«El talento de Bo Le con los caballos». En la actualidad esta frase hecha se utiliza para mencionar el individuo o colectivo que sabe descubrir, recomendar, preparar y utilizar el personal capacitado.
El talento de Bo Le con los caballos
伯乐相马 (BóLèxiàngmă)
Según las leyendas antiguas chinas el dios encargado de los caballos se llamaba Bo Le(BóLè 伯乐).
En el período de Primaveras y Otoños(770 a.C. – 476 a.C.) había una persona llamada Sun Yang (孙阳) que se dedicaba a la crianza y selección de caballos. De hecho, al final la gente olvidó su verdadero nombre y pasó a ser conocido como Bo le (juez talentoso). Un día, por encargo del rey del Chu (楚国), Bo Le emprendió un viaje en búsqueda de caballos que fueran capaces de recorrer mil li (里) (1) al día. El maestro estuvo en reinos como Yan (燕) y Zhao (赵), conocidos por ser la cuna de extraordinarios caballos, pero no encontró nada interesante. Durante el camino de vuelta, vio por casualidad un caballo que estaba tirando de un carro cargado de sal, subiendo dificultosamente una cuesta.
Al ver que Bo Le se le estaba acercando, el caballo enseguida levantó la cabeza con los ojos bien abiertos y relinchó con todas sus fuerzas como si tuviese algo que contarle. Bo Le no tardó nada en descubrir, mediante el aspecto físico y la voz, que éste era un caballo extraordinario y se dirigió al dueño diciéndole que quería comprarlo. El dueño accedió a venderle el caballo sin la más mínima objeción. Pensó que Bo Le era un ignorante porque quería comprar un caballo normal y corriente, flaco, glotón y sin mucha fuerza para tirar del carro.
Más tarde, Bo llevó el animal hasta el palacio real y le dijo al caballo, dándole unas palmaditas en el cuello con cariño, “chico, te he encontrado un dueño mucho mejor.” Parecía que el corcel le había entendido, subió las pezuñas delanteras para golpear fuertemente el suelo e irguió la cabeza para relinchar. Al oír el relincho del caballo, el rey salió del palacio pero quedó muy descontento pensando que Bo Le le había engañado con un caballo demasiado delgado y débil.
Sin embargo, el maestro se defendió explicando: “Su Majestad, éste es realmente un caballo potente. Lo que pasa es que lleva una temporada tirando del carro y no está nada bien cuidado, por eso tiene un aspecto horroroso. Si le alimentamos bien habrá un cambio radical en menos de medio mes.”
Aunque el rey no se quedó convencido, ordenó que lo cuidasen bien y, en efecto, el caballo cada vez presentaba mejor aspecto. Cuando el rey lo montaba, sólo escuchaba el soplo del viento pues iba muy rápido. Más tarde, este caballo acompañó al rey en muchas batallas y tuvo notables contribuciones.
Nota: (1)Li (里, lǐ), unidad china de longitud, que equivale a medio kilómetro.
Las oraciones pasivas en chino se forman generalmente con la preposición “bèi (被)”. Según tenga o no marcador de la voz pasiva, las oraciones pasivas se dividen en dos tipos: uno es sin marcador, por ejemplo: “huǒ pūmièle (火扑灭了/ el fuego se extinguió”, otro es con marcador que, frecuentemente, se trata de las oraciones con “bèi (被)”. Además, se emplean las preposiciones “gěi (给), jiào (叫), ràng (让)” para expresar la voz pasiva.
火被大家扑灭了 Huǒ bèi dàjiā pūmièle El fuego fue extinguido por todos
Las oraciones con “bèi (被)” son aquellas en las que el verbo predicativo va precedido de la preposición “bèi (被)”. La función de “bèi (被)” es introducir el agente de la acción: dicho objeto puede ser una persona indeterminada en los casos en que no es necesario o es imposible explicitar el agente. Hay dos construcciones básicas con “bèi (被)”: una es sujeto (el paciente)+ bèi + objeto (el agente) + verbo + otros elementos. Por ejemplo: “huǒ bèi dàjiā pūmièle (火被大家扑灭了/ el fuego fue extinguido por todos”; y otra es sujeto (el paciente) + bèi + verbo + otros elementos. Por ejemplo: “huǒ bèi pūmièle (火被扑灭了/ el fuego fue extinguido)”.
大树被风刮倒了 Dà shù bèi fēng guā dǎole Los árboles fueron derribados por el viento
La diferencia entre las oraciones con “bèi (被)” y “bǎ (把)”
El sujeto de la oración “bǎ (把)” es el agente y el objeto es el paciente, la de “bèi (被)” es al revés, es decir, el sujeto es el paciente y el objeto es el agente. Cuando se cambia una a otra, es necesario cambiar el orden del agente y el paciente. Por ejemplo:
El agente + bǎ + el paciente + verbo
(施动者+ 把 +受动者+动作)
El paciente + bèi + el agente + verbo
(受动者+ 被+ 施动者+动作)
Entre ellos, la oración con “bǎ (把)” enfatiza la voz activa e indica cómo mediante su acción hace el sujeto que el objeto experimente algún cambio. La oración de “bèi (被)” enfatiza la voz pasiva y se emplea para expresar situaciones para el sujeto. Por ejemplo:
(1) Tā bǎ wǒ de zìxíngchē qí zǒule (他把我的自行车骑走了/ Ha montado mi bicicleta) →Wǒ de zìxíngchē bèi tā qí zǒule (我的自行车被他骑走了/ Mi bicicleta ha sido montada por él)
(2) Lǎoshī bǎ tā pīpíngle yí dùn (老师把他批评了一顿/ El profesor le ha criticado) / Tā bèi lǎoshī pīpíngle yí dùn (他被老师批评了一顿/ Ha sido criticado por el profesor)
Por lo general, la oración con “bǎ (把)” puede convertirse en una con “bèi (被)”. Sin embargo, a veces la oración con “bèi (被)” no se puede convertir en una con “bǎ(把)” por lo que algunos verbos no se pueden utilizar en una oración con “bǎ (把)” como “zhīdào (知道 / saber, enterarse), kànjiàn (看见/ ver), tīngjiàn (听见 / oír), pèngjiàn (碰见/ encontrar)”, que nunca aparecen en la oración con “bǎ (把)”. Por ejemplo:
(3) Zhè jiàn shì bèi tā zhīdàole (这件事被他知道了/ Este asunto se ha sabido por él) → *Tā bǎ zhè jiàn shì zhīdàole (*他把这件事知道了)
(4) Zuótiān de shì bèi tā kànjiànle (昨天的事被她看见了/ El asunto de ayer se vio por ella) → *Tā bǎ zuótiān de shì kànjiànle (*她把昨天的事看见了)
我的钱包被偷了 Wǒ de qiánbāo bèi tōule Mi cartera fue robada
En el uso real, la estructura de la oración con “bèi (被)” se puede dividir en las siguientes formas:
A. Sujeto + bèi + nombre / pronombre + verbo (主语 + 被 +名词/代词 + 谓语)
Por ejemplo: Dà shù bèi fēng guā dǎole (大树被风刮倒了/ Los árboles fueron derribados por el viento)
B. Sujeto + bèi + verbo (主语 + 被 + 谓语)
Por ejemplo: Wǒ de qiánbāo bèi tōule (我的钱包被偷了/ Mi cartera fue robada)
C. Sujeto + bèi + nombre / pronombre + gěi + verbo (主语 + 被 + 名词/代词 + 给 + 谓语)
Por ejemplo: Xiǎo Wáng bèi rén gěi dǎle (小王被人给打了/ XiǎoWáng fue golpeado por alguien)
Aquí, la función de “gěi (给)” es para enfatizar el tono y puede omitirse sin influir en el significado básico de la oración.
Por ejemplo: Wǒ bèi tā de jīngshén suǒ gǎndòng (我被他的精神所感动/ Fui conmovido por su entusiasmo)
Ésta es una forma de expresión escrita y su característica es que el verbo tiene que ser intransitivo, es decir, detrás del verbo no puede haber otros elementos.
他把我的自行车骑走了 Tā bǎ wǒ de zìxíngchē qí zǒule Ha montado mi bicicleta
Las características sobre la formación de las oraciones con “bèi (被)”
Podemos hablar de las oraciones con “bèi (被)” en tres partes: sujeto, bèi, verbo predicativo.
Primero, el sujeto de este tipo de oración es el que padece la acción del verbo y tiene que ser determinado. Por ejemplo:
(5)* Yì běn shū bèi wǒ sòngrénle (*一本书被我送人了/ Un libro fue regalado a otra persona por mí)
(6) Nà běn shū bèi wǒ sòng rénle (那本书被我送人了/ Ese libro fue regalado a otra persona por mí)
El sujeto de (5) “Yì běn shū” no es determinado, por tanto, no se puede formar la oración con “bèi (被)”; y el sujeto de (6) “Nà běn shū” es determinado, así forma la oración.
那本书被我送人了 Nà běn shū bèi wǒ sòng rénle Ese libro fue regalado a otra persona por mí
Segundo, la parte de bèi: según el nivel del hablante que enfatiza, tiene tres formas para expresar:
a. bèi + agente determinado (被 + 具体施动者)
Por ejemplo: wǒ bèi tā piàn le (我被他骗了 / Me ha engañado)
b. bèi + agente inconcreto (被 + 模糊的施动者)
Por ejemplo: bèi rén dǎle (被人打了/ ha sido golpeado por alguien)
c. bèi + sin agente (被 + 无施动者)
Por ejemplo: bèi dǎle (被打了 /ha sido golpeado)
La forma a es típica en la oración con “bèi (被)” enfatizando un agente determinado; b indica al agente de manera no concreta o el hablante no tiene claro el agente; c no aparece el agente, al hablante no le importa quién es el agente, simplemente enfatiza el significado de la voz pasiva. Entre ellos, “bèi (被)” de a y b se puede sustituir con “jiào (叫), ràng (让)”, sin embargo, c no se puede sustituir ni “jiào(叫) y ràng(让)”, sólo con “gěi (给)”.
Pasemos a analizar la parte del verbo predicativo según los siguientes puntos.
Primero, normalmente, los verbos no pueden existir solos. Detrás de ellos se tiene que añadir suplemento. Por ejemplo:
(7) *Tā bèi bàba pīpíng(*他被爸爸批评)
(8) Tā bèi bàba pīpíngle (他被爸爸批评了/ Fue criticado por su padre)
El ejemplo (7) no se dice de esta manera, por lo que “pīpíng (批评/ criticar)” resulta ser un verbo intransitivo. La oración del ejemplo (8) se puede formar con un “le (了)” detrás de “pīpíng”.
Pero a veces, los verbos pueden ser simples. Por ejemplo:
(9) Tā bú yuànyì zǒng bèi bàba pīpíng (他不愿意总被爸爸批评 / no siempre quiere ser criticado por su padre)
Antes de “bèi (被)” se añade “bú yuànyì (不愿意 / no querer)” y “zǒng (总/ siempre)” en el ejemplo (9), entonces, el verbo predicativo puede ser simple.
Los verbos modales y los adverbios que expresan negación y tiempo solo se pueden colocar antes de “bèi (被)”, no antes del verbo predicativo. Por ejemplo:
(11) Wǒmen jué bùnéng bèi kùnnán xià dǎo (我们决不能被困难吓倒 / No nos vamos a asustar y dejarnos vencer por las dificultades)
“juébùnéng (决不能 / nunca)” del ejemplo (10) no se coloca antes del verbo predicativo, pero se puede decir como “juébùnéng” del ejemplo (11) que se coloca antes de “bèi (被)”.
(12)* Zìxíngchē bèi biérén méi qízǒu(*自行车被别人没骑走)
(13) Zìxíngchē méi bèi biérén qízǒu (自行车没被别人骑走/ La bicicleta no ha sido montada por otra persona)
No se puede decir el ejemplo (12) por lo que “méi (没/ no)” se pone delante del verbo, pero se puede usar el ejemplo (13) ya que “méi” se coloca delante de “bèi (被)”.
Los verbos predicativos tienen que expresar fundamentalmente el tratamiento o influencia sobre una cosa (paciente). Si los verbos no son así, no se pueden emplear en las oraciones con “bèi (被)”. Los siguientes verbos no se emplean en las oraciones con “bèi(被)”. Por ejemplo:
Detrás de verbos predicativos de algunas oraciones se permiten otros. Por ejemplo:
(14) Nàxiē qián bèi wǒ jiè gěi Xiǎo Wáng le (那些钱被我借给小王了 / Ese dinero ha sido prestado a XiǎoWáng por mí) → “XiǎoWáng” es objeto indirecto
(15) Yīfu bèi dīngzi huàle yíge kǒuzi (衣服被钉子划了一个口子/ la ropa se ha desgarrado por un tornillo → “yígekǒuzi (一个口子 / una ruptura)” es resultado de la acción
(16) Tā bèi rén dǎ xiāle yǎnjing (他被人打瞎了眼睛/ Ha sido golpeado por alguien en los ojos dejándole ciego ) → “yǎnjing (眼睛 / ojo)” es una parte de “su” cuerpo
Las oraciones con “bèi (被)” tienen su función específica, es decir, se emplean para expresar, en la mayoría de los casos, situaciones desagradables o perjudiciales para el sujeto paciente. Por ejemplo: “wǒbèipiànle (我被骗了 / se me ha engañado) / wǒbèitōule(我被偷了 / se me ha robado)”. En tal fórmula, la función de “bèi (被)” se circunscribe a señalar que la voz es pasiva. Las siguientes frases son incorrectas, por ejemplo:
(17)*Tā bèi lǎoshī hǎohǎo de biǎoyángle yíxià (*他被老师好好地表扬了一下/ Fue alabado por el profesor)
(18)*Wǒmen bèi lǎoshī jiāo de hěnhǎo (*我们被老师教得很好/ Nos ha enseñado bien el profesor)
La mayoría de las oraciones con “bèi (被)” son para expresar decepciones, pero también hay algunas frases neutras e incluso algunas con sentido positivo. Por ejemplo:
(19) Tā bèi diào zǒule (她被调走了/ Se le ha traslado por trabajo) → neutro
(20) Háizi bèi dòuxiàole (孩子被逗笑了/ Se le ha entretenido al niño) → positivo
Por tanto, en chino, la mayoría de las oraciones con “bèi (被)” tienen sentidos que expresan circunstancias desagradables. Si bien también las hay positivas, solo que no hay muchos casos.
Todos los recursos sobre el aprendizaje de lengua china en ConfucioMag:
Dominar una cantidad suficiente de vocabulario chino es fundamental en la etapa inicial del aprendizaje de esta lengua por parte de los alumnos extranjeros. Es este artículo Sun Hongwei defiende que la enseñanza del léxico debería ser la piedra angular del método de aprendizaje del chino en la etapa inicial y muestra estrategias útiles para que los profesores cumplan este objetivo.
La enseñanza del léxicotiene una función muy importante y es un componente indispensable en la instrucción del chino como lengua extranjera. Si un estudiante extranjero estudia chino en China, aunque no domine bien la fonética o la gramática, podrá mantener una conversación sencilla con los nativos si conoce ciertas palabras básicas. Por lo tanto, la enseñanza del vocabulario chino debería ser la piedra angular del método de aprendizaje del idioma chino como lengua extranjera.
Esto es así sobre todo en la etapa inicial. Si un estudiante extranjero quiere aprender bien la lengua china, lo más importante es que domine una cantidad suficiente de vocabulario. Por eso, es imprescindible que los profesores aprovechen sus habilidades en la enseñanza del vocabulario chino para incrementar la efectividad de la metodología en la clase y mejorar el nivel del alumno.
Entonces, ¿qué podemos hacer para conseguir una buena enseñanza del vocabulario chino? Veamos los siguientes métodos de interpretación de palabras y frases.
El objeto, el dibujo y el lenguaje corporal
Es el método de enseñanza más sencillo y fácil de comprender en la conexión directa entre fonética e idea. Por ejemplo, “mano, libro, coche”, son sustantivos que podemos explicar con objetos o dibujos; otro ejemplo, acciones específicas como “correr, saltar, reír” se pueden expresar con el lenguaje corporal y la gesticulación. Así, no sólo explicamos directamente el significado de la palabra a los alumnos, sino que también conseguimos su atención para ayudarles a comprender y a memorizar.
El uso de morfemas
Podemos usar los morfemas en chino para explicar el significado de las palabras. Por ejemplo, ji (机) de feiji (飞机), en castellano “avión”, significa literalmente “aparato que vuela”. Cuando explicamos el significado de ji, podemos decir que se refiere a máquina, artilugio, artefacto, aparato, etc. en español. A menudo se combina con otro carácter, colocándose antes o después. Por analogía, tendríamos móvil, televisión, lavadora, fotocopiadora, billete de avión, aeropuerto, etc. Todas estas palabras poseen el mismo morfema ji y con él se pueden crear todavía nuevos vocablos a medida que avanza la tecnología. Si explicamos bien los morfemas o la raíz del nuevo vocabulario chinio, los alumnos pueden adivinar el significado de otras palabras compuestas de varios caracteres o, por lo menos, acercarse a su acepción. Así, podemos entrenar a los alumnos para que comprendan y asimilen mejor la forma en que se construyen vocablos en chino.
Método de comparación
1. Comparación entre chino y otras lenguas extranjeras
Es interesante realizar una comparación entre el significado de la palabra en chino y el de la lengua extranjera, e indicamos diferencias y semejanzas para que los alumnos sepan distinguir y reducir interferencias entre los dos idiomas. Por ejemplo, el verbo da (打) en chino se usa en expresiones como da dianhua (打电话), da lanqiu (打篮球) o da taijiquan (打太极拳), y en español significa “llamar por teléfono”, “jugar al baloncesto” y “hacer/practicar taijiquan”. Otro ejemplo, la traducción de pang (胖) y fei (肥), donde ambos significan “gordo”, pero en chino pang se usa para describir a la persona (gorda, obesa, rechoncho, rollizo, etc.), mientras que fei es para animales (robusto), carne (grasa) y ropa (gruesa). Por eso si decimos que alguien es fei suena muy mal y es una falta de cortesía, tampoco se dice zhe jian yifu tai pang le (这件衣服太胖了) para expresar “esta prenda es demasiado gorda”. Otro ejemplo, en la traducción de huozhe (或者) y haishi (还是), ambos significan “o” en español, pero huozhe es para la narrativa y haishi es para la pregunta. Así que tenemos que explicar bien las diferencias y las semejanzas en la enseñanza del chino como lengua extranjera.
2. La comparación de sinónimos
La comparación y el análisis de sinónimos pueden ayudar a los alumnos a encontrar características en común y su uso propio. Por ejemplo, la traducción de canguan (参观) y fangwen (访问) ambos significan “visitar” en castellano, si no analizamos la comparación, para los alumnos, es difícil diferenciarlos correctamente. Por lo tanto podemos distinguirlos como sinónimos, así canguan se refiere a visitar un lugar, un museo, un monumento histórico y no para personas; mientras que fangwen puede ser un lugar (país, ciudad) y también una persona. Así, evitamos que los alumnos formen oraciones equivocadas como canguan yi wei penyou (参观一位朋友) o fangwen ni jia (访问你家), cuando en castellano quieren decir “visitar a un amigo” y “visitar tu casa”, respectivamente.
3. La comparación de antónimos
El uso de la comparación de antónimos también es un buen método a la hora de ayudar a los alumnos a comprender el significado de las palabras. Los vocablos antónimos siempre aparecen en número par, por ejemplo, shang (上) – xia (下), en castellano “arriba – abajo”; zuo (左) – you (右), “izquierda – derecha”; qian (前) – hou (后), “delante – detrás”; da (大) – xiao (小), “grande – pequeño”; hao (好) – huai (坏), “bueno – malo”; duo (多) – shao (少), “mucho – poco”; mai (买) – mai (卖), “comprar – vender”; qian (谦) – xu (虚), “orgulloso – humilde”; kuajiang (夸奖) – piping (批评), “alabanza – crítica”, etc.
Método de interpretación del contexto
El ambiente en clase es un punto muy importante a la hora de aprender un idioma, por ejemplo, mediante el uso de métodos directos, medios audiovisuales, métodos cognitivos y métodos funcionales, etc.
1. Interpretación de ejemplos
Los profesores preparan unos ejemplos con errores que tienen que ver con experiencias que suenen familiares, para que comprendan el significado de la palabra a través de situaciones reales y las corrijan como deben ser. Por ejemplo, suan (算) —en castellano significa “ser, considerar, calcular, incluir, suponer”—, mientras que busuan (不算) —significa “no ser, no reconocer”—, sin embargo, si solo se traduce por “ser”, no se expresa el sentido correcto. Con diversos ejemplos los alumnos pueden comprender la idea y usar esa palabra correctamente. Así, (1) guang xuexi hao, shenti buhao, ye busuan hao xuesheng (光学习好,身体不好,也不算好学生) —en castellano literalmente, “sólo con buen estudio y sin una buena salud, no consideramos que sea un buen estudiante”, menos literal, “si no cuidas tu salud, no sólo con estudiar mucho conseguirás ser un buen estudiante”-; (2) wo suiran zhi jiao le ni yici, ye suan shi ni de laoshi (我虽然只教了你一次,也算是你的老师) —en castellano, “aunque te he enseñando sólo una vez, podrías considerarme como tu profesor”-; (3) cong wo jia dao xuexiao zuo che shi fenzhong, busuan tai yuan (从我家到学校坐车十分钟,不算太远) —en castellano, “de mi casa al colegio hay sólo diez minutos en coche, lo que no se considera muy lejos”-; y (4) mei ge yue neng zhuan dao yiqian kuai qian, jiu suan bucuo le (每个月能赚到一千块钱,就算不错了) —en castellano, ”cada mes gano mil euros, no está nada mal”-.
Este método de comprender un idioma a través de ejemplos resulta muy efectivo a los principiantes en la lengua china.
2. La interpretación de la pragmática ambiental
También es de suma importancia el uso de un contexto familiar para crear una pragmática ambiental concreta, para que comprendan y entiendan el significado del léxico. Por ejemplo, cuando enseñamos la palabra suibian (随便) —en castellano “da igual, no importa, de cualquier manera, informal, hacer alguien lo que le plazca, descuidado, a su antojo”—, podemos establecer su contexto. Así, (1) vas a un restaurante con un amigo, te pregunta qué plato quieres pedir, dices suibian, shenme dou xing (随便,什么都行) —en castellano, “da igual, cualquier cosa me va bien”-; (2) cuando te invitan a una casa, sus dueños dirían suibian zuo, suibian wan, suibian kan (随便坐,随便玩,随便看) —en castellano, “siéntate como en tu casa”, aunque literalmente sería “siéntate donde quieras, diviértete como quieras, mira lo que quieras”—. La práctica demuestra que la función narrativa del contexto es insustituible en la enseñanza del léxico de una lengua extranjera.
La interpretación desde el punto de vista del uso lingüístico
Para los estudiantes extranjeros, lo más importante es el uso práctico del idioma que aprenden. Sin embargo, durante el proceso de aprendizaje, a menudo solo saben el significado pero no saben las condiciones de su uso lingüístico, cuándo se usa, en qué situaciones, con quién y se equivocan causando a veces situaciones divertidas o comprometidas. Por ejemplo, paimapi (拍马屁) —en castellano, algo similar a “hacer la pelota al alguien”—, los alumnos sólo saben que significa “decir cosas agradables a los demás, adular”, pero desconocen que en realidad tiene un sentido crítico y de maledicencia. Por eso a veces se producen situaciones graciosas en clase. Así, cuando el profesor quiere elogiar al alumno que habla chino muy bien, éste contesta con modestia, xiexie laoshi paimapi (谢谢老师拍马屁) —en castellano, “gracias profesor por hacerme la pelota”, cuando en realidad lo que le gustaría decir es “gracias profesor por alabarme”—. Esto significa que no se ha aclarado el contexto del vocablo. Por lo tanto, tenemos que enfatizar la emoción y el ambiente en la enseñanza, de lo contrario, es difícil evitar errores de uso del idioma en la comunicación, lo que podría provocar efectos contraproducentes.
Otro ejemplo, zhen (真), guai (怪) y hen (很) —en castellano “realmente”, “bastante” y “muy”, respectivamente— son adverbios de grado, pero hay diferencias en su uso. La palabra hen expresa la descripción objetiva en el grado, pero no expresa entusiasmo alguno, guai tiene una emoción favorable y positiva y va siempre combinada con de (的), mientras que zhen, por su parte, es una exclamación y siempre aparece con a (啊).
La diferencia entre xianmu (羡慕) y duji (妒忌) —en castellano “admirar, envidiar” y “tener celos de, estar celoso, tener envidia”, respectivamente— también se explican con el uso. Así, duji tiene un sentido despectivo, mientras que xianmu expresa admiración en un contexto loable.
En resumen, según las características de los nuevos vocablos, tenemos que elegir un método adecuado y combinar estas técnicas para usarlas flexiblemente y así incrementar la efectividad en la enseñanza del léxico y así llegar mejor a la mente de los estudiantes.
Todos los recursos sobre el aprendizaje de lengua china en ConfucioMag:
Símbolos buena suerte chinos: de izquierda a derecha, los tres dioses chinos de longevidad Shou (壽), la fortuna Fú(福) y la prosperidad Lu (祿). Foto: 123RF.
Los símbolos de la buena suerte chinos tienen muchas formas. Pueden tomar forma de caracteres, diseños, figuras, papel recortado, animales, dibujos, divinidades, plantas, estampas o pareados. Son una forma artística de mucho arraigo en el país que data de miles de años. La necesidad por la supervivencia hizo que los hombres primitivos buscaran el apoyo de los buenos símbolos que les ayudaran a alejar los malos espíritus y las condiciones adversas.
Símbolos de la buena suerte chinos: dios chino de la fortuna, Fú(福). Foto: 123RF.
La necesidad por la supervivencia es un motor cultural. Es lo primero que impulsó a los hombres primitivos para buscar el apoyo de símbolos que les ayudaran a alejar los malos espíritus y las condiciones adversas. Los símbolos de la buena suerte chinosson el producto de esa cultura primitiva del hombre desarrollada a partir de la larga adaptación histórica del ser humano a la naturaleza. Esos símbolos auspiciosos son una combinación de la brujería y del arte. Por una parte expresan el deseo de poseer poderes mágicos. Por otra parte imitan de forma armónica y delicada los fenómenos celestiales y las características geográficas.
El uso de los símbolos de la buena suerte chinos
El color y el uso de los símbolos de la buena suerte chinos en diferentes épocas del año dependen de la celebración. Así, se usan más durante la Fiesta de la Linterna Roja, el Festival del Dragón, la Fiesta del Medio Otoño o la Fiesta de la Primavera. En esta fiesta del Año Nuevo chino, la gente suele decorar sus casas con estos tipos de dibujos y objetos. De esta manera muestran la aspiración a una vida feliz, longevidad, buena suerte, armonía familiar, paz y riqueza.
Las tres metas vitales del pensamiento chino tradicional son la felicidad (fú 福), el éxito o la prosperidad (lù 祿) y la longevidad (shòu 寿). Estos conceptos se personifican en los «dioses estrella» Fú, Lù, Shòu, a menudo representados como tres figuras masculinas que se expresan junto con los caracteres mismos y otros símbolos de la buena suerte.
Dios chino de la prosperidad, Lu (祿). Foto: 123RF.
Historia de las estampas de buena suerte
Los dibujos de buen augurio en China datan de la dinastía Zhou(1050-256 a.C.). Posteriormente se popularizaron en todo el país, conservando hasta hoy un papel indispensable en la vida de los chinos. Se usaban en los sacrificios y ofrendas que se realizaban a los dioses para conseguir éxitos en la guerra o en las cosechas. Posteriormente, el Budismo introdujo también algunos símbolos auspiciosos chinos que se usan todavía en la actualidad.
Sin embargo, el arte de las estampas de año nuevo nació durante la dinastía Song (960-1279). Ayudó la prosperidad económica y el desarrollo de la tecnología artesanal y la rica vida cultural de esa época. Retrataban la vida mundana, la producción agrícola de los campesinos y la vida ordinaria de las zonas urbanas. dirigiendo la atención a los dioses civiles de la puerta, beldades, niños y otra temáticas nunca antes abordadas –como árboles, plantas, flores, animales, etc.-.
La dinastía Ming(1368-1644) supuso la madurez de las estampas de buen augurio entre los símbolos de la buena suerte, mientras que su época de mayor uso y esplendor fue durante la dinastía Qing(1644-1911). Ahora todas ellas experimentan un resurgir muy importante y reflejan fielmente la auténtica cultura china que tanto sorprende en Occidente.
Símbolos de la buena suerte chinos: dios chino de la longevidad, Shou (壽). Foto: 123RF.
Doble felicidad
La palabra “doble felicidad”, usada principalmente en las bodas, tiene el sentido de la felicidad que llega dos veces —una por la novia y otra por el novio— y de buen agüero. Se simboliza repitiendo el caracter xǐ (喜) y uniéndolo armoniosamente en el shuāngxǐ o doble felicidad (喜喜).
Longevidad
La palabra “longevidad”, después de rematar y embellecer la parte superior de la palabra, se convierte en un dibujo simétrico, símbolo de la larga vida. En chino se dice chángshòu (长寿), es decir, larga vida, o simplemente shòu (寿), uno de los pocos caracteres chinos que se puede escribir de cien formas distintas. También el Dios de la Longevidad, representado por un anciano, simboliza una vida muy longeva, muestra una gran sonrisa y lleva siempre en la mano un melocotón —símbolo de la longevidad- y suele ir acompañado de uno o dos niños.
Simbolos Shòu que significa longevidad en una de sus representaciones en un textil. Foto: Wikimedia commons. Dominio público. Owen Jones – Examples of Chinese Ornament – 1867.
El dios Shòu se distingue por su gran melocotón, una calabaza y un pergamino en su bastón, y su amplia frente. El carácter shòu (壽) adorna textiles, muebles y joyas, rodeado o no de símbolos de suerte pero manteniendo una posición prominente.
Representa una de las Cinco Bendiciones (longevidad, riqueza, salud, amor por la virtud, muerte pacífica), a menudo ilustradas por murciélagos, pues «murciélago» (fú 蝠) y «fortuna» (fú 福) comparten sonido, enfatizando la idea de bendiciones. En ciertos diseños, shòu reemplaza al quinto murciélago, subrayando su importancia central.
Simbolos de la buena suerte chinos: los rúyi (如意)
El rúyì (如意), objeto ornamental en forma de cetro, generalmente hecho de jade, simboliza la buena suerte expresada a través de la autoridad, el poder y el que las cosas vayan según lo deseado. Originalmente era un artículo de bambú que servía como rascador, aunque con el tiempo los chinos lo convirtieron en una representación de una nube –símbolo del emperador- y de un hongo ganoderma licidum (灵芝), que encarnaba el poder imperial.
Así, era usado sobre todo por emperatrices, consortes viudas o miembros importantes de la corte, además de por el Buda de la Felicidad. Los chinos para desearse buen año, dicen: wànshì rúyì! (万事如意!), es decir: que todo te sea próspero y beneficioso según tus deseos.
Los Rúyì (如意) son cetros de jade que trae buena fortuna por su apariencia semejante a los brotes de soja.
Cien maneras de decir «felicidad»
En la antigua China, felicidad, alto rango, riqueza, longevidad y virtud eran los llamados “Cinco Fu”, es decir, las cinco felicidades. En chino, felicidad, dicha, buena suerte, bienestar, etc. se dice fú (福). La pronunciación de esta palabra es igual a la de murciélago (fú o 蝠). Así, dicho animal se usa como símbolo de todo lo que la felicidad y la buena suerte representan. El carácter fú es uno de los símbolos de la buena suerte más usados en China.
El diseño auspicioso se suele expresar por cuatro murciélagos rodeando el carácter fú. En las puertas de las casas se suele colocar un cartel con el caracter fú para expresar el deseo de que les llegue la felicidad, mientras que si una familia ya se siente lo suficientemente afortunada, coloca dicho carácter boca abajo para expresar que fú ya ha llegado (fú dào le 福到了). Al igual que el de la longevidad, este caracter también se puede escribir de cien formas distintas.
Símbolos buena suerte chinos: un papel muestra el carácxter Fú escrito cien veces. Foto: Wikimedia commons, dominio público.
Cien nudos o nudo chino
El nudo chino (o zhōngguójié 中国结) simboliza el buen augurio, pues no tiene ni cabeza ni cola, ni principio ni fin. Suele servir como adorno durante la Fiesta de la Primavera. Esta palabra ha dado origen a su homófona jié (节) que define “fiesta, festividad, celebración”, mientras que jiē (结) significa “dar fruto, florecer, fuerte, robusto”. La forma de los nudos ha evolucionado desde los muy simples a los complicados, pero siempre personifican el florecimiento de la prosperidad y son de color rojo.
Los guardianes de las puertas. Foto: Wikipedia.
Dioses guardianes de la puerta
Otra de las tradiciones que engrosan los símbolos de la buena suerte con los dioses guardianes de la puerte. Estas figuras constituyen la temática abordada por excelencia en las estampas de año nuevo y los había tanto marciales como civiles. Por lo general, son dos figuras simétricas de dos generales de la dinastía Tang (618-907) —Qin Qiong y Yuchi Jingde— pegadas en ambas hojas de la puerta principal y de la secundaria. Su misión es la de alejar los males, las desgracias y traer la tranquilidad a la residencia.
Entre los dioses capaces de doblegar a los malos espíritus, comerse los demonios, ahuyentar a los monstruos y acabar con las pesadillas y las calamidades nos encontramos al Juez Divino Lingbao (del Tesoro Mágico), a Shen Tu y Yu Lei —domeñaban demonios de las leyendas antiguas—, Randeng y Zhao Gongming —personajes de la novela Crónica del nombramiento de los dioses—, Guang Gong y Guan Sheng –ambos portando una cimitarra-, Zhao Yun, Dou Yu, Hehe, etc.
Colocados también en las puertas principales de las viviendas, los pareados de Año Nuevo van en tiras rojas con versos de la buena suerte llamados chunlian: “Tiempo favorable y tierra fértil”, “Riqueza y talento”, “Paz día sí, día también”, etc. Aunque antiguamente se hacían de troncos de bambú partidos por la mitad, desde la dinastía Song (960-1279) se confeccionan con papel. Escolares y eruditos imperiales solían colgar rollos de pareados como símbolos de la buena suerte en la puerta del palacio del emperador. Llegaron a alcanzar su máxima popularidad y uso durante la dinastía Ming (1368-1644).
Listado de divinidades de la buena suerte
En la búsqueda de la buena suerte, las tradición cuenta con un gran número de divinidades que proporcionan riqueza, salud y prosperidad familiar.
Los Ocho Inmortales, Zhong Kui
La Estrella de la Felicidad
El Dios de la Riqueza
El Dios de la Cocina, etc
Las Cuatro Mascotas: Qilin, el Ave Fénix, la Tortuga y el Dragón
El Cordero Sagrado
La Peonía
El Ciervo
La Grulla
Los Peces Dorados, etc.
Bibliografía de símbolos de la buena suerte chinos
Estampas de año nuevo, Lan Xianlin, Ediciones de Lenguas Extranjeras (2008)
Conocimientos comunes de la cultura china, Sinolingua (2006)
Chinese festivals, Qi Xin, Foreign Languages Press (20099
Auspicious designs of China, China Travel & Tourism Press (2002)
Chinese auspicious pictures, Lan Peijin, Foreign Languages Press (2008)
Atardecer en la ciudad amurallada de Pingyao, china. Foto: Catarina Gonalves, 123RF.
La provincia de Shanxi es una de las cunas de la civilización china. Poco conocida en occidente, contiene joyas como la ciudad amurallada de Pingyao, el Templo Colgante de Datong o las Grutas de Yungang.
La provincia de Shanxi (山西, Shānxī) es una de las cunas de la civilización china por el enclave privilegiado en el que se encuentra: el curso medio del Huanghe (黄河, Río Amarillo). Es el “río madre” el que separa esta provincia de su vecina Shaanxi (陕西, Shǎnxī). Ambas provincias son a menudo confundidas por la similitud en la pronunciación de sus nombres.
La provincia se encuentra al oeste de la cadena montañosa Taihang (太行山) y por ello recibe el nombre de Shanxi que significa literalmente “al oeste de las montañas”. Esta región aporta al Río Amarillo uno de los afluentes más largos, el Río Fen (汾河), que nace en las montañas Guancen (管涔山) en el noroeste de Shanxi, y tras recorrer 700 km desemboca en el Río Amarillo, en la frontera con Shaanxi.
La economía de la provincia, con más de 36 millones de habitantes (según las estadísticas de 2012), se sustenta principalmente en la agricultura y la industria. Recibe el sobrenombre de “la tierra del carbón” por su abundancia en este mineral, ya que reúne un tercio de las reservas de carbón de toda China.
Aunque no es muy conocida en Occidente, recientemente Shanxi ha ido haciéndose un hueco en las rutas de losturistas internacionales que llegan hasta esta provincia con el fin de viajar en el tiempo y perderse en las calles de la antigua ciudad amurallada de Pingyao, ser testigos de la magia del Monasterio Colgante o impregnarse de historia recorriendo las Grutas de Yungang. No en vano es una de las provincias con mayor número de monumentos históricos de China.
Calle Sur de la ciudad amurallada de Pingyao, en Shanxi. Foto: 123RF.
Historia de la provincia
Vestigios de la cultura Xihoudu (西侯度文化) descubiertos en la provincia apuntan a Shanxi como uno de los principales asentamientos de China durante el Paleolítico.
La ubicación estratégica de la región, hizo que durante la dinastía Zhou del Oeste, el reino de Jin (晋; término utilizado para referirse a la provincia de Shanxi) se estableciera en el área del Río Fen. Durante el período de Primaveras y Otoños (春秋, 770–476 a.C.) el estado vasallo de la dinastía Zhou aumentó su poder, sin embargo las rencillas entre las diferentes familias causaron que, al comienzo del período de los Reinos Combatientes (战国, 475–221 a.C.), el reino se dividiera en tres feudos, conocidos como los “Tres Jin”: Han, Zhao y Wei. Sin embargo, en el año 221 a.C. el potente reino de Qin conquistó al resto y estableció la dinastía Qin (秦, 221–207 a.C.) y unificó China.
Patio y puente de Pingyao. Foto: 123RF.
Durante el período de los Reinos Combatientes surgieron los comerciantes Jin (晋商), considerados los primeros mercantes de China. Esta actividad económica alcanzó su máximo apogeo durante las dinastías Ming (明, 1368–1644) y Qing (清, 1616–1911) cuando los comerciantes locales se hicieron famosos en toda China por su habilidad en los negocios. Lo que comenzó con el intercambio de sal y grano con las fronteras del norte, derivó en la creación de los primeros bancos de China en la ciudad de Pingyao.
Antes de adoptar el nombre y las fronteras actuales que datan de la dinastía Ming, la zona fue conocida como Bingzhou (并洲) durante la dinastía Han (汉, 206 a.C. – 220 d.C.) y como Hedong (河东, al este del río) durante la dinastía Tang (唐, 618-907).
Taiyuan, la “gran llanura”
La ciudad de Taiyuan (太原), con más de 2.500 años de historia y 3.6 millones de habitantes (según las estadísticas de 2014), es la capital de la provincia de Shanxi, así como una de las mayores ciudades industriales de China. En la antigüedad se conocía como Jinyang (晋阳). Su nombre actual, literalmente “gran llanura”, recuerda al enclave en el que se encuentra la ciudad, en una llanura en el centro de la provincia.
Taiyuan suele verse eclipsada por la antigua ciudad amurallada de Pingyao, puesto que la mayoría de turistas solo pasan por la capital de camino a esta última. Sin embargo, la capital de Shanxi esconde numerosos tesoros arquitectónicos como el templo Yongzuo (永祚寺), erigido durante la dinastía Ming por encargo del emperador Wanli (万历), y que es popularmente conocido como las “pagodas gemelas” por sus dos pagodas octagonales, de ladrillo y piedra, que se levantan a ambos lados del templo. Por los alrededores se encuentra el Jardín de las Peonías que, con ejemplares de hace más de 400 años, invita a relajarse y a disfrutar de la paz y harmonía que rezuma el lugar. Al sureste de la ciudad se encuentra el imponente Gran Buda de piedra de Mengshan (蒙山大佛), de 63 metros de altura, tallado sobre la roca de la montaña. La estatua fue ordenada construir durante la dinastía Qi del Norte (北齐, 550–577), y ello la convierte en el buda de estas características más antiguo de China.
A 85 km del suroeste de Taiyuan se encuentra la ciudad amurallada de Pingyao(平遥). Adentrarse en sus pintorescas calles peatonales es como viajar en el tiempo a la antigua China. Fundada hace más de 2.700 años durante la dinastía Zhou del Oeste, la ciudad no alcanzó su máximo esplendor hasta las dinastías Ming y Qing, cuando el comercio prosperó en la zona. La ciudad alzó su muralla durante la dinastía Zhou, aunque la actual es una reconstrucción de la dinastía Ming que data del año 1370. La portentosa muralla, de 3 metros de espesor y 12 de altura, rodea la antigua ciudad a lo largo de 6 kilómetros y en ella se alzan 72 atalayas. Si nos adentramos en la ciudad por la Puerta del Sur, llegamos a la calle más popular y dinámica de la ciudad: Nandajie (南大街), repleta hoy de restaurantes, hoteles y tiendas de recuerdos que combinan modernidad con el encanto de las construcciones de antaño.
El complejo arquitectónico de Pingyao está formado por unos 4.000 edificios, que incluyen 19 de gran interés histórico. Entre ellos encontramos el Templo de Confucio (文庙), que alberga el Pabellón Dacheng (大成殿) –el edificio más antiguo de Pingyao que data de 1163–; la Oficina de Cambio Rishengchang (日升昌), considerado el primer banco de China; o la Torre de la Ciudad (市楼), que con sus 18.5 metros es el edificio más alto de la ciudad. Gran parte del encanto de Pingyao reside en sus centenarias casas de madera con patio central llamadas “siheyuan” (四合院, literalmente patio con cuatro costados). Aquellas situadas en las calles más centrales albergan en su mayoría restaurantes u hoteles. Además, podremos observar cómo muchas familias locales siguen viviendo en las casas de sus ancestros.
La antigua ciudad estuvo al borde de la modernización en los años 80. Sin embargo, los esfuerzos de Ruan Yisan (阮仪三), profesor de arquitectura en la Universidad de Tongji en Shanghái, por proteger los tesoros arquitectónicos de Pingyao surtieron efecto, y en 1986 el gobierno chino declaró Pingyao patrimonio histórico nacional. Once años después, en 1997, la Unesco le otorgó el título de Patrimonio de la Humanidad.
Las grutas de Yungang. Foto: 123RF.
Datong, “la ciudad del carbón”
En el norte de la provincia, y al sur de la Gran Muralla, se asienta Datong (大同) conocida en China como “la ciudad del carbón”. Su origen se remonta al siglo II a.C., cuando la dinastía Han necesitaba defender al imperio de las invasiones procedentes de las tribus nómadas del norte. Más tarde, en el año 398 d.C., la ciudad se convirtió en la capital de la dinastía Wei del Norte (北魏, 386–534), hasta que a finales del siglo V ésta fue trasladada a Luoyang (洛阳, provincia de Henan). Las dinastías Liao (辽, 907–1125) y Jin (金, 1115–1234) establecieron allí su capital del oeste. Durante la dinastía Ming pasó a formar parte de la provincia de Shanxi y se convirtió de nuevo en punto estratégico en la defensa del país.
Estatua de buda de las grutas de Yungang en Datong, Shanxi. Foto: 123RF.
Las Grutas de Yungang (云岗石窟), uno de los mejores ejemplos de arte budista en China, se encuentran a 16 km al oeste de Datong. El budismo se hizo popular durante la dinastía Wei del Norte y durante la segunda mitad del siglo V se erigió esta obra maestra del budismo. Las Grutas de Yungang se prolongan un kilómetro de este a oeste y constan de 252 cuevas y 51.000 estatuas, la mayor de ellas de 17 metros de altura. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2001, las grutas constituyen un monumento de valor incalculable ya que nos ayudan a descifrar las características de la sociedad de la época.
Torre de madera de Datong, en Shanxi. Foto: 123RF.
El arte culinario Jin
La cocina de Shanxi o Jin se podría resumir en dos ingredientes principales: harina y vinagre. Los fideos en sus diferentes presentaciones son, sin duda, el plato estrella de la región. Algunas de las formas más populares de preparar la pasta son: daoxiaomian (刀削面), que consiste en rebanar el bloque de pasta con un cuchillo; lamian (拉面), que se preparan estirando la masa hasta convertirla en fideos largos; y la curiosa variedad “oreja de gato” (猫耳朵, māoěrduo), que recibe dicho nombre porque su forma se asemeja a las orejas del animal. Los panecillos son otro elemento muy característico de la cocina Jin.
«Oreja de gato», una variedad de pasta
Daoxiaomian
Lamian
El vinagre maduro de Shanxi (山西老陈醋, Shānxī lǎochéncù) hecho de sorgo, comenzó a producirse hace más de 3.000 años. Este vinagre, de color oscuro y textura espesa, es un ingrediente indispensable en la cocina Jin, tanto por su sabor como por sus beneficios para la salud.
La homofonía es el fenómeno de confundir una palabra con otra debido a que tiene un sonido similar. En chino se le conoce como xiéyīn (谐音) y la cantidad de caracteres homófonos o con pronunciación similar es considerable.
Un calígrafo chino escribe con ambas manos caracteres simétricos con pinceles de agua. Foto: Confuciomag.
Artículo deZhou Fuqin Instituto Confucio de la Universitat de València
周福芹瓦伦西亚大学孔子学院中方院长
En chino, al fenómeno de confundir una palabra con otra debido a que tiene un sonido similar (homofonía) se le conoce como xiéyīn (谐音).
Una de las peculiaridades del idioma chino que lo diferencia de cualquier otro es que un mismo carácter contiene en sí mismo pronunciación, tono y significado. Ocurre además que los caracteres corresponden a una sílaba y tienen uno o más significados. A veces también pueden pronunciarse de varias formas.
Con las diferentes combinaciones de consonantes y vocales chinas se pueden formar casi 800 sílabas básicas, aunque en realidad las que se utilizan son sólo 400. Si contamos con los diferentes tonos, las sílabas utilizables son más de 1.300. De este modo, con estas 1.300 sílabas se tienen que representar las pronunciaciones de todos los caracteres. Objetivamente hablando, la cantidad de caracteres homófonos o con pronunciación similar es considerable, por eso, inevitablemente ha surgido el fenómeno de la homofonía. El método jiǎjiè (假借), un sistema fonético con caracteres adoptados para representar homófonos, ha inspirado el método xiéyīn para inventar sonidos.
1. Los diferentes tipos de homofonía
El primer tipo de homofonía se da cuando coincide la misma pronunciación y el mismo caracter. Por ejemplo, en la antigüedad, había la costumbre de enviar un tipo de medicina tradicional china llamado dāngguī(1)a las personas que hacía mucho tiempo que no volvían a su casa. Con ello, se utilizaba inteligentemente el homónimo de dāngguī para informarle que debería volver.
El segundo tipo es cuando con la misma pronunciación tenemos diferentes caracteres. Por ejemplo, Fulano dice que su afición es jugar al ajedrez. Si sustituimos el caracter qí (su) del modismo lè zài qí zhōng (divertirse en dicha cosa) con su homónimo qí (ajedrez), el significado cambia a “divertirse en ajedrez”. Hay otro ejemplo más clásico: algunos dicen que hoy en día la mayoría de los hombres de gran erudición son miopes, en chino: jīn shì jìn shì jìn shì jìn shì (2) que significa las personas altamente educadas de hoy son miopes.
El tercer tipo es cuando la pronunciación es parecida pero son diferentes caracteres. Por ejemplo, el callejón Gāo yìbó y el callejón Xiǎo yángjuàn son nombres de dos calles de Beijing. En realidad, sus nombres originales eran el “Callejón de la cola del perro” y el “Callejón del pequeño cabrerizo”. Justamente es por lo vulgar que eran, fueron cambiados a los nombres actuales, utilizando caracteres con semejante sonido pero con significados más elegantes.
2. La homofonía en el lenguaje oral y escrito
2.1. Obras literarias
Un ejemplo bastante famoso es de un poema de Liu Yuxi, poeta de la dinastía Tang (618-907), en su verso Dōng biān rì chū xī biān yǔ, dào shì wú qíng què yǒu qíng(3), el carácter “qíng” (despejado), no sólo es la descripción real del extraño tiempo mitad soleado mitad lluvia, sino también es un juego de palabra, aprovechando que tiene la misma pronunciación que “qíng” (sentimiento) para insinuar amor.
Chūn cán dào sǐ sī fāng jìn, là jù chéng huī lèi shǐ gān(4), verso del poeta Li Shangyintambién de la dinastía Tang, utiliza la misma retórica homófona, con el carácter sī (hilo de seda) insinuando su homónimo sī (pensar, añorar), con lèi (lágrimas de cera) aludiendo lágrimas de una persona.
2.2 Frases especiales
Xiē hòu yǔ es un tipo de frases especiales en chino compuestas por dos partes. La primera es similar a un acertijo y sirve como introducción. La segunda parte viene a ser la respuesta del acertijo y sirve como realce. Generalmente, con sólo decir la primera parte, xiē (omitiendo) la otra parte basta para adivinar su significado.
También es por esta razón por lo que se llama xiē hòu yǔ (frase después de la omisión). Por ejemplo: wài shēng dǎ dēng long—zhào jiù, cuya traducción literal es: el sobrino lleva una linterna — alumbrar a su tío. Se aprovecha que zhào jiù (alumbrar a su tío) comparte la misma pronunciación que zhào jiù (como siempre), para expresar que una persona se comporta como de costumbre. Otro ejemplo: xiǎo cōng bàn dòufu, yì qīng èr bái (5), donde qīng (el color verde del cebollino) tiene la misma pronunciación que qīng (claro), para decir que la cosa está muy clara o que se entiende sin problemas.
2.3 Nombres de personajes
Por ejemplo, muchos nombres de personajes de la obra clásica china Sueño en el Pabellón Rojo son los típicos ejemplos de homofonía. Así, el nombre del personaje Zhen Shiyin insinúa “borrar las cosas verdaderas”, mientras Jia Yucun alude a “guardar las palabras falsas”. En la realidad, existen muchos chinos a cuyos nombres también se puede aplicar esta retórica, tales como Yu Deshui, con el significado de “pez consigue el agua”, o Chen Mo, con una pronunciación similar a “silencio”, lo que le otorga al nombre un significado elegante y cierto encanto.
2.4 Utilización flexible de los modismos
La utilización flexible de los modismos más frecuentes se aplican generalmente en publicidad, y se utiliza cambiando un carácter o varios por sus homónimos. De esta manera, no sólo destaca las características del producto, sino también es fácil de memorizar. Por ejemplo: la publicidad del ascensor de la marca Mitsubishi de Shanghai es Shàng shàng xià xià de xiǎng shòu (disfrute del movimiento ascendente y descendente), por un lado es una descripción de la acción real de un ascensor, y por otro insinúa todo el edificio o toda una colectividad . Otro ejemplo: la publicidad del calentador de agua Macro dice así: Suí xīn suǒ yù (7), sustituyendo el yù (desear) original de modismo por su homónimo yù (ducharse).
2.5 La traducción de los nombres propios
La mejor traducción de los nombres propios es conseguir la perfecta combinación entre pronunciación y significado, es decir, por un lado transmitir el auténtico significado de las palabras originales; y por otro conservar al máximo su pronunciación. Por ejemplo: Mercedes Benz, la famosa marca de coches alemana, se traduce al chino como bēnchí, que, en realidad, es la traducción fonética del nombre de la hija del jefe de dicha empresa y también se corresponde con una imagen de un coche a alta velocidad, pues bēnchí en chino significa “correr con rapidez, galopar”. Palabras como pí jiǔ, shā fā, hànbǎobao, ní hóng dēng, kě kǒu kě lè (8) son otros ejemplos clásicos de este estilo.
2.6 Lenguaje de Internet
La rapidez de Internet permite que el lenguaje transmita emociones de una forma expedita y directa, y ayuda mucho la utilización de los xiéyīn de los números, de las letras o del sistema fonético chino. Por ejemplo: 5211314, expresa de una forma sutil “te quiero toda la vida”(9); 886, es “hasta luego” ; 7456, es “estoy muy enfadada” ; LG, son las iniciales de las consonantes de la palabra lǎogōng (el marido); LP se refiere a lǎopó (la mujer, esposa); PF, hace referencia a pèifu (admirar); yīmèi’er se corresponde a “E-mail”, es decir, correo electrónico; měiméi, que es parecido a mèimei (hermanita) se refiere a las chicas jóvenes, adolescentes.
3. Homofonía en las costumbres y las vidas cotidianas
3.1 Las fiestas y celebraciones
Rogar por la felicidad, el éxito y la seguridad es el deseo común de la humanidad; en las fiestas o celebraciones, esta mentalidad es particularmente fuerte.
Durante la Fiesta de la Primavera, todas las familias escriben el carácter fú (福) en un papel cuadrado en color rojo, y lo pegan al revés en la puerta, lo cual aprovecha el homófono de fú dào le para expresar el buen deseo de rogar por “la llegada de la felicidad”.
Durante los banquetes de las fiestas o celebraciones, un plato que no puede faltar es el del pescado. Porque a la gente le gusta utilizar el homónimo yú (pescado) en el modismo nián nián yǒu yúpara simbolizar la feliz vida.
Antiguamente, el pastel que se come en Año Nuevo se llamaba niángāo (pastel glutinoso), a medida que pasaron los años, le sustituyeron esos sonidos por los de nián de “año” y gāo de “alto”, dándole todo un nuevo sentido de buen augurio.
En las bodas celebradas en los pueblos chinos, debajo de los edredones de los novios se colocan unos frutos del tipo hóngzǎo (dátiles), huāshēng (cacahuetes), guìyuán (longans u ojo del dragón), liánzǐ (semillas de loto), lìzi (castañas), hétao (nueces) y bǎihé (bulbos de lirio). Con los homónimos de cada sílaba de los primeros cuatro frutos, tenemos zǎo shēng guì zǐ, es decir, desear a los novios que tengan un hijo lo más pronto posible; con los homónimos de semillas de loto y de cacahuete tenemos lián shēng zǐ, rogar por la pareja para que tengan niños uno tras otro; con el homónimo de cacahuete huā zhe shēng, se desea que ellos tengan un niño, después una niña, después un niño, así sucesivamente.
3.2 La vida cotidiana
Los palillos (kuài zi) que utilizan los chinos, en principio se llamaban zhù. (hoy en día, en japonés todavía se escribe como “zhù”). Para los pescadores y los barqueros, zhù es una palabra tabú, porque es el homónimo de zhù que significa “amarrar o echar anclas”. Por eso se ha cambiado a kuàizi, con la pronunciación kuài (rápido) para presagiar que “todo va viento en popa”.
En la provincia de Cantón (Guangzhou en chino), los cantoneses en vez de zhūshé (lengua de cerdo) están más acostumbrados a llamarla zhūlì. Porque en cantonés, shí (lengua) tiene la misma pronunciación que “pérdida”. Para los comerciantes eso es tabú, por eso le han cambiado a “zhūlì”, de este modo insinúa “beneficio”. Lo mismo también pasa en Beijing, en su dialecto, shé tiene el mismo sonido que “pérdida”, lo que da mala suerte. Por lo tanto, en la zona de Beijing y Tianjin, se le llaman kǒutiáo.
Hoy en día, también existen muchas locuciones divertidas relacionadas con la vida social de china, tales como chuáng tóu guì , qì guǎn yán , y que describe la imagen ridícula del marido delante de su majestuosa y arrogante esposa —tiene tanto miedo de su mujer que se arrodilla delante de la cama—.
Bibliografía:
Chang Jingyu, La cultura de los léxicos chinos, Universidad de Beijing, 2009.
Zhangying, Jin Shunian, La conferencia de la cultura del idioma chino, Universidad de Beijing, 2008.
Notas:
“Dāng guī”, medicina tradicional china, en español es angélica. Pero aquí independientemente, el carácter “dāng” significa deber mientras el carácter “guī” es volver.
“Jīn shì jìn shì jìn shì jìn shì”, la primera palabra “jīn shì” es hoy en día, la seguanda “jìn shì” es eruditos, la tercera “jìn shì” es todos son, y la última “jìn shì” es miopes.
La traducción al español del dicho verso es “al este sale el sol mientras al oeste está lloviendo, está despejado pero no”.
La traducción al español del dicho verso es “los gusanos de seda de primavera cuyos hilos no terminan hasta morir, las lágrimas de cera empiezan a secarse hasta que se derrite todo”, aquí el poeta utilizando gusano y cera para describir su emoción, y demostrar a su querida que puede hacer cualquier sacrificio.
Su traducción al español es “el cebollino con tofu—está claro como el agua”.
“Shàng shàng xià xià” su significado original es “de arriba abajo”, y también significa “total, conjunto”.
“Suí xīn suǒ yù”, modismo que significa “hacer lo que desea el corazón”.
Los significados de estas palabras en cursiva son respectivamente: cerveza, sofá, hamburguesa, lámpara de neón y Coca-Cola.
Las pronunciaciones de dichos nombres en chino “wǔ èr yī yī sān yī sì” son parecidos a las de “te quiero toda la vida”—“wǒ ài nǐ yì shēng yí shì”.
“886” en chino se pronuncia “bā bā liù”, sonidos parecidos a “bái bái le” que es la traducción fonética de la palabra inglesa “bye bye”, en español es “hasta luego”.
“7456” en chino se pronuncia “qī sì wǔ liù”, sonidos parecidos a “qì sǐ wǒ le” (me muero de enfado).
En el modismo “nián nián yǒu yú”, este “yú” (de sobra) es homónimo de “yú” (pescado), quiere decir “cada año la vida es tan buena que siempre hay comida de sobra”.
Todos los recursos sobre el aprendizaje de lengua china en ConfucioMag:
El radical de árbol (木, mù) en su forma original imitaba a la forma de un árbol. Es frecuente encontrar este radical como componente de otros caracteres. Revisamos este radical chino según los principios del Shuōwén Jiězì
En este artículo se revisará el radical de árbol (木) según los principios que Xu Shen (许慎, 30-124 d.C.) estableció en el diccionario etimológico Shuōwén Jiězì (说文解字).
Hablamos en profundidad de esta obra y de estos seis principios de formación de los caracteres chinos en el reportaje anterior «El ‘Shuowen Jiezi’ y los caracteres chinos«.
Recordamos que Xu Shen dividió en el ‘Shuowen Jiezi‘la formación de los caracteres chinos en seis principios. En la actualidad, al menos la mitad de los caracteres simplificados actuales pueden ser analizados y leídos según alguno de estos seis principios. Ilustraciones de Xavi Sepúlveda.
El radical chino de árbol –o madera– (木, mù) en su forma original imitaba a la forma de un árbol: los trazos superiores simulan las ramas de los árboles, mientras que los trazos inferiores simulan las raíces. Es frecuente encontrar este radical como componente de otros caracteres y suele situarse en la parte izquierda.
1) El carácter 末 (mò) significa “extremidad, extremo, punta, cabo” y también puede indicar “fin” o “final” de algo. Este carácter sigue el principio deíctico de formación (指事). El trazo horizontal de arriba (一) indica la parte superior de un árbol. Veamos algunos ejemplos que contienen este carácter:
学期最末一天 (xuéqí zuī mò yītiān): “último día del semestre escolar”
夏末 (xià mò): “al final del verano”
周末 (zhōumò): “fin de semana”
En estos ejemplos podemos ver que este carácter tiene un significado de “fin, final”.
2) Este carácter (本, běn) significa “tallo o raíz de una planta”, “base, origen” y también es el clasificador de libro. Deriva del radical de árbol (木) y sigue el principio deíctico de formación (指事). El trazo horizontal de abajo (一) representa las raíces de un árbol (木), por ello significa “raíz o base”. Veamos algunos ejemplos que contienen este carácter:
水有源,木有本 (shuǐ yǒu yuán, mù yǒu běn):
“Una corriente tiene su fuente, y el árbol su raíz”
我本想不去(wǒ běn xiǎng bú qù): “Al principio no quería ir”
3) Este carácter (朱, zhū) significa “rojo vivo”. En su forma original, se le añade el trazo “一” en el centro del radical de árbol (木). Originariamente significaba un “ciprés rojo” y, más tarde, pasó a utilizarse para referirse al “color rojo”. Este carácter también sigue el principio deíctico de formación (指事). Veamos algunos ejemplos con el carácter actual de 朱:
朱红 (zhūhóng): “rojo vivo”
朱门 (zhūmén): “puerta roja” –puerta pintada de rojo de una familia rica–
4) Este carácter (休, xiū) sigue dos principios de formación: el principio semántico fonético (形声) y principio indicativo compuesto (会意) y, como su nombre indica, está compuesto por “亻” (人, “persona) y por “木” (árbol). Este carácter significa “descansar, parar(se), detenerse” y significaba “descansar junto a un árbol” puesto que representaba un personaje con la espalda apoyada contra un árbol, lo que indica el descanso. Veamos un ejemplo:
休息一会儿 (xiūxi yīhuìr): “descansar un poco”
5) Este carácter 相 (xiāng) está compuesto por dos radicales: árbol (木) y ojo (目) y sigue el principio de formación indicativo compuesto (会意). Antiguamente este carácter representaba a un hombre ciego apoyado sobre un palo para guiarse en el camino. Actualmente significa “mutuamente, recíprocamente”, “mirar, ver”. Veamos un ejemplo:
相视而笑 (xiāng shì ér xiào):
“mirarse mutuamente y sonreírse”
6) El carácter de 乘 (chéng) sigue el principio de formación indicativo compuesto (会意). En su forma simplificada está compuesto por “禾 (árbol)” y por “北 (pies)”. En su forma originaria significaba trepar un árbol “con los pies visibles”. La forma antigua de este carácter simula la figura de una persona de pie en un árbol. Actualmente este carácter significa “ir en (vehículo)” o “aprovecharse de, valerse”. Veamos algunos ejemplos:
乘公共汽车去车站 (chéng gōnggòngqìchē qù chēzhàn):
“tomar un autobús para ir a la estación”
乘夜出击 (chéng yè chūjī): “atacar al abrigo de la noche”
7) El carácter 束 (shù), cuyo significado actual es “liar, atar, ceñir”, antiguamente hacía referencia a algo atado a un árbol. Se puede explicar mediante el principio de formación indicativo compuesto (会意), ya que está formado por el radical de árbol (木) y el radical de (口). Originariamente este carácter representaba un árbol cuyo círculo en el centro representaba un objeto atado al árbol.
腰束皮带 (yāo shù pídài):
“ceñirse la cintura con una correa”
Más sobre los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuowen Jiezi’:
«Pensar en 3 por la mañana y 4 por la noche». (Zhāo sān mù sì).Esta expresión china se emplea ante todo para describir las triquiñuelas. También hace referencia a los cambios repentinos de opinión o a tener cambios constantes sin estabilidad.
Ilustración de Xavier Sepúlveda
Pensar en 3 por la mañana y 4 por la noche (Zhāo sān mù sì)
朝三暮四
Durante la época de los Reinos Combatientes (475 -221 a. C.), en el reino de Song había un hombre de avanzada edad que criaba muchos monos en casa. Con el paso del tiempo el anciano acabó aprendiendo a comunicarse con ellos.
Al principio, el hombre les repartía cuatro castañas por la mañana y otras cuatro por la noche. Sin embargo, debido a la situación económica por la que pasaba, y al aumento de la cantidad de monos, decidió reducir el número de castañas diarias de ocho a siete. Dicho y hecho, el anciano comentó a los monos: “a partir de hoy, os daré tres castañas por la mañana y otras cuatro por la noche como siempre. ¿Estáis de acuerdo?”
Al escucharlo, y pensando en la castaña que les iba a quitar cada mañana, los monos empezaron a lanzar gritos y a saltar por todos lados manifestando su insatisfacción.
Viendo el revuelo que se armó, el hombre corrigió sus propias palabras y propuso: “entonces por la mañana os daré cuatro y otras tres las dejamos para la noche. ¿Os parece bien?”
Al oír la nueva propuesta, los monos pensaron que las castañas de la mañana habían vuelto a ser cuatro unidades como antes, y se pusieron a revolverse por el suelo locos de felicidad.
Zhāo (朝), se refiere a la mañana y mù (暮) a la noche. Este modismo se emplea ante todo para describir las triquiñuelas. También hace referencia a los cambios repentinos de opinión o a tener cambios constantes sin estabilidad.
La formación de los caracteres chinos se basa en seis principios, según estableció en el siglo II d.C el ‘Shuōwén jiězì‘, el primer diccionario etimológico de la lengua china. En este reportaje veremos algunos ejemplos:
En el primer diccionario etimológico de la lengua china, Shuōwén jiězì (说文解字), el erudito de la dinastía Han Posterior (后汉, 25-220), Xu Shen (许慎, 30-124 d.C.), estableció los seis principios de formación de los caracteres chinos. Hablamos en profundidad de esta obra y de estos seis principios de formación de los caracteres chinos en el reportaje anterior «El ‘Shuowen Jiezi’ y los caracteres chinos«. En el reportaje de hoy mostraremos algunos ejemplos sobre cómo los caracteres siguen un principio de formación u otro.
Así se forman los caracteres chinos según el Shuōwén jiězì (说文解字)
Los caracteres chinos están formados por “componentes” que siguen un orden específico de trazo y reglas para su formación. El Shuowen Jiezi los divide en seis grupos. Los vamos a citar junto con un par de ejemplos de cada uno.
1. Pictográfico (象形, xiàngxíng)
Representan objetos naturales de forma gráfica.
日 (rì, ‘sol’)
月 (yuè, ‘luna’).
2. Deíctico (指事, zhǐ shì)
Designan un concepto abstracto.
上 (shàng, ‘arriba’)
下 (xià, ‘abajo’).
3. Compuesto (会意, huìyì).
Dos pictogramas que asocian ideas.
明 (míng, ‘brillante’)
Sol (日) + luna (月).
信 (xìn, ‘creer, confiar’)
人 (rén, ‘persona’) + 言 (yán, ‘discurso, habla’)
4. Ideográfico – fonético (形声, xíngshēng).
Ideofonogramas con una parte semántica y otra fonética clave
妈 (mā, ‘mamá’) está compuesto por el radical de 女 (nǚ, ‘mujer’) y por el de 马 (mǎ, ‘caballo’). Es 女 el que aporta el significado y 马 es la parte fonética que se pronuncia.
5. Préstamo fonético (假借, jiǎjiè)
Se pronuncian de forma similar pero tienen un significado diferente
北 (běi, ‘norte’) y 背 (bèi, ‘espalda’)
6. Caracteres chinos derivados (转注, zhuǎnzhù).
Su fundamento no está claro. El autor bajó su pluma.
考 (kǎo, ‘prueba’)
老 (lǎo, ‘anciano’).
Recordamos que Xu Shen dividió en el ‘Shuowen Jiezi’ la formación de los caracteres chinos en seis principios. En la actualidad, al menos la mitad de los caracteres simplificados actuales pueden ser analizados y leídos según alguno de estos seis principios. Ilustraciones de Xavi Sepúlveda.
El radical de cabra
El radical de cabra (羊, yáng) forma parte del primer principio de formación establecido en el Shuowen Jiezi: el principio pictográfico (象形, xiàngxíng). Esto se debe a que la forma original de su carácter era fácilmente identificable. Originalmente, el carácter de cabra era una representación de la cabeza de una cabra, con los dos cuernos de la cabeza, representados en la parte superior del carácter. Algunos de los caracteres que contienen el componente de cabra son: 差 (chà), 美 (měi), 详 (xiáng), 洋 (yáng), 养 (yǎng), 着 (zhe).
El carácter chino 羌 (qiāng)
El carácter 羌 (qiāng) también contiene el componente de cabra. Este carácter también se rige por el principio pictográfico de formación. Originalmente estaba compuesto por el radical de cabra y el radical de persona, simbolizando así la figura de una cabra sobre el lomo de una persona, quien cargaba con ella. Esta forma hacía referencia a uno de los grupos nómadas de la antigua China ubicado en las actuales zonas de Gansu (甘肃), Qinghai (青海) y Sichuan (四川): los Qiang (羌).
El carácter 膻 (shān)
El carácter 膻 (shān) también contiene el componente de cabra en su forma original. Literalmente significa el “mal olor de las cabras” o “la parte entre los pechos”. Este carácter, a diferencia de los otros dos, se rige por el principio de formación semántico fonético (形声, xíngshēng), puesto que contiene una parte semántica (肉) y otra fonética (亶). Su antigua forma –utilizada hoy en su forma simplificada, 羴– representaba a tres ovejas juntas, lo que explica su significado. Al pincelar diversas ovejas juntas, este carácter se refiere al olor que producen muchas de estas ovejas en grupo.
El carácter 羞 (xiū)
El carácter 羞 (xiū, tímido, vergonzoso, vergüenza) se ciñe al principio semántico fonético. En este carácter, la parte semántica la aporta el componente de cabra (羊), mientras que la parte fonética la aporta el otro componente (丑). El carácter original representa una mano agarrando la cabeza de una oveja. Su significado original quería decir que era “algo bueno para comer”. Posteriormente, el significado de este carácter evolucionó y comenzó a utilizarse para expresar la vergüenza o la timidez.
El carácter 羔 (gāo)
La forma antigua del carácter 羔 (gāo) se asemejaba a una cabra que estaba siendo asada sobre el fuego. Actualmente este carácter significa “cordero”. Se forma mediante el principio indicativo compuesto (会意), ya que este carácter posee el radical de cabra (羊) y el radical de fuego (灬).
El radical 牛
El radical 牛 simula la cabeza de un buey, por lo que sigue el principio de formación de los radicales pictográficos (象形, xiàngxíng). Antiguamente este carácter en su forma original simulaba los cuernos de un buey. Este carácter se utiliza también como componente de otros caracteres y suele escribirse así: “牜”, indicando una cierta relación con este animal. Por ejemplo, en el carácter de “macho” (牡, mǔ) encontramos el componente “牜” (niú) a la izquierda, mientras que a la derecha tenemos “土”(tǔ). Este carácter se forma mediante el tercer principio de formación: el principio indicativo compuesto (会意, huìyì). Originariamente se escribía como “” en referencia a los genitales masculinos, pero más tarde pasó a escribirse como 土. La mezcla de estos dos componentes significaba “macho”.
El carácter虎 (hǔ)
El carácter虎 (hǔ) significa “tigre”. Antiguamente este carácter era una representación del tigre alzado sobre sus patas traseras. Este carácter sigue el primer principio de formación pictográfico (象形). Está formado por el radical de tigre (虍) y el radical de persona de pie (儿).
El carácter 舌 (shé)
La forma antigua del carácter 舌 (shé) significa “lengua” porque antiguamente era la representación de una lengua de serpiente. Este carácter se forma con el principio indicativo compuesto (会意), puesto que simula la lengua (千) que sale de la boca (口).
Más sobre los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuowen Jiezi’:
La partícula le (了) es comúnmente utilizada en chino. Los estudiantes de esta lengua se enfrentan a sus diferentes usos, pero a medida que dominan el uso de le (了) hablan chino con mayor fluidez y corrección.
Lleva un mes leyendo este libro. Foto:123RF.
3.4. 这本书他看了一个月了 Zhè běn shū tā kàn le yíge yuè le Lleva un mes leyendo este libro
Según el contexto en el que se enmarca, la partícula le tiene distintas funciones, las principales son: le (1) acción acabada y le (2) partícula modal.Durante el aprendizaje, es más fácil de dominar le (1) que indica la realización y finalización de una acción. Los estudiantes deben dominar su estructura fija. Sin embargo, es más difícil dominar algunas estructuras y usos de la partícula le (2), por ejemplo, tài…le (太…了/ demasiado)”, “kuài yào…le (快要…了/ enseguida va a + infinitivo)”. Cuando los alumnos tienen más nivel, suelen confundir las estructuras y los usos de le (了) y guò (过). Por ejemplo:
(1) a.Tā jìnle yínháng qǔ qián (他进了银行取钱 / Entró en el banco para sacar dinero)
b.Tā jìn yínháng qǔ le diǎnr qián (他进银行取了点儿钱 / Entró en el banco y sacó algo de dinero)
¿Por qué colocamos le (了) en dos partes diferentes?
(2) a. Tā shí nián qián qù le Měiguó (他十年前去了美国 / Fue a Estados Unidos hace diez años)
b. Tā shí nián qián qù guo Měiguó (他十年前去过美国 / Estuvo en Estados Unidos hace diez años)
¿Cuál es la diferencia entre le (了) y guo (过)?
Ahora, analizamos los usos de le (1) y le (2):
La partícula le (了). Foto: 123Rf.
1.1 (3)
五年前,他离开了父母,一个人来到了北京 Wǔ nián qián, tā líkāile fùmǔ, yíge rén lái dào le Běijīng Hace cinco años se emancipó y llegó a Beijing él solo
1.1 El uso de le (1): verbo + le
La estructura “verbo + le” se utiliza para indicar la finalización de una acción relacionada con un proceso. Es decir, para situar la acción en el tiempo, la acción ha terminado antes del momento al que se refiere la frase. En algunas situaciones puede indicar presente, pasado y también futuro. Por ejemplo:
(3)Wǔ nián qián, tā líkāile fùmǔ, yíge rén lái dào le Běijīng (五年前,他离开了父母,一个人来到了北京 / Hace cinco años se emancipó y llegó a Beijing él solo)
(4)Wǒ qǐchuáng de shíhòu, lǎopó yǐjīng zǒu le (我起床的时候,老婆已经走了 / Cuando me desperté, mi mujer se había ido)
En el ejemplo (3) el hablante llevó a cabo la acción hace cinco años, donde “hace cinco años” es el inicio del tiempo, con su proceso empieza a narrar. El ejemplo (4) “cuando me desperté” indica el inicio del tiempo y empieza a contar otra cosa.
La partícula Le (1) puede expresar un cambio de estado. Es decir, para el hablante implica un cambio, puede ser de ausencia a presencia, o viceversa. Por ejemplo:
(5)Tīng dào hǎnshēng, tā máng ná le yīfu, pǎo le chūqu (听到喊声,他忙拿了衣服,跑了出去 / Al oír el grito, recogió la ropa rápidamente y salió corriendo)
(6)Nǐ nǚ péngyou ne?—— Tā huí jiā le, gāng zǒu de (你女朋友呢?—— 她回家了,刚走的 / A: ¿Y tu novia? B: Acaba de volver a casa)
La partícula le (了). Foto: 123Rf.
1.1 (7) 够了,够了,我吃饱了 Gòu le, gòu le, wo chi bao le Suficiente, ya estoy llena
(7)Gòu le, gòu le, Wǒ chī bǎo le (够了,够了,我吃饱了/ Suficiente, ya estoy lleno)
El ejemplo (5) es un cambio de proceso de “no recoger la ropa” a “recoger la ropa”, de “estar de pie o caminar” a “correr”. El ejemplo (6) es un cambio de proceso de “dos personas juntas” a “una única persona”. El ejemplo (7) es un cambio de proceso de “insuficiente” a “suficiente” y de “no estar lleno” a “estar lleno”. Por tanto, cuando hay cambio de estado, debemos usar le (了), ya que este cambio indica una finalización del proceso y una situación nueva. Si no hay cambio de estado, no se puede usar le (了).
La partícula le(了) puede colocarse en dos lugares cuando indica cambio de estado: inmediatamente detrás del verbo o al final de la frase. Cuando se pone detrás del verbo, indica la finalización de la acción. Cuando se coloca al final de una oración indica una situación nueva o un cambio en el estado original. Por ejemplo:
(8) Tā bìng le, bìng de bù qīng ne (他病了,病得不轻呢 / Ha enfermado, es muy grave)
(9)Tuǐ hǎo le, tā gǎn pǎo le (腿好了,他敢跑了/ Tiene la pierna mejor, ya se atreve a correr)
En el ejemplo (8) la partícula le (了) no indica una acción terminada, puesto que el paciente sigue enfermo. El ejemplo (9) tampoco hace referencia a una acción acabada, ya que hǎo (好, mejorar) y gǎn pǎo (敢跑, atreverse a correr) muestran un cambio de estado y no tienen nada que ver con una acción ya finalizada.
1.2 El uso de le (2) (partícula modal)
Su uso no es tan sencillo de comprender como el de le (1) porque le (2) (partícula modal) tiene una frecuencia de uso muy alta en chino y es más difícil de dominar. Se coloca al final de la oración y también sirve para “redondear” un significado. Sus funciones son las siguientes: expresar una nueva situación; indicar exclamación; y realizar una acción en el pasado. Por ejemplo:
(10)Tā shēntǐ hǎo le (他身体好了/ Está mejor de salud)una nueva situación
(11)Zhège yìjiàn tài hǎo le (这个意见太好了/ Esta idea es genial)exclamación
(12) Láng yǐjīng sǐ le (狼已经死了/El lobo estaba muerto)Algo que ocurrió en el pasado
En las oraciones con la partícula modal le (了), si no hay complemento de tiempo para indicar la situación o cambio en un cierto momento, normalmente indica que ocurrió antes de ese momento. Por ejemplo:
(13) Tā qù cāntīng le (他去餐厅了/ Fue al restaurante)“en el momento de hablar”
(14) Tā kāishǐ xiě zuòyè le (他开始写作业了/ Ha empezado a hacer los deberes)“el momento de hablar”
Si hay palabras que indican pasado o futuro, entonces le(了) se puede usar tanto para el pasado como para el presente o el futuro. Por ejemplo:
(15)Tā yǐjīng sǐ le (他已经死了 / Ya ha muerto)indica pasado
(16)Tā zhǎngdà yǐhòu, jiù zhīdào shēnghuó de jiānxīn le (他长大以后,就知道生活的艰辛了 / Cuando sea mayor, entenderá las dificultades de la vida)indica algún momento futuro
Entonces, sabemos que cuando la partícula le (了) se pone al final de las oraciones indica presente, pasado o futuro. Sin embargo, su definición depende de los complementos de tiempo. En alguna situación lingüística, sin referencia temporal, le (了) indica una situación que va a ocurrir. Por ejemplo: wǒ zǒu le (我走了 / Me voy), wǒ shàngbān qùle (我上班去了 / Me voy a trabajar), en realidad significa que aún no se ha marchado. Es decir, “oración + le” hace referencia a una situación nueva o a un cambio de estado.
Resumiendo, aunque la partícula le (了) tiene varios usos, su significado principal es el mismo. Cuando se coloca al final de la frase indica una nueva circunstancia. Por lo general, en frases declarativas la partícula modal le señala un nuevo estado o situación.
2. Puntos a tener en cuenta en el uso de le (了)
Hay que tener cuidado con los siguientes ejemplos erróneos comúnmente utilizados por los estudiantes extranjeros, y que nos ayudan a aclarar su uso. Por ejemplo:
(17) * Cóng 1998 nián qǐ, wǒ yīzhí zài zhè jiā gōngsī gōngzuò le (从1998年起,我一直在这家公司工作了 / Desde 1998, siempre he trabajado en esta empresa)
(18) *Wǒ měi nián dōngtiān qù huábīng le. Wǒ měi tiān xǐ le yí cì zǎo (我每年冬天去滑冰了。我每天洗了一次澡 / Todos los inviernos voy a esquiar. Me ducho todos los días)
(19)* Tā guòqù zǒngshì mǎi le hǎochī de dōngxi (他过去总是买了好吃的东西 / Antes siempre compraba comida sabrosa)
Los errores de estos ejemplos son las palabras que expresan frecuencia y continuación como yīzhí (一直 / siempre), měi (每/ cada), 总是 (zǒngshì / siempre) y que se utilizan al mismo tiempo que la partícula le (了). Estas oraciones expresan un estado continuado o repetido, y no permiten el uso de le (了).
(20)* Wǒ yǐqián guānxīn le tā, xiànzài bù guānxīn (我以前关心了他,现在不关心 / Me importaba él antes, pero ahora no)
(21) *Guòqù zhǐyǒu wǒ ài le nǐ, nǐ bú ài wǒ (过去只有我爱了你,你不爱我 / En el pasado solo te quería yo a ti, tú a mí no me querías)
Los verbos de estas oraciones son modales, expresan un estado estable y, aunque se refieran al tiempo pasado, no se puede usar la partícula le (了) después del verbo.
(22)*Tāmen juédìng le mǎi qìchē (他们决定了买汽车 / Decidieron comprar un coche)
(23)* Wǒ fāxiàn le wǒ de lǚxíng bìng méi shénme yìsi (我发现了我的旅行并没什么意思 / Me di cuenta de que mi viaje no significó nada)
Cuando un verbo funciona como objeto directo, ese verbo no puede usarle (了). Los verbos principales de estas oraciones describen acciones parciales, y no sus situaciones completas, por lo tanto no se puede usar le (了).
(24)* Wǒ zuótiān méiyǒu gàosùle tā zhè jiàn shì (我昨天没有告诉了他这件事 / Ayer no le hablé de este tema)
Le (了) y méiyǒu (没有) no se pueden usar al mismo tiempo. Méiyǒu (没有) niega la acción, ya ocurrida, que modifica. Es decir, niega la finalización de esa acción, entonces no se puede usar la partícula le (了) tras el verbo.
3. Cómo enseñar los usos de la partícula le (了)
La partícula le (了). Foto: 123Rf.
3.1 晚会开始了 Wǎnhuì kāishǐ le La fiesta ha empezado
3.1 Le (了) no se refiere al pasado, sino que es una acción acabada.
A continuación tenemos unos ejemplos en español y chino.
Era estudiante / Tā yǐqián shì xuésheng (他以前是学生)
Es estudiante / Tā xiànzài shì xuésheng (他现在是学生)
Será estudiante / Tā yǐhòu shì xuésheng (他以后是学生)
En español, el complemento de tiempo no es indispensable para expresar el tiempo ya que la conjugación del verbo ya lo expresa. La mayor diferencia entre el chino y el español es que en chino el verbo no se conjuga. En las frases de arriba el verbo shì (是 / ser) no cambia. La expresión del pasado, presente y futuro en chino se hace mediante los complementos de tiempo o el contexto. Algunas frases expresan el pasado sin usar la partícula le (了), ya que le (了) no es marcador del pasado.
3.2 Tres estructuras con le (了) que expresan una acción finalizada
En la enseñanza del le (了) hay que empezar por los verbos intransitivos más simples, para que su uso sea más fácil de entender y dominar por parte de los alumnos.
3.2.1 Sujeto + predicado (verbo) + le (了)”
Tā lái le (他来了 /Ha venido)
Wǎnhuì kāishǐ le (晚会开始了 / La fiesta ha empezado)
Wǒ xuéxí le (我学习了 / He estudiado)
3.2.2 “Sujeto + predicado (verbo + objeto) + le (了)”
Tā chànggē le (他唱歌了 / Ha cantado)
Wǒ zuò liànxí le (我做练习了 / He hecho los ejercicios)
Wǒmen dōu tiàowǔ le (我们都跳舞了 / Todos hemos bailado)
Sin embargo, la estructura de “sujeto + verbo + le (了) + objeto” no se utiliza de forma aislada. Normalmente va seguida de otra frase. Por ejemplo:
Tā chī le fàn, jiù chūmén le (他吃了饭,就出门了 / Después de comer, ha salido de casa)
Wǒ xià le bān qù guàng shāngchǎng (我下了班去逛商场 / Después de trabajar, he ido al centro comercial)
Wǒ kàn le liǎng ge diànyǐng (我看了两个电影 / He visto dos películas)
Tā xiě le sān ge hànzì (他写了三个汉字 / Ha escrito tres caracteres)
3.3. La negación y la interrogación
3.3.1 Oraciones negativas de acción finalizada con le (了)
Méiyǒu (没有) + predicado (verbo)
Nota: en las oraciones que contienen la negación méi (没) no se puede usar le (了).
3.3.2 La forma interrogativa es más sencilla.
Existen dos posibilidades: la interrogación con ma (吗) y la estructura interrogativa “A + méi (没) + A” (siendo A verbo o adjetivo). Por ejemplo:
Tā xiě le sān ge hànzì ma? (他写了三个汉字吗? / ¿Escribió tres caracteres chinos?)
Tā xiě méi xiě sān ge hànzì? (他写没写三个汉字?/Literalmente: ¿Escribió o no escribió tres caracteres chinos?)
La partícula le (了). Foto: 123Rf.
3.4.
病人做了手术了 Bìngrén zuò le shǒushù le El paciente ha sido operado
3.4. La combinación de le (1) y le (2)
La partícula le (1) (verbo + le) a veces puede combinarse con le (2) (partícula modal) en una misma oración para que el significado sea más claro y completo. Por ejemplo:
Tā dú le liǎng piān wénzhāng le (他读了两篇文章了/ Ha leído dos artículos)
Wǒmen chī le fàn le (我们吃了饭了 / Hemos comido)
Xuéshengmen kàn le diànyǐng le (学生们看了电影了 / Los estudiantes han visto la película)
Bìngrén zuò le shǒushù le (病人做了手术了 / El paciente ha sido operado)
Zhè běn shū tā kàn le yíge yuè le (这本书他看了一个月了 / Lleva un mes leyendo este libro)
Zhè jiàn shì wǒ shuō le sāncì le (这件事我说了三次了 / Lo he repetido tres veces)
En resumen, a medida que los alumnos dominan el uso de la partícula le (了) hablan chino con mayor fluidez y corrección.
Todos los recursos sobre el aprendizaje de lengua china en ConfucioMag:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies