en la provincia de Shaanxi. Foto: 123RF.
Museo de historia de Xi’an en la provincia de Shaanxi. Foto: 123RF.

El Museo de Historia de Shaanxi, construido en 1983 en Xi’an, es de estilo Tang y alberga diferentes exposiciones de las dinastías Qin, Han, Jin, Wei, Sui, Tang, Song, Yuan, Ming, Qing, etc.

La cocina Qin

La gastronomía de Shaanxi, conocida como “cocina Qin” (秦菜), es famosa por el uso de carnes como la de cordero o cerdo que le dan un sabor fuerte e intenso. Como condimento se suele utilizar vinagre, ajo, sal y cebolla. Debido a su proximidad con la provincia de Sichuan, aquí se pueden encontrar diversos sabores picantes y amargos, así como también salados. Se pueden diferenciar tres tipos distintos según las regiones: el norte se caracteriza por la cocina al vapor y la carne más popular es la del cerdo. Otro es el “estilo Guanzhong”, cargado de fuertes sabores, y donde predominan el cerdo y el cordero. Por último, el “estilo Hanzhong” es famoso por su similitud con la cocina de Sichuan puesto que muchos de sus platos son picantes.

Comida de calle en Xi'an, Shaanxi. Foto: 123RF.
Comida de calle en Xi’an, Shaanxi. Foto: 123RF.

Uno de los principales guisos de Shaanxi son los fideos biangbiang, bastante anchos y también conocidos como youpochemian (油泼扯面). Están hechos a mano y se sirven con pimientos rojos para hacer frente al frío invernal. Este plato era muy popular entre los agricultores del lugar y con el tiempo se ha convertido en una de las delicias más habituales de la provincia.

Los liangpi (凉皮) son otro tipo de fideos de trigo y arroz, en este caso aderezados con flores de lirio secas, huevo y ajo. A diferencia de los otros se toman fríos. Se dice que estos fideos se hicieron famosos por ser los favoritos del emperador Qin, quien los consumía casi a diario. Existen diversos tipos de esta pasta, como por ejemplo los liangpi o mianpi de Hanzhong. Otra versión de este plato son los majiang liangpi (麻酱凉皮), que llevan una guarnición de pepino y una salsa hecha con guindilla, sal y vinagre. Reciben este nombre debido a la pasta negra de sésamo que se utiliza para su elaboración (麻酱).

Uno de los bocados rellenos de carne es el guocui (锅盔) o roujiamo (肉夹馍) puesto que se trata de una torta de harina de trigo mezclada con muy poca agua y cocida a fuego lento. Una vez cocinada se abre para rellenarla de carne. Otro de los platos más representativos de Xi’an es el yangrou paomo (羊肉泡馍), una sopa de cordero o ternera servida con pan que el consumidor debe partir en pequeños pedazos para añadir al plato.


ic_ESP_42

Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 42. Volumen III. Mayo de 2017.

Receta de los ravioles chinos o jiaozi. Fotomontaje con imagen de 123RF.

Los ravioli jiǎozi (饺子) son unas empanadillas rellenas de carne, pescado, marisco o verduras con múltiples variantes en ingredientes y métodos de preparación. Aunque se consumen durante todo el año, es tradicional comerlos en familia durante la medianoche del año nuevo chino.

Los ravioli jiǎozi (饺子) son unas empanadillas rellenas de carne, pescado, verduras o marisco. Son de origen chino. Están tan deliciosas que se han extendido por todos los rincones del planeta en distintas variedades y formas.

Aunque se comen durante todo el año cocidas, asadas, al vapor o fritas, el momento más tradicional es la víspera del Año Nuevo chino. Simbolizan la prosperidad y la riqueza. Generalmente suelen prepararse por la tarde en familia. Los mayores y niños confeccionan juntos los jiaozi en un ambiente muy festivo y agradable. Los ravioli jiaozi se comen a medianoche, justo en la transición entre un año y otro.

Ravioli jiaozi: la masa. Foto: 123RF.
Ravioli jiaozi: la masa. Foto: 123RF.

Ingredientes para preparar ravioli jiaozi

Para la masa

  • 3 tazas de harina
  • Una taza y media de agua
  • Una pizca de sal

Para el relleno

  • 200 gr. de carne picada mixta
    (de cerdo y de ternera)
  • 1 cebolla picada
  • 1/2 taza de repollo picado
  • 2 champiñones picados (opcional)
  • 1 huevo
  • jengibre picado
  • ajo picado
  • Aceite de sésamo
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharada de vino de arroz
  • 1 cucharadita de harina de maíz
  • 1 pizca de azúcar
  • Sal y pimienta
Ravioli jiaozi: el aspecto antes de cocer. Foto: 123RF.
El aspecto antes de cocer. Foto: 123RF.

Preparación de los ravioli jiaozi

  • Mezcle bien la harina con el agua y la sal hasta conseguir una masa homogénea.
  • Divida la masa en trozos pequeños.
  • Espolvoree una superficie lisa con harina para confeccionar los ravioli jiaozi.
  • Use un rodillo para aplastar los trozos de masa formando un círculo fino y uniforme. Reserve.

Trocee bien todos los ingredientes.  Añádalos a la carne picada en un cuenco grande. Añada el huevo y mezclar con fuerza. Después de haber hecho una primera mezcla, incorpore el resto de los ingredientes: el aceite de sésamo, la salsa de soja, el vino de arroz, la harina de maíz, el azúcar, la sal y una pizca de pimienta. Mezcle bien hasta conseguir una pasta uniforme.

Rellenar los jiaozi (饺子)

Disponga la masa de los ravioli, un recipiente con un poco de agua para pegar los bordes de la masa y una superficie plana enharinada para ir colocando los ravioli ya hechos. Para envolver el ravioli sujete la masa en la palma o en el hueco de la mano. Después ponga el relleno en una cantidad suficiente, aunque no excesiva. Moje los bordes del ravioli con agua, dóblelo en forma de media luna y dele forma plegándolo. Reserve.

Cuando ya estén hechos, hay que cocerlos en abundante agua hirviendo. Una vez floten y se arruguen, se pueden sacar uno para comprobar la cocción. Hay que añadir repetidamente agua fría para que vuelva a hervir con nuevos ravioles chinos. Suelen acompañarse con vinagre chino o con salsa de soja. También se añade un poco de pimentón picante y ajo picado.


Receta china: Las gambas de Longjing

Receta: ‘Hēihújiāo niúliǔ’, solomillo de ternera a la pimienta negra

Los doce animales del horóscopo chino

Símbolos y rituales de la fiesta del año nuevo chino


condicional en chino

Para crear el condicional en chino, se cuenta con varias herramientas que consisten en el uso de nexos y la interpretación del contexto de la oración. En este artículo se expondrán las principales herramientas con que cuenta el chino para crear condicionales y se presentará una introducción al funcionamiento de este tipo de oraciones subordinadas.

Un reportaje de
Juan Diego Fernández Rosado
费英杰
Las oraciones condicionales se suelen agrupar, gramaticalmente, según la combinación de tiempos verbales que utilizan, pues así se establece una diferencia entre los distintos niveles de hipótesis existentes a la hora de expresarnos. Como el idioma chino carece de tiempos verbales, resulta difícil establecer grupos de condicionales que sean equivalentes a los que se utilizan en español. Sin embargo, como ocurre con cualquier otro idioma, al hablar en chino es necesario establecer diferencias de matiz en las oraciones condicionales. Por ejemplo, hay enunciados condicionales cuya realización es posible, como:

如果明天下雨,我就不跟你一起去
Rúguǒ míngtiān xià yǔ, wǒ jiù bù gēn nǐ yīqǐ qù
Si mañana llueve, no iré contigo

y otras cuya realización es imposible:

如果昨天下雨了,我也不会去
Rúguǒ zuótiān xià yǔle, wǒ yě bù huì qù
(Si hubiera llovido ayer, tampoco habría ido).

Para crear condicionales y proveerlos de dichas funciones, el chino cuenta con varias herramientas que consisten en el uso de nexos y la interpretación del contexto de la oración. En este artículo se expondrán las principales herramientas con que cuenta el chino para crear condicionales y se presentará una introducción al funcionamiento de este tipo de oraciones subordinadas.

1. Condicionales construidas mediante un nexo o una conjunción

1.1 Conjunciones equivalentes a “si…”

Las conjunciones equivalentes a nuestro “si” más utilizadas en el chino moderno son las siguientes: 如果 (rúguǒ), 要是 (yàoshi), 假如 (jiǎrú), 假使 (jiǎshǐ), 倘若 (tǎngruò) y 倘使 (tǎngshǐ) y la estructura que utilizan para formar oraciones condicionales es:

Conjunción + hipótesis + (/那么) + consecuencia

Las conjunciones 如果 y 要是 son las más funcionales y las más utilizadas para expresar el condicional en chino, de hecho, es posible encontrarlas tanto en el registro oral como escrito. Si bien ambas son equivalentes a nuestra conjunción “si” y, por lo tanto, tienen un significado idéntico, la conjunción 如果 puede aparecer antes o después del sujeto de la oración y antes de un verbo, mientras que 要是 puede preceder también a un sustantivo. Por ejemplo:

如果是别人,这事就不能做好。
Rúguǒ shì biérén, zhè shì jiù bùnéng zuò hǎo.
Si fuera otra persona, no podría hacerlo.

要是别人,这事就不能做好。
Yàoshi biérén, zhè shì jiù bùnéng zuò hǎo.
Si fuera otra persona, no podría hacerlo.

(Esta segunda oración es idéntica, pero se ha omitido el verbo , ya que 要是 puede ir precedido de un sustantivo directamente)

要是不努力学习你就不能学会汉语。
Yàoshi bù nǔlì xuéxí nǐ jiù bùnéng xuéhuì hànyǔ.
Si no te esfuerzas, no podrás aprender chino.

condicional en chino
只有好好学习,才能取得进步。
Zhǐyǒu hǎo hào xuéxí, cáinéng qǔdé jìnbù.
Solo si estudias mucho lograrás avanzar.

El resto de conjunciones, es decir, 假如, 假使, 倘若, 倘使, son exclusivas de un registro más formal. 假如 tan solo se utiliza en el chino escrito y las otras tres pueden utilizarse tanto de forma escrita como oral. A diferencia de 如果, que puede aparecer tras el sujeto, estas cuatro conjunciones solo pueden situarse al comienzo de la oración.

假如我有翅膀,我就会飞跃大海在天空翱翔。
Jiǎrú wǒ yǒu chìbǎng, wǒ jiù huì fēiyuè dàhǎi zài tiānkōng áoxiáng.
Si tuviera alas, atravesaría el mar volando por el cielo.

假使哪天再和他相遇,那么我一定会对他说声对不起。
Jiǎshǐ nǎ tiān zài hé tā xiāngyù, nàme wǒ yīdìng huì duì tā shuō shēng duìbùqǐ.
Si algún día me encuentro con él, le pediré perdón.

倘若换做是我,我就不会接受。
Tǎngruò huàn zuò shì wǒ, wǒ jiù bù huì jiēshòu.
Si hubiera sido yo, no lo habría aceptado.

倘使错过这个机会,那么你可能会后悔。
Tǎngshǐ cuòguò zhège jīhuì, nàme nǐ kěnéng huì hòuhuǐ.
Si dejas pasar esta oportunidad, te arrepentirás.

我如果是老师的话,就不会给学生留很多作业。
Wǒ rúguǒ shì lǎoshī dehuà, jiù bù huì gěi xuéshēng liú hěnduō zuòyè.
Si yo fuera profesor, no mandaría tantos deberes.

1.2 La partícula …的话 (dehuà)

La partícula 的话 puede añadirse al final de las proposiciones que comienzan con todas las conjunciones vistas anteriormente para enfatizar el tono condicional. Su estructura es:

(Conjunción 1) + hipótesis + 的话 + Consecuencia

Cabe destacar que 的话 también puede formar condicionales por sí misma, aunque no vaya acompañada de las conjunciones equivalentes a “si”, en este caso, el tono es más coloquial. Por ejemplo:

我是你的话,我就选择蓝色的。
Wǒ shì nǐ dehuà, wǒ jiù xuǎnzé lánsè de.
Si fuera tú, elegiría el azul.

El lector puede haber notado que en muchos ejemplos se están utilizando los adverbios (jiù) y 那么 (nàme). 那么 aporta a la oración un tono más relajado e informal, suele utilizarse más de forma oral. Ambos se utilizan para enfatizar el tono condicional de la oración, pero son perfectamente prescindibles sin que el significado cambie.

1.3 Conjunciones equivalentes a “si no…”

En estas oraciones lo que se hace es negar la conjunción “si”. Para ello, tan solo es necesario añadir 不是 (búshì) después de cada una de las conjunciones que hemos visto anteriormente. Al negar 要是, utilizamos la forma 要不是 (yàobùshì), que es probablemente la más utilizada de este grupo, pues se utiliza como una expresión hecha, cuyo significado puede traducirse por “si no…”, “de no ser por…”. Por ejemplo:

要不是你在旁边帮忙,昨天就完不成工作了。
Yào bùshì nǐ zài pángbiān bāngmáng, zuótiān jiù wán bùchéng gōngzuòle.
Si no me hubieras ayudado, no habría podido terminar ayer mi trabajo.

También es necesario hacer mención en este punto de la conjunción 要不然 (Yàobùrán). A pesar de que su significado también es equivalente a “si no”, su forma de uso es diferente, pues en este caso el hablante pretende un tono amenazante o chantajista y tan solo puede aparecer en la segunda parte de la oración. Por ejemplo:

你跟我一起去吧,要不然我自已一个人不去。
Nǐ gēn wǒ yīqǐ qù ba, yào bùrán wǒ zìjǐ yīgè rén bù qù.
Ven conmigo, si no, no voy.

1.4 Conjunción equivalente a “solo si… entonces…”

Utilizamos la estructura 只有 (zhǐyǒu) + condición, (cái) + resultado, para enfatizar que el resultado solo ocurrirá si se da la hipótesis mencionada.

只有好好学习,才能取得进步。
Zhǐyǒu hǎo hào xuéxí, cáinéng qǔdé jìnbù.
Solo si estudias mucho lograrás avanzar.

1.5 Conjunciones equivalentes a “a no ser que…”

La expresión utilizada en este tipo de oraciones es 除非 (chúfēi). Es equivalente a la estructura anterior, pero en este caso se utiliza en forma negativa. 除非 presenta la condición y la consecuencia puede ir sola o con la conjunción 否则 (fǒuzé). Por ejemplo:

除非你现在就开始,否则你不可能完成任务。
Chúfēi nǐ xiànzài jiù kāishǐ, fǒuzé nǐ bù kěnéng wánchéng rènwù.
A no ser que empieces el trabajo ahora, no podrás terminarlo.

1.6 Conjunciones equivalentes a “siempre que… entonces…”

Esta estructura, 只要 (zhǐyào) … (jiù) nos sirve para indicar que siempre que se dé una condición, habrá un resultado concreto, por lo tanto, expresa una mínima condición. Para diferenciarla de 只有, es útil pensar que 只有 tiene un tono más pesimista, pues es más restrictivo, y 只要 más optimista, ya que pone el énfasis en que la acción ocurrirá siempre que se dé la condición. Por ejemplo:

只要真心相待,就可以交到很多朋友。
Zhǐyào zhēnxīn xiāng dài, jiù kěyǐ jiāo dào hěnduō péngyǒu.
Siempre que trates a los demás con sinceridad, podrás hacer muchos amigos.

condicional en chino
只要真心相待,就可以交到很多朋友。
Zhǐyào zhēnxīn xiāng dài, jiù kěyǐ jiāo dào hěnduō péngyǒu.
Siempre que trates a los demás con sinceridad, podrás hacer muchos amigos.

1.7 Estructuras sin condición

Aunque existe cierta controversia sobre si las estructuras que mencionaremos en este apartado son condicionales o no, parece útil añadirlas en este artículo para que los estudiantes las integren a su elenco de estructuras gramaticales y, de esa forma, enriquecer su discurso.

Son estas las conocidas en chino como 无条件 (wútiáojiàn), es decir, oraciones sin condición. La estructura es similar, pues en primer lugar se enuncia una condición y en la segunda proposición, una consecuencia. La diferencia y el hecho por el que a veces no se consideran condicionales es que la consecuencia va a suceder siempre, independientemente de la condición. Las conjunciones más utilizadas son 无论 (wúlùn), 不管 (bùguǎn) y 任凭 (rènpíng).

Las tres pueden traducirse por: “aun si…”, “da igual…”, pero cada una tiene un rango de usos diferentes. 无论 debe acompañar a una proposición que muestra una duda o da a elegir entre dos elementos, por lo que muchas veces precede a pronombres interrogativos. Por ejemplo:

无论你去哪儿,我都会给你打电话。
Wúlùn nǐ qù nǎ’er, wǒ dūhuì gěi nǐ dǎ diànhuà.
Da igual donde vayas, yo te llamaré.

无论在家还是在学校,他都很听话。
Wúlùn zàijiā háishì zài xuéxiào, tā dōu hěn tīnghuà.
Da igual si está en casa o en el colegio, siempre se porta muy bien.

不管 se usa de forma idéntica, pero su intención varía en cierto matiz, pues mientras 无论 enfatiza y da más importancia a la condición, con 不管 se enfatiza el resultado. Por ejemplo:

不管多么难,我不会放弃。
Bùguǎn duōme nán, wǒ bù huì fàngqì.
Da igual lo difícil que sea, yo no voy a desistir.

Por último, 任凭 es igual que las anteriores en significado, pero se utiliza con oraciones que preceden a pronombres interrogativos y no puede utilizarse cuando acompaña a una estructura en la que se dan a elegir dos elementos. Por ejemplo:

任凭你去哪儿,我都会给你打电话。
Rènpíng nǐ qù nǎ’er, wǒ dūhuì gěi nǐ dǎ diànhuà.
Da igual donde vayas, yo te llamaré.
Pero no sería válida la oración *任凭在家还是在学校,他都很听话。

2. Condicionales reales e irreales

Cuando quienes estudian chino dominan los distintos mecanismos de la estructura condicional, a menudo se pueden bloquear al expresar un hecho que ya es improbable o de imposible realización, pues como se ha comentado en la introducción de este artículo, el chino no cuenta con tiempos verbales para esta función. La clave en este aspecto es comprender que, para enunciar este tipo de oraciones, los hablantes infieren el significado según el contexto y, para ello, se valen de referencias temporales, marcadores o preguntas retóricas.

-Referencias temporales: Es la herramienta más útil para indicar que una oración es poco probable o improbable. Su uso consiste en añadir un adverbio que indique tiempo pasado. Por ejemplo:

A la oración

如果你努力,你就会成功。
Rúguǒ nǐ nǔlì, nǐ jiù huì chénggōng
Si te esfuerzas, triunfarás

Si añadimos la palabra 昨天, ayer:

昨天,如果你努力了,你就会成功。
Zuótiān, rúguǒ nǐ nǔlìle, nǐ jiù huì chénggōng
(Si te hubieras esforzado ayer, habrías triunfado)

obtenemos una oración en pasado cuya acción no es probable.

-Partículas auxiliares: La partícula auxiliar por excelencia del chino, así como una de las más complejas, es (le). Entre su amplio rango de utilidades, nos es especialmente útil su capacidad para expresar cambios o acciones completas.

Utilizado con valor de futuro, podemos obtener una oración condicional real, es decir, totalmente probable, por ejemplo:

如果他到了,我就告诉你。
Rúguǒ tā dàole, wǒ jiù gàosu nǐ
Si llega, te lo diré.

Estamos dando valor de futuro a la oración porque al utilizar el estamos haciendo referencia al momento en el que la acción finalice, hecho que sucederá en el futuro.

Si se combina con un marcador temporal, como (zǎo), cuyo significado es “antes”, “hace tiempo”, obtenemos una oración pasada cuyo resultado ya no es factible. Por ejemplo:

如果他到了,我早就告诉你了。
Rúguǒ tā dàole, wǒ zǎo jiù gàosu nǐle.
Si hubiera llegado, ya te habría avisado antes.

-Preguntas retóricas: Se trata de una herramienta cuanto menos curiosa, pues parece no tener nada que ver con la construcción condicional y que, a su vez, es sumamente útil. Por ejemplo:

如果她不帮我,我还会成功吗?
Rúguǒ tā bù bāng wǒ, wǒ hái huì chénggōng ma?
Si no me hubiera ayudado, ¿lo habría conseguido?

Si no utilizásemos la fórmula de pregunta, no sabríamos en ningún modo que estamos hablando de una acción pasada, a no ser que la oración estuviera contextualizada, y que por lo tanto es ya improbable.

3. Condicionales con nexo omitido o construidas por el contexto

Si bien en los párrafos anteriores se ha intentado proveer al estudiante de herramientas para expresar oraciones condicionales, también se ha de tener en cuenta que, en muchas ocasiones, la oración condicional se sobreentiende por el contexto, aunque no cuenten con ningún tipo de nexo. Por ejemplo:

他来,我就告诉你。
Tā lái, wǒ gàosu nǐ.
Si viene, te aviso.

Para ello es muy práctico utilizar verbos modales, pues al añadir un verbo modal en la parte de la oración en la que se enuncia la consecuencia, prácticamente se está dando a entender que la oración es condicional. Por ejemplo:

没有老师的解释,你不一定能明白。
Méiyǒu lǎoshī de jiěshì, nǐ bù yídìng néng míngbái.
Sin la explicación del profesor, probablemente no podrías comprenderlo.

También se suele utilizar una doble estructura negativa para indicar “si no…”, “de no ser por…”, etc. Por ejemplo:

你不去,我也不去。
Nǐ bù qù, wǒ yě bù qù.
Si no vas, yo tampoco voy.

Práctica:

Elige la opción más adecuada para cada hueco:

1. 聚会______明天,我就有时间去。今天太忙了。
A. 如果  B. 要是  C.不管

2. 今天______不下雨的话,我想和朋友去郊游。
A. 如果  B. 假如  C.倘若

3. 我有很多钱______,我会建造一个动物收容所。
A. 如果  B. 假使  C.的话

4. ______昨天有医生在场,他的病情应该比现在严重。
A.要不然  B. 如果  C.要不是

5. ______仔细观察,______可以发现他们的区别。
A.除非否则  B. 只有才  C.不论都

6.______不安心工作,工作______干不好。
A. 只要就  B.只有才  C.除非否则

7. ______是不是语言系的学生,都可以参加这次讨论大会。
A.不管  B.任凭  C.如果

8. 吃饭的时候,长者______开始的话,其他人______可以开始。
A.如果那么  B. 只有才  C. 不也不

9. 假如我明年去中国,我______尝尝烤鸭。
A.那么 B.C.要不然

10. ______他是什么样的人,我都相信他。
A.无论 B.如果 C.假使

Soluciones: 1}B; 2}A; 3}C; 4}C; 5}B; 6}A; 7}A; 8}C; 9}B; 10}A

Recursos para hablar del tiempo futuro en chino

 


Revista Instituto Confucio 49

Publicado originalmente en: Revista Instituto Confucio.
Número 49. Volumen IV. Julio de 2018.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest