El acto de colocar los dísticos en la puerta
principal de la casa suele ser un acontecimiento familiar.
Los dísticos primaverales suelen expresar bendiciones y buenos deseos para el nuevo año. Son frases refinadas en papeles rojos que se pegan ordenadamente a ambos lados de la puerta principal de las casas. Es una costumbre que cuenta con miles de años y representa una hermosa aspiración de la vida del pueblo chino.
Todos los años, antes de la víspera del Año Nuevo chino, todas las familias, sean del norte o del sur, en las ciudades o en los campos, escriben y pegan los tradicionales dísticos (1)de la buena suerte de la Fiesta de la Primavera, los llamados chunlián (春联). Así, se escriben frases refinadas en papeles rojos y se pegan ordenadamente a ambos lados de la puerta principal de las casas. Es una costumbre que cuenta con miles de años y representa una hermosa aspiración de la vida del pueblo chino. Como estos pareados se escriben durante estas estas tan destacadas, reciben el nombre de “dísticos primaverales”. El verso conocido más antiguo es el llamado táofú (桃符), un talismán de madera de melocotonero esculpido en forma humana y que se colgaba en el umbral de las casas para prevenirlas del mal. Posterior-mente, se le añadió la imagen del Dios de la Puerta encima, pero al final se simplificó dejando solo el nombre de dicho dios. También se dice que estos dísticos vienen del chuntie (春贴). Los antepasados, el día del Comienzo de la Primavera(2)solían escribir palabras auspiciosas como chun (primavera, 春), fú (felicidad, 福), zhāocái-jìnbǎo (atraer la buena fortuna, 招财进宝), etc. en tableros de caoba y los colgaban en la entrada o en la casa. Como la madera de caoba es de color rojo, simboliza ahuyentar a los malos espíritus y atraer la felicidad. Posteriormente, se comenzó a escribir estos caracteres sobre papeles rojos, tradición que todavía perdura.
En la dinastía Song (960- 1279), la costumbre de escribir las coplas en tablero de caoba o papeles rojos ya era muy común. En el poema Día de Año Nuevo de Wang Anshi, literario y político de la dinastía Song del Norte (960- 1127), se refleja la animada escena del pueblo colgando táofú y pegando dísticos primaverales al llegar la víspera.
El hecho de cambiar oficialmente el nombre táofú por “dístico primaveral” y escribirse comúnmente en papel rojo se inició desde comienzos de la dinastía Ming (1368-1644). Como a Zhu Yuanzhang (1328-1398), primer emperador de la dinastía Ming, le gustaban las escenas pomposas, hizo difundir la costumbre folklórica de pegar pareados en la víspera del Año Nuevo. Con el tiempo, las formas de los pareados variaron. Dependiendo del lugar donde se pegan, se pueden dividir en los siguientes tipos: kuàngduì (框对), héngpi (横披) o chuntiáo (春条), dòufang (斗方). Así, los kuàngduì se pegan en ambos lados de los marcos de la puerta, son los más usados; los héngpi se colocan en el travesaño del dintel y su contenido está relacionado con el de los kuàngduì; los chuntiáo se refieren a coplas sueltas que se pegan generalmente en los patios exteriores y su contenido puede ser: “al levantar la cabeza se ve cosas jubilosas”, “salir y entrar sano y salvo”, “deseamos que tengáis buena fortuna”, etc.; por último, los dòufang aluden a obras de la caligrafía o la pintura china hechas en un papel cuadrado y siempre se pegan encima de los muebles, las puertas o del muro biombo (3). El carácter fú(felicidad, 福), que suelen pegar todas las familias en la puerta de sus casas, suele ser también el tradicional dòufang.
En Año Nuevo, en las paredes de las casas también se suelen colgar palabras auspiciosas como fú (felicidad, 福).
Los dísticos primaverales son una de las coplas más populares que contienen dos frases opuestas. Según el tiempo y la ocasión, se pueden dividir en pareados primaverales, decorativos, de uso especial y comunicativos. Los dísticos primaverales, además de contar con las dos coplas laterales, tienen otra horizontal compuesta por cuatro caracteres, y siempre ejerce un papel importante en el sentido final del verso auspicioso. Generalmente los pareados primaverales se pegan en marcos de puertas, a ambos lados de salas o sobre pilares redondos. Las dos coplas tienen siempre el mismo número de caracteres, el mismo ritmo y la misma rima. Es un estilo literario conciso e incisivo, por eso se puede difundir extensamente y en el tiempo.
Tienda de productos decorativos del Año Nuevo chino.
Los contenidos de los dísticos primaverales suelen expresar bendiciones y buenos deseos para el nuevo año. En el pasado, bien los que se colocaban en los palacios imperiales, en las chozas humildes, en las mansiones de los eruditos o en las tiendas de los comerciantes, se elegían según su estilo, estrato social o el gusto de cada dueño.
El dístico o pareado (chūnlián o 春联) suele escribirse en papel rojo y se pega en la puerta durante la Fiesta de la Primavera.
Comienzo de la Primavera, uno de los 24 períodos climáticos del año solar, que comienza hacia el 3, 4 ó 5 de febrero.
El muro biombo se refiere a la pared que se levanta ante la puerta principal de una casa o en el interior de un patio chino tradicional para evitar la vista desde la calle, preservar la intimidad y ahuyentar los malos espíritus.
Los jiaozi son un plato que no puede faltar en una cena de fin de año. Foto: 123RF.
La cena de la víspera del Año Nuevo chino es uno de los momentos más importantes de la Fiesta de la Primavera. En esa noche, la gente se viste con sus mejores ropas y toda la familia se reúne alegremente para cenar. Las comidas del Año Nuevo chino son muy variadas y el plato más significativo también cambia según la zona de China donde nos encontremos.
En China, todos los años a medida que se acerca el Año Nuevo, la gente vuelve a sus ciudades y pueblos natales para reunirse con sus familiares durante esas fechas tan señaladas. Como aves migratorias, acuden a los aeropuertos, a las estaciones de autobuses y de tren para hacer el viaje de regreso a casa. La tradicional escena de miles de personas congregadas en la estación central de Guangzhou es solo una de las miles de ellas. Después de la Fiesta de la Primavera, estas mismas personas inician el viaje de regreso. La cifra de pasajeros chinos por las carreteras nacionales, vías fluviales, ferrocarril y transporte aéreo es mayor que la de la peregrinación anual a La Meca. Este tipo masivo de movimiento poblacional en época de paz es un acontecimiento único en todo el mundo.
Durante el Año Nuevo chino se producen millones de desplazamientos. Aeropuerto de Shanghai. Foto: 123RF.
Se encuentre donde se encuentre, la familia tiene que reunirse durante la Fiesta de la Primavera. Esta costumbre parece una marca indeleble de todos los chinos, incluyendo aquellos que viven en ultramar.
El Año Nuevo Chino
Generalmente se celebra la Fiesta de la Primavera desde “el pequeño Año Nuevo”, hasta la Fiesta de los Faroles, el decimoquinto día del primer mes según el calendario lunar chino. Para preparar este acontecimiento, las familias barren la casa, quitan el polvo, lavan los edredones, hacen la compra, y pegan los tradicionales pareados en las puertas de las viviendas. Después, disparan petardos, encienden el fuego de la prosperidad, velan durante la víspera del año nuevo, entregan dinero en un sobre rojo, se felicitan mutuamente, visitan a familiares y amigos, rinden homenaje a los antepasados, pasean por los mercados de los templos y comen pasteles de arroz, ravioles y pescado.
Durante el Año Nuevo Chino se celebran multitud de mercados en los templos de los pueblos y ciudades a los que acuden las familias para pasar jornada divertida. Calles decoradas en el barrio de la Concesión Francesa de Shanghai durante la Fiesta de la Primavera de 2017. Foto: 123RF.
La Nochevieja china
La víspera del año nuevo es uno de los momentos más importantes durante la Fiesta de la Primavera. En ese día, la gente se viste con sus mejores ropas y toda la familia se reúne alegremente para celebrar dicho período. En una ocasión, durante la dinastía Tang (618-907), el emperador Li Shimin (598-649) liberó a más de 300 prisioneros condenados a muerte para que éstos pudieran celebrar la fiesta junto con sus familias, lo cual demuestra la gran importancia de estas fechas.
Reunión famliar en la víspera del primer día del nuevo año
Para la víspera, cambio del año viejo al año nuevo, las familias se reúnen para cenar juntas y pasar toda la noche en vela. Según las costumbres del Nordeste de China, las hijas casadas no vuelven con sus maridos e hijos hasta el segundo o el tercer día del Año Nuevo para visitar a sus padres, con lo que la víspera del año nuevo la pasan con la familia de su marido.
Dumplings de arroz en la tienda de comida tradicional Hum Lan en Shum Shui Po. Foto: Peachyeung31, Wikimedia commons, domino público.
Los tipos de comidas para la víspera del año nuevo
Los tipos de comidas para esa noche son muy variados y el plato más importante y significativo también cambia según lugares.
En el norte
En el norte del país, la comida principal de esta cena son los ravioles o jiǎozi (饺子), homófono de otro término que significa “coincidir con la primera hora”. Esta costumbre existe desde la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). En algunos sitios, cuando se confeccionan los ravioles, se meten dentro monedas desinfectadas, caramelos, cacahuetes, dátiles o castañas. A las personas que les tocan ravioles con monedas, se dice que van a tener mucha fortuna en el nuevo año; a las que les tocan ravioles con caramelos, que van a tener una vida más dulce en el futuro; a las que les tocan ravioles con cacahuete, que van a gozar de buena salud y longevidad, etc.
En el sur del país, la comida principal para la nochevieja es el yuánxiāo (元宵) o bolas de arroz glutinoso rellenas de dulce y el niángāo (年糕) o pasteles de arroz. A los primeros también se les puede llamar tāngyuán (汤圆) o tuánzi (团子), y todos simbolizan la solidaridad, la felicidad y la armonía de toda la familia. Por su parte, niángāo es homófono de “progreso anual”, es decir, prosperar cada año.
Jiaozi en un restaurante. Foto: Wikimedia commons, doinio público. Moalouch Seimhciua.
En el norte se comen ravioles y en el sur se comen bolas de arroz glutinoso o pasteles de arroz, esta costumbre se remontan a las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907) tras distribuirse las tareas agrícolas en el país. De este modo, en el norte se cultiva principalmente trigo, mientras que en el sur se planta el arroz. Con el tiempo han evolucionado las diferentes preferencias y características alimenticias entre los norteños y los sureños. Así, los primeros tienen preferencia por los platos elaborados con pasta y los segundos prefieren los platos confeccionados con arroz.
Hay un dicho chino que dice “Dentro de los diez lise cambia de hábitos, dentro de los cien li se cambia de costumbres”. Cada sitio tiene sus características propias. Por ejemplo, en algunos lugares del noroeste de China, cuando se prepara la masa de los ravioles en vez de realizarlos uno a uno, se amasa toda la pasta extendiéndola adecuadamente y posteriormente se utiliza un tazón como molde y con él se van extrayendo las diferentes masas individuales que darán lugar a los ravioles.
En la provincia de Henan tienen la costumbre de servir un plato de pescado la última noche del año, lo cual tiene el significado de “abundancia”, pues pescado en chino se dice yú (鱼) y es homófono de “excedente, sobrante” o yú (余).
Shanghai
En el primer día del Año Nuevo chino, los shangaineses además de comer bolas de arroz glutinoso y pasteles de arroz, también degustan brotes de soja, conocidos como la “verdura de la satisfacción”, lo que se considera un símbolo de buena suerte.
Los habitantes de la provincia sureña de Sichuan suelen cenar en esa ocasión olla mongola picante o málàtàng (麻辣烫) y comen bolas de arroz glutinoso el primer día del año, lo que simboliza la reunión familiar.
La cena de «nochevieja» china no puede comenzar hasta que todos vuelven a casa y en el lugar de la mesa de los que no están se coloca un cubierto como si fuera a aparecer en cualquier momento. Cuando más tiempo dure esta cena, mejor y se tienen que probar todos los platos.
Provincia Hunan
Las personas de la provincia Hunan degustan pollo, carne y pescado muy picante en la nochevieja. La selección de estos tres alimentos es muy exquisita: el pollo tiene que ser macho y se cuece a fuego lento, y cuando se sirve en el plato, se tiene que mantener la cabeza del pollo bien levantada; el pescado tiene que ser una carpa plateada, y después de cocerlo se le espolvorea pimienta roja por encima, símbolo de la riqueza.
Los Yuanxia son bolas de arroz rebozadas en azúcar. Al a derecha, su dulce relleno. Foto: Wikimedia commons, dominio público. By N509FZ.
Musulmanes chinos e Xinjiang
Los musulmanes chinos, sobre todo los que habitan en la provincia de Xinjiang, comen tallarines, caldo de ternera y cordero el primer día; y no comen ravioles hasta el segundo día.
Los miembros de la minoría étnica zhuang comen pollo frío en rebanadas y tamal chino o zòngzi (粽子), los cuales se colocan en el altar de los antepasados para rendirles homenaje, pero no se consumen hasta el tercer día de enero según el calendario lunar chino, simbolizando la reunión de toda la familia.
La cena de nochevieja no puede comenzar hasta que todos vuelven a casa y en el lugar de la mesa de los que no están se coloca un cubierto como si fuera a aparecer en cualquier momento. Cuando más tiempo dure esta cena, mejor y se tienen que probar todos los platos. Incluso aquellos que normalmente no beben alcohol, tienen que tomar un poco para incorporarse al ambiente festivo.
Gente haciendo cola en Hong Kong para comprar Yuanxiao. Foto: Wikimedia commons, dominio público. By N509FZ.
Hoy en día los tipos de alcohol que consumen los chinos durante la Fiesta de la Primavera son múltiples y diversos, unos de los más famosos es el aguardiente de las marcas Maotai y Wuliangye, y también hay diversos tipos de cervezas y vinos. En la China antigua, algunos licores sólo se podían beber durante estas fiestas tan importantes, y destacaba el Tusu, un tipo de hierba que dio lugar a un licor medicinal inventado por el famoso médico Hua Tuo al final de la dinastía Han, y que hoy en día se sigue consumiendo.
Licor Maotai. Wikimedia commons, domino público.
La importancia de los ravioles
El primer y el quinto día del Año Nuevo chino también tienen que comerse ravioles, pero los del primer día se tienen que preparar durante toda la nochevieja, permaneciendo todos despiertos hasta el alba.
En la China antigua, algunos licores sólo se podían beber durante estas fiestas tan importantes, y destacaba el Tusu, un tipo de hierba que dio lugar a un licor medicinal inventado por el famoso médico Hua Tuo al final de la dinastía Han, y que hoy en día se sigue consumiendo.
En el nordeste de China se comen ravioles el quinto día del Año Nuevo y a este acto se le llama “cinco roto”, pues mordiendo los ravioles se simboliza la destrucción de la mala suerte. En el pasado y también en esa zona, la Fiesta de la Primavera duraba cinco días, desde la nochevieja hasta el cuarto día del primer mes. Durante esos cinco días todos los comercios permanecían cerrados y no se abrían hasta el quinto día, de ahí la denominación “cinco roto”, que aseguraba que abrir en el quinto día traía suerte. Por otro lado, se suele comer tallarines en el séptimo día porque esto significa el sano crecimiento de los niños y la longevidad de los ancianos.
El decimoquinto día del calendario lunar culminan las celebraciones con la Fiesta de los Farolillos y todo el país come bolas de arroz glutinoso.
Las comidas de la Fiesta de la Primavera china se han transmitido miles de años de generación en generación, influyendo en millones de familias. Tradicionalmente se le ha dado mucha importancia a lo que se come y su simbolismo, además de con quién se comparten esos alimentos. Por eso la cena del último día del año cobra una importancia tal entre los chinos que nadie puede perdérsela, pues se trata de un momento de reunión familiar, pilar fundamental de la sociedad china.
到中国各地去旅游,可以更好地了解中国文化。
"Dào Zhōngguó gè dì qù lǚyóu, kěyǐ gèng hǎo de liǎojiě Zhōngguó wénhuà".
Al viajar por distintas partes de China es posible conocer mejor su cultura.
En este artículo explicamos en qué situaciones se deben usar 了解 (liǎojiě) y 熟悉 (shúxī), —se emplean en chino para indicar que se conoce muy bien a alguien o algo—y por otro lado los verbos 懂 (dǒng) y 明白 (míngbai), que se utilizan para indicar que se entiende o se comprende.
A medida que los estudiantes de chino adquieren nuevo vocabulario, aprenden palabras con significados muy parecidos, por lo que suelen tener problemas a la hora de saber cuándo utilizar unas y otras. En este artículo se explicará en qué situaciones se deben usar 了解 (liǎojiě), 熟悉 (shúxī), 懂 (dǒng) y 明白 (míngbai).
1. Los verbos 了解 (liǎojiě) y 熟悉 (shúxī)
了解 (liǎojiě) y 熟悉 (shúxī) se emplean para indicar que se conoce muy bien a alguien o algo. Por ejemplo:
我认为他们应该熟悉 / 了解自己的业务。 Wǒ rènwéi tāmen yīnggāi shúxī / liǎojiě zìjǐ de yèwù. Creo que están muy familiarizados con / conocen muy bien su trabajo.
La diferencia entre ellos reside en que 了解 (liǎojiě) cuenta con un matiz de significado más amplio, pues permite indicar que se conoce algo muy bien como consecuencia de haberlo analizado o estudiado a fondo o por haber tenido un contacto continuo con ello durante un largo periodo de tiempo. En cambio, 熟悉 (shúxī) se limita sólo a significar que se conoce algo o a alguien por haber tenido un contacto durante largo tiempo.
Ejemplos de ello son:
到中国各地去旅游,可以更好地了解中国文化。 Dào Zhōngguó gè dì qù lǚyóu, kěyǐ gèng hǎo de liǎojiě Zhōngguó wénhuà. Al viajar por distintas partes de China es posible conocer mejor su cultura.
我很早就熟悉他的字体了。 Wǒ hěn zǎo jiù shúxī tā de zìtǐ le. Conozco muy bien su letra desde hace mucho.
Las palabras que aparecen junto a estos verbos también varían, pues mientras 了解 (liǎojiě) se deja acompañar por pensamientos, ideas e intenciones, 熟悉 (shúxī) tiene como complementos a elementos más concretos, como puedan ser sonidos, lugares, caminos, etc.
我不太了解他们的想法。 Wǒ bú tài liǎojiě tāmen de xiǎngfǎ. No entiendo muy bien su forma de pensar.
你先熟悉一下这里的生活,明天再正式开始工作。 Nǐ xiān shúxī yíxià zhèlǐ de shēnghuó, míngtiān zài zhèngshì kāishǐ gōngzuò. Primero familiarícese con la vida de este lugar, mañana comenzará a trabajar.
A menudo encontraremos que ambas palabras van acompañadas de preposiciones. En el caso de 了解 (liǎojiě) por la preposición 对 (duì). Por ejemplo:
警察对整个事情的经过十分了解。 Jǐngchá duì zhěnggè shìqíng de jīngguò shífēn liǎojiě. La policía conoce muy bien el desarrollo de todos los hechos.
我跟那家公司的老板特别熟悉,哪天我把她介绍给你。 «Wǒ gēn nà jiā gōngsī de lǎobǎn tèbié shúxī, nǎ tiān wǒ bǎ tā jièshào gěi nǐ». Conozco bastante bien a la jefa de esa empresa, otro día se la presento.
En cuanto a 熟悉 (shúxī), lo veremos acompañado por 和 (hé) o 跟 (gēn). Por ejemplo:
我跟那家公司的老板特别熟悉,哪天我把她介绍给你。 Wǒ gēn nà jiā gōngsī de lǎobǎn tèbié shúxī, nǎ tiān wǒ bǎ tā jièshào gěi nǐ. Conozco bastante bien a la jefa de esa empresa, otro día se la presento.
Por último, es importante mencionar que 熟悉 (shúxī) también adquiere la función de adjetivo cuando se le añade la partícula 的 (de). Sin embargo, 了解 (liǎojiě) no permite este tipo de estructuras.
在名单上我看到了一个熟悉的名字。 Zài míngdān shàng wǒ kàndào le yí gè shúxī de míngzi. He visto en la lista un nombre que me es familiar.
2. Los verbos 懂 (dǒng) y 明白 (míngbai)
Estos dos verbos se utilizan para indicar que se entiende o se comprende algo. Ambos son protagonistas de frecuentes quebraderos de cabeza en las etapas iniciales del aprendizaje del chino debido a que aparecen en contextos muy parecidos. Por ejemplo:
这个问题现在大家都明白/懂了。 Zhège wèntí xiànzài dàjiā dōu míngbai/dǒng le. Ahora, todo el mundo comprende el problema.
他是信息科技的专家,非常懂电脑。»Tā shì xìnxī kējì de zhuānjiā, fēicháng dǒng diànnǎo». Es experto en informática, entiende mucho de computadoras
Sin embargo, también hay contextos en los que cada uno tiene sus propias características. El verbo 懂 (dǒng) sirve para expresar que el sujeto entiende algo en el sentido de que tiene un conocimiento profundo sobre ello. Es decir, lo domina en cierta medida. Por ejemplo:
他是信息科技的专家,非常懂电脑。 Tā shì xìnxī kējì de zhuānjiā, fēicháng dǒng diànnǎo. Es experto en informática, entiende mucho de computadoras.
Así pues, también puede indicar que el sujeto conoce muy bien y entiende a una persona. Por ejemplo:
最懂我的人还是我的好朋友。 Zuì dǒng wǒ de rén háishì wǒ de hǎo péngyou. La persona que mejor me entiende es mi mejor amiga.
我心里十分明白你是什么感觉。 «Wǒ xīn li shífēn míngbai nǐ shì shénme gǎnjué». Entiendo muy bien lo que siente.
Por su parte, 明白 (míngbai) indica que se comprende algo de una forma más general. El sujeto no necesita que se le explique más a fondo una cuestión en concreto pues, aunque no la domina con profundidad, la entiende con una claridad suficiente. Por ejemplo:
我心里十分明白你是什么感觉。 Wǒ xīn li shífēn míngbai nǐ shì shénme gǎnjué. Entiendo muy bien lo que siente.
Por último, “懂” (dǒng) y “明白” (míngbai) pueden emplearse como complemento después de un verbo, por ejemplo: 看懂, 看不懂; 看明白 y 看不明白. Vamos a ver algunos ejemplos a continuación:
老师,我看不懂这个句子。 Lǎoshī, wǒ kàn bù dǒng zhège jùzi. Profesor, no entiendo esta frase.
你听明白了吗? Nǐ tīng míngbai le ma? ¿Lo entiende?
我听明白了。 Wǒ tīng míngbai le. Sí, lo entiendo.
Práctica:
Elija la opción más adecuada para rellenar los huecos.
"El que retrocede cincuenta pasos se burla del que retrocede cien". Ilustración de Xavier Sepúlveda.
El proverbio chino “El que retrocede cincuenta pasos se burla del que retrocede cien” (五十步笑百步, wǔshí bù xiào bǎi bù) se emplea como metáfora cuando una persona se compara con otra en un defecto o error, cuando la única diferencia es el grado de dicho defecto o la severidad del error y, sin conocer sus propias limitaciones, se ríe de él.
“El que retrocede cincuenta pasos se burla del que retrocede cien”
五十步笑百步
Un día el rey Hui de Liang le dijo a Mencio: “De veras se puede decir que me he entregado en cuerpo y alma a mi país. Cuando ha acaecido algún episodio de hambre en la parte oeste del río Amarillo, no solo he trasladado a parte de su población allí, sino que he ordenado transportar alimento para quienes se quedaron en ese lugar. Si en el este del río Amarillo ha sucedido una calamidad semejante, he actuado de igual manera. Dime qué otro reinado presta tanta atención a su pueblo. Pero, aún así, la población de nuestro reino no aumenta en número y la de nuestros vecinos no decrece. ¿Cómo se explica?”
Entonces Mencio le relató un cuento: “Había una vez dos reinos que estaban en guerra. Cuando los oficiales y soldados de un bando escucharon el retumbar de los tambores de guerra, lanzaron su yelmo y huyeron corriendo. Entre ellos, hubo quien retrocedió cien pasos antes de detenerse y quien lo hizo tras recorrer cincuenta. En aquel momento los oficiales y soldados que solo habían huido cincuenta pasos se burlaron de los que lo habían hecho cien ¿Su Majestad piensa que tenían razón para hacerlo?”
El rey Hui de Liang contestó: ”Retroceder cincuenta pasos también es huir, no pueden burlarse de quienes retrocedieron cien.”
Mencio contestó: “Si puede comprender esto entenderá porqué nuestro reino no es mejor que el de sus vecinos. Solo con que no se recluten soldados entre la población en las épocas de siembra en primavera y cosecha en otoño, y no se desatiendan las temporadas agrícolas, habrá suficiente alimento. Ordene que se críen más cerdos y aves de corral, haga que todos puedan comer carne. Si lo hace así, el reino prosperará realmente.”
El proverbio chino “El que retrocede cincuenta pasos se burla del que retrocede cien” (wǔshí bù xiào bǎi bù) se emplea como metáfora cuando una persona se compara con otra en un defecto o error, cuando la única diferencia es el grado de dicho defecto o la severidad del error y, sin conocer sus propias limitaciones, se ríe de él.
Los radicales de los caracteres chinos se originaron principalmente a partir de los pictogramas y de los caracteres
confeccionados con el método zhǐshì.
Los caracteres chinos han, nacidos del mismo origen que las antiguas pinturas y grabados de las cuevas, se consideran el único sistema vigente de pictogramas en el mundo. La escritura de los pictogramas se origina a partir de dibujos, aunque se diferencia de ellos mediante un procedimiento de simbolización y abstracción de las imágenes hasta establecer un estrecho vínculo entre la semántica y la morfología.
Los caracteres han, nacidos del mismo origen que las antiguas pinturas y grabados de las cuevas, son hasta la fecha el único sistema vigente de pictogramas en el mundo. Los sinogramas originales, hallados en objetos de porcelana multicolores, se remontan a la cultura neolítica de Yangshao que se extendió a lo largo del curso central del río Amarillo y que está datada del 5000 al 3000 a.C. Estos signos grabados demuestran un alto nivel de similitud con la escritura realizada en los huesos oraculares aparecidos entre 4000 y 5000 años más tarde, ya durante la dinastía Shang (1700-1100 a.C.). Los estudios realizados hasta hoy indican que el sistema de la escritura china se origina precisamente de los signos en los huesos de esa época. En la actualidad se han excavado alrededor de 150.000 piezas sueltas de estos huesos con más de 4.500 signos de los que se han identificado unos mil quinientos caracteres.
Para la mayoría de los occidentales, China es un mundo enigmático y los caracteres suponen toda una complejidad insuperable. Esta idea hace que les resulte especialmente difícil su aprendizaje. En realidad, el chino resulta más fácil que el castellano y el motivo por lo que se ha generado la impresión de que el chino es tan complicado consiste en la falta de conocimientos sobre las reglas lingüísticas de este idioma. Si es así, ¿cómo es posible que el chino, con sus miles de caracteres, sea más fácil que el español con menos de 30 letras en su abecedario? En efecto, el español es un idioma cuya base escrita se haya en el alfabeto a partir del cual se constituyen las unidades silábicas. Sin embargo, los caracteres chinos, compuestos de unidades mínimas de radicales, presentan un caso similar, pues los trazos están considerados como si de un alfabeto se tratara y los radicales como la raíz de la palabra o grupo de palabras. En el caso del idioma español, las palabras que comparten un mismo radical se pueden clasificar en un solo grupo y se interrelacionan entre sí. También ocurre lo mismo en los caracteres chinos con la única diferenciación en la forma de la presentación de los símbolos, así en lugar de enumerar cada una de las letras, la escritura china ha compactado todos los trazos en un cuadrado para formar los caracteres. Con lo cual para los principiantes en el aprendizaje del chino, sería mucho más fácil dominar la escritura que la pronunciación.
La escritura de los pictogramas se origina a partir de dibujos, aunque se diferencia de ellos mediante un procedimiento de simbolización y abstracción de las imágenes hasta establecer un estrecho vínculo entre la semántica y la morfología. De hecho, existe una clasificación conocida como las “seis escrituras de los caracteres chinos” (liùshū, 六书) que incluye los seis métodos principales que existen en la creación de los caracteres chinos. De ellos, xiàngxíng (象形), zhǐshì (指事), huìyì (会 意) y xíngshēng (形声) se refieren a la estructura morfológica de la escritura, mientras que zhuǎnzhù (转注) —caracteres mutuamente aclaratorios o sinónimos— y jiǎjiè (假借) —carga fonética con caracteres adoptados para representar homófonos— están vinculados con el uso de cada palabra.
Los dos métodos xiàngxíng (象形, pictograma o signo gráfico) y zhǐshì (指 事, aquellos que se explican por sí mismos) son los más recurridos en la invención de la escritura, sobre todo para la creación de palabras monosilábicas. Los caracteres construidos por el primer método se reeren a los signos que simbolizan objetos concretos, tales como 山 (montaña), 水 (agua), 日 (el sol), 月 (la luna), 人 (persona), 雨 (lluvia), etc. En cambio, para denominar los conceptos abstractos que no se perciben mediante imágenes concretas, hay que recurrir al segundo añadiendo trazos simbólicos de caracteres hechos por el xiàngxíng, así encontraríamos palabras como 上 (arriba), 下 (abajo), 中 (intermedio), 回 (volver), 刃 (lo del cuchillo), 本 (origen), 灭 (apagar), etc. El método huìyì –ideogramas complejos- se refiere a la combinación de dos caracteres individuales a partir de relaciones semánticas para formar un nuevo carácter con un significado distinto, tales como 灶 (fogón), 尘 (polvo), 伙 (compañero), 双 (un par), 休 (cesar), 劣 (malo), 卡 (re-tener), 甭 (no), 孬 (mal), 歪 (inclinado), 泪 (lágrima), etc. Por su parte, los caracteres creados a través del xíngshēng –carácter pictórico-fonético de dos componentes- también consisten en combinaciones que incluyen una parte que demuestra la clasificación conceptual a la que pertenece tal escritura y otra relacionada con su pronunciación, por ejemplo: 江 (río), 河 (río), 爸 (padre), 芳 (fragante), 问 (preguntar), 闻 (oír), 盲 (ciego), 围 (rodear), 病 (enfermedad), etc. Conforme evoluciona la escritura china, aumenta la cantidad de caracteres creados mediante los métodos huìyì y xíngshēng.
Los radicales de los caracteres chinos se originaron principalmente a partir de los pictogramas y de los caracteres confeccionados con el método zhǐshì. Teniendo en cuenta que cada radical tiene su significado fijo, el hecho de familiarizarse con ellos ayuda en el dominio de la escritura china. El siguiente grupo enseña algunos ejemplos de la escritura hallada en los huesos oraculares y que se traducen al chino mandarín como: 日月艹(草) 木水戈户门
El caracter 日 (rì, sol)con el trazo 一 abajo se escribe 旦, se pronuncia dàn y simboliza el sol recién salido por la mañana (amanece, alba, aurora, madrugada); con un 十 abajo constituye el carácter 早 (zǎo), que significa que el sol ya se ha levantado sobre las ramas de los árboles (mañana, por la mañana, temprano). El 日 con un 免 (negación) al lado forma la palabra 晚 (wǎn), que se refiere al momento del día cuando no está el sol (noche, por la noche). Con el trazo 丿 puesto arriba, similar a un rayo del sol, se indica que ya es de día (asomar en el horizonte la primera luz de la mañana, empezar a amanecer) a través de la nueva palabra creada: 白 (bái). Asimismo, con un trazo 一 colocado sobre el carácter 白 se crea otra palabra nueva: 百 (bǎi, ciento, centenar, centena). Los caracteres 日, 旦, 白, 百, aparte de servir como palabras monosilábicas con sus respectivos significados individuales, también ejercen de elementos para formar otros caracteres nuevos.
El caracter 木 (mù)tiene su significado original de árbol y hoy en día se ha generalizado para referirse también a materiales confeccionados con la madera. Añadiéndole el trazo 一 abajo nace un carácter nuevo: 本 (běn), que se refiere a la raíz del árbol y en la actualidad indica además el concepto de origen, original. El mismo carácter 木 con un trazo 一 puesto arriba para dominar el final de las ramas y este otro 爪 (pata) arriba, forman 采 (cǎi), que significa cosechar, coger, recoger. Si se agrupan dos 木, se crea otra palabra 林 (lín), que se refiere al bosque, foresta, selva. Estos caracteres mencionados arriba también pueden ejercer a su vez de radicales para formar otros caracteres chinos.
Ejemplos:
木:沐, 架, 松;
本:笨, 苯, 奔;
末:沫, 抹;
采:菜, 踩, 彩;
林:琳, 淋, 森, etc.
Un refrán chino dice que “el trabajo de afilar tu hacha no te hace perder tiempo para cortar leña”. Lo mismo ocurre en el estudio del idioma chino, pues dominar de manera completa y perfecta el origen y el significado de cada uno de los radicales facilitaría a la vez el aprendizaje de este idioma.
Seis imágenes del zodiaco chino, diferentes al horoscopo occidental. Foto: 123RF.
El horóscopo chino y el occidental coinciden en muchos aspectos, pues se basan en la posición astronómica de las estrellas. Ambos horóscopos coinciden en el mismo número de divisiones, 12 en total, así como su aplicación en el calendario y adivinanza sobre el futuro y personalidad. Pero las veintiocho constelaciones chinas (拒xìu) son totalmente diferentes de las ochenta y ocho constelaciones occidentales.
El horóscopo chino, el zodiaco occidental, así como la carta astral o natal en astrología, son métodos de predicción. Están basados en la posición de los astros en el momento del nacimiento. Ni las predicciones ni las previsiones están demostradas científicamente. El horóscopo es una representación gráfica de las posiciones de los planetas en un momento específico. Normalmente es la fecha exacta del nacimiento de una persona, así como la hora y el lugar.
Imaginario del zodiaco chino. Foto: 123RF.
El horóscopo occidental
Las constelaciones son grupos de algunas estrellas fijas al que se les han dado nombre y forma para poder ubicarse en el cielo. De las 88 constelaciones del cielo, las más conocidas son las doce del Zodíaco, que cada una representa a un animal que, en el sentido contrario a las agujas del reloj, son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
Para representar gráficamente un horóscopo se utilizan cálculos matemáticos y astronómicos. En el horóscopo se representan la posición de los planetas, además de las posiciones al hacer una división en 12 partes de la franja zodiacal, también llamadas «casas astrológicas». El «Ascendente» es la primera de esas divisiones. Los planetas astrológicos se distribuyen por el círculo según su posición en el cielo en el mismo momento en el que se calcula el horóscopo. Pero puede dar lugar a muchas combinaciones que pueden derivar en diferencias al interpretar un horóscopo desde el punto de vista astrológico.
La astrología china se basa en adivinar el futuro mediante el uso del calendario chino, particularmente sus 12 ciclos anuales de animales, conocidos como zodiaco u horóscopo chino. Este sistema combina el zodiaco, los cinco elementos del pensamiento chino, los ciclos del calendario basados en la astronomía y la religión china antigua.
La personalidad de un individuo se asocia con el animal del zodíaco, según el año lunar de nacimiento. Aquí estriban las mayores discrepancias y diferencias entre las descripciones de la astrología china y la visión occidental.
Existe un sistema muy complejo para calcular el destino. Se basa en la hora de cumpleaños y la fecha de nacimiento (conocido como 凜菓떱數zǐwēidǒushù) y que todavía se utiliza para adivinar la fortuna en la astrología china. Las veintiocho constelaciones chinas (拒 xìu) son totalmente diferentes de las ochenta y ocho constelaciones occidentales.
La personalidad y el año lunar de nacimiento
La personalidad de un individuo se asocia con el animal del zodíaco, según el año lunar de nacimiento. Aquí estriban las mayores discrepancias y diferencias entre las descripciones de la astrología china y la visión occidental. Cada año en el ciclo de 60 años contiene doce animales (rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo), cada uno con cinco posibles elementos (metal, agua, madera, fuego y tierra), las cuales actúan como modificadores de la personalidad animal con una posibilidad de hasta 60 combinaciones.
Los horóscopos chinos y occidentales coinciden en muchos aspectos, pues se basan en la posición astronómica de las estrellas. Ambos horóscopos coinciden en el mismo número de divisiones, 12 en total, así como su aplicación en el calendario y adivinanza sobre el futuro y personalidad.
Discrepancias
Debido a la diferencia que existe en los aspectos geográficos, de tradiciones y costumbres, junto a criterios estéticos y sus valores, existe una discrepancia en las connotaciones e implicaciones de cada signo del horóscopo chino. Por ello, las interpretaciones y sentimientos sobre los animales se diferencian entre el mundo oriental y occidental, especialmente en aspectos como el análisis y previsión del futuro y las descripciones de la personalidad.
"Los jóvenes son dignos de respeto" (后生可畏, hòushēngkěwèi). Ilustración de Xavier Sepúlveda.
La expresión china “Los jóvenes son dignos de respeto” (hòushēngkěwèi) se utiliza para indicar que los jóvenes merecen ser admirados. Su origen se encuentra en una leyenda protagonizada por Confucio.
“Los jóvenes son dignos de respeto”
后生可畏
Durante uno de sus viajes Confucio se encontró con tres niños. Mientras dos de ellos jugaban, el tercero estaba a solas en la lejanía. Extrañado, el Maestro le preguntó por qué no jugaba con los demás.
El niño respondió serio: “Dar esos brincos puede ser mortal, además, jugando de esa forma tan bruta también te puedes hacer daño; como mínimo te puedes romper la ropa, y eso tampoco está bien. Por eso no quiero jugar con ellos. ¿Qué tiene eso de extraño?”.
Un rato después, el mismo niño hizo un castillo de barro y se sentó a solas en su interior mientras observaba cómo se acercaba el carruaje de Confucio. Cuando este quiso pasar el niño, inmóvil dentro del castillo, se lo impidió, por lo que el sabio no pudo evitar preguntar: “¿Por qué me impides el paso?” Él le contestó: “Siempre he oído decir que los carruajes deben rodear los castillos. ¡Nunca he oído decir que los castillos deban ceder el paso a los carruajes!”.
Anonadado, a Confucio le pareció increíble que una criatura a esa edad supiera hablar de ese modo, por lo que exclamó admirado: “¡Sabes mucho para ser tan pequeño!”.
El niño respondió: “Dicen que, después de nacer, los peces tardan tres días en aprender a nadar; los conejos tres días en aprender a correr; los caballos otros tres días en aprender a seguir a su madre; y los humanos tardan tres meses en reconocer a sus padres. Todas estas cosas se aprenden de forma natural, la edad no importa”.
Confucio no pudo evitar decir emocionado: “¡Ah, no sabía que los jóvenes de hoy en día fueran tan extraordinarios!”.
Hòushēng (后生): joven, generación joven; Wèi (畏): venerar, admirar. Esta frase hecha se utiliza para indicar que los jóvenes merecen ser admirados. Actualmente se utiliza para alabar a los adolescentes más inteligentes y con buena perspectiva de futuro o para elogiar a los jóvenes más capaces y ambiciosos.
En este artículo se revisa el radical chino de boca (口, kǒu) según los principios que Xu Shen (许慎, 30-124 d.C.) estableció en el diccionario etimológico Shuōwén jiězì (说文解字).
Nota: Hablamos en profundidad los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuōwén jiězì’ (说文解字) en el reportaje «El ‘Shuowen Jiezi’ y los caracteres chinos».
Recordamos que Xu Shen dividió en el ‘Shuowen Jiezi‘la formación de los caracteres chinos en seis principios. En la actualidad, al menos la mitad de los caracteres simplificados actuales pueden ser analizados y leídos según alguno de estos seis principios. Ilustraciones de Xavi Sepúlveda.
Reportaje de Clara Serer Martínez克莱拉 El radical chino de boca (口, kǒu) en su forma original, era la representación de la boca abierta de una persona. Con el paso del tiempo ha sido empleado para designar la abertura de las cosas o lugares, como por ejemplo la boca de la botella “瓶口儿” (píng kǒur); puerta de salida “出口” (chūkǒu); puerta de entrada “入口” (rùkǒu); también puede significar “agujero”, como por ejemplo “伤口” (shāngkǒu), que significa “herida, corte”. Según su forma original, el radical de boca (口) sigue el principio pictográfico de formación (象形, xiàngxíng) y se escribe mediante tres trazos.
A continuación veremos algunos ejemplos de caracteres que poseen el radical de boca, tales como:
甘 (gān), 古 (gǔ), 曰 (yuē), 吹 (chuī)
1. El carácter “甘” (gān), «dulce».
1. El carácter “甘” (gān), en su forma original representaba una boca (口) con una raya en el centro del carácter para indicar una pieza de comida. Este carácter sigue el principio de formación deíctico (指事, zhǐshì, que es a menudo una forma derivada de un pictograma) y significa actualmente “dulzura”, “dulce” o “sabroso”. Este carácter se escribe mediante 5 trazos y le debe su significado a aquellos alimentos que permanecen en la boca, puesto que si permanecen ahí deben ser “deliciosos” y “dulces”. Como ingerir alimentos “deliciosos” es una especie de placer, el carácter 甘 también puede significar “afortunado” o “feliz”. Hay una expresión china (成语, chéngyǔ) que utiliza este carácter en este sentido: “同甘共苦” (tónggāngòngkǔ), que significa “compartir las penas y los placeres (alegrías) de la vida”.
2. La palabra “甘心” (gānxīn) significa “resignarse”, “de buen grado”. Está formada por el carácter “甘” (gān) y por el radical de corazón “心” (xīn). Un ejemplo con esta palabra sería:
谁也不甘心落后 (shuí yě bù gānxīn luòhòu):
Nadie está dispuesto a quedarse atrás.
3. Similar a gānxīn (甘心) encontramos los caracteres “甘愿” (gānyuàn), que significa “de buen grado”, “de buena gana”. Por ejemplo:
谁也没有强迫她,是她甘愿这么做的。 (shuí yě méiyǒu qiǎngpò tā, shì tā gānyuàn zhème zuò de): Nadie le obligó a hacerlo, lo hizo libremente de buen grado.
古 «Antiguo»
4. 古 «Antiguo». La forma primitiva de este carácter se explica mediante el principio pictográfico de formación (象形, xiàngxíng), puesto que se forma mediante el radical de boca (口) y el carácter “十” (shí, diez), que simboliza los años de creación del cielo y la tierra. Por ello, el significado original de este carácter es “antiguo”, “clásico”, “prehistórico”. Este carácter se escribe mediante 5 trazos.
5. La palabra “古代” (gǔdài) significa “edad antigua”, “tiempos antiguos”. Esta palabra está formada por “古” y por dài (代), que significa “era”, “generación”, “remplazo” –de una era o generación. Este carácter se forma mediante el principio semántico fonético de formación (形声, xíngshēng), por lo que la parte “亻” (persona) representa el significado, mientras que el componente “弋” (yì) aporta el sonido al carácter.
这是古代传下来的文化遗产。 (zhè shì gǔdài chuán xiàlái de wénhuà yíchǎn):
Esto es herencia cultural de tiempos prehistóricos.
El carácter “曰” (yuē) significa “hablar”.
6. El carácter “曰” (yuē) actualmente significa “hablar”, “decir algo”. Se explica mediante el principio de formación deíctico (指事, zhǐshì), puesto que representa una boca (口) con un guión en su interior “一”, que dibuja el acto de inspiración o una palabra en la boca a punto de salir. De este modo, la raya representa el sonido y respiración de la boca antes de pronunciar palabra. El carácter “曰” (yuē) se escribe mediante cuatro trazos. Antiguamente, antes de utilizar el carácter “说”(shuō, hablar) se empleaba el carácter “曰” (yuē). De ahí viene la expresión “子曰” (zǐyuē), que significa “Confucio dice”. Otro ejemplo en el cual aparece yuē en el sentido de “hablar”, es en los Clásicos Confucianos, antiguamente denominados “子曰诗云” (zǐyuē shī yún).
El carácter “嚣” (xiāo) significa “clamar”.
7. El carácter “嚣” (xiāo), que actualmente significa “clamar”, “clamar a gritos”, está compuesto por “页” (yè, aquí: “cabeza”) y por cuatro bocas alrededor (口), que representan una gran cantidad de gente hablando al mismo tiempo. Se escribe mediante 18 trazos y se forma mediante el principio indicativo compuesto (会意, huìyì).
El carácter “吹” (chuī) significa “soplar”.
8. El carácter “吹” (chuī) significa “soplar”. En su forma original, el componente “欠” (qiàn) representaba a una persona con la boca bien abierta. A este carácter se le añadió posteriormente el radical de boca (口), con lo que pasó a significar “soplar”, puesto que al añadir el radical de boca se enfatizaba la respiración que entraba y salía de la boca. Es por ello que puede explicarse mediante dos principios de formación: el indicativo compuesto (会意, huìyì, combinación de dos pictogramas que, de algún modo, asocian ideas), es decir: exhalar “欠” a través de la boca “口”. Además, la formación de este carácter también puede explicarse mediante el principio semántico fonético de formación (形声, xíngshēng), es decir: “欠” aporta la parte fonética al carácter, mientras que “口” aporta la parte semántica al mismo. Este carácter se escribe mediante siete trazos. Un ejemplo podría ser: “吹一口气” (chuī yī kǒuqì), “echar una bocanada de aire”.
Un ejemplo con el carácter “吹” puede ser la expresión “吹吹拍拍” (chuīchuīpāipāi), que significa “jactarse y halagar”.
La expresión “吹灰之力” (chuīhuīzhīlì) significa “fuerza para soplar el polvo”.
Otro ejemplo a raíz de esta expresión sería: 不费吹灰之力 (bù fèi chuīhuīzhīlì): “Sin necesitar el menor esfuerzo”; “ser coser y cantar”
Más sobre los principios de formación de los caracteres chinos según el ‘Shuowen Jiezi’:
El conjunto histórico del antiguo templo budista de Kaiyuan tiene una extensión de 78.000 m2, y su construcción se inició en el año 738 d.C. En el pasado el budismo se convirtió en una de las principales opciones religiosas de los ciudadanos de Quanzhou y hasta el día de hoy en el templo de Kaiyuan se han conservado los milenarios rituales budistas.
Quanzhou, con una antigüedad de más de 1.700 años, es una célebre ciudad del sureste de China con una larga tradición cultural e histórica, y constituye el punto de partida de la antigua Ruta Marítima de la Seda. Durante la dinastía Song (960-1279), Quanzhou logró situarse entre los cuatro mayores puertos del país, e incluso Marco Polo (1254-1324) la cita en su libro como “el mayor puerto de Oriente”. También era conocida merecidamente como “capital cultural de Asia oriental”, y ejercía un magnetismo sobre gentes de los más variados orígenes procedentes de todos los rincones del mundo que acababan echando raíces en esta dinámica ciudad. En ella se toleraban las diferentes creencias y prácticas religiosas llegadas de Oriente y Occidente, y se convirtió por ello a ojos del mundo en un auténtico crisol de creencias y religiones. Aquí se pueden contemplar los templos de Qingjing, Guandi y el descomunal Kaiyuan. Con el paso de los siglos, el budismo se ha convertido en una de las principales opciones religiosas de los ciudadanos de Quanzhou, hasta el punto de que esta región ha pasado a ser conocida históricamente como “Quannan, tierra del Buda”.
“Este lugar era un célebre reino budista y sus calles rebosaban de sabios y santos”. La frase pertenece al pensador neoconfuciano de la dinastía Song del Sur (1127-1279), Zhu Xi, (1130-1200) aunque en realidad dicho reino budista se originó ya durante la dinastía Tang (618-907). El fundador de dicha dinastía, Gaozu Li Yuan (566-635), promovió la tradición taoísta, mientras que tras su ascenso al trono la emperatriz Wu Zetian (624-705) le dio un gran impulso a la cultura budista, construyendo templos y encargando la traducción de sutras. En el segundo año de la era Chuigong del emperador Ruizong (686), el acaudalado terrateniente de Quanzhou, Huang Shougong (629-712), soñó que una flor de loto blanca brotaba en un árbol de morera y decidió donar unas tierras para levantar un lugar de culto, que inicialmente se llamó “templo del loto”. En el veintiseisavo año de la era Kaiyuan (738), el emperador Xuanzong (685-762) ordenó al gobierno local que construyera un templo que tomara el nombre de la era vigente, de ahí que a partir de entonces se conociera como “templo de Kaiyuan”.
El conjunto histórico del antiguo templo de Kaiyuan se localiza actualmente en la calle del Oeste del distrito de Licheng, en Quanzhou, y tiene una extensión de 78.000 m2. Según los tradicionales preceptos constructivos, la estructura está orientada hacia el sur y se despliega a lo largo de un eje central, y conserva el vigor, la solemnidad y la escala masiva característicos de la dinastía Tang.
Pabellón de las cien columnas
En las construcciones budistas los pabellones-santuario constituyen el corazón del templo y el pabellón principal es el centro de ese corazón, el lugar donde se veneran las efigies budistas. El pabellón principal del templo de Kaiyuan se llama “Pabellón Daxiong” o “Gran pabellón de las nubes púrpuras”, ya que durante su construcción un manto de nubes de ese color envolvió el cielo de la ciudad. El edificio cubre una superficie de alrededor de 1.400 m2 y está sostenido por 86 columnas de piedra; su anchura es de nueve secciones y la profundidad de seis secciones. La forma de las columnas es rica en colores, los variados estilos de las esculturas llevan consigo una marca multicultural. El interior causa admiración por su magnificencia. En las vigas transversales aparecen relieves de criaturas fantásticas con cabeza humana y torso de pájaro que, en las escrituras budistas, reciben el nombre de “kalavinka” o “aves de exquisito sonido”. En los sutras se dice que estos pájaros, con su melodiosa voz y unas plumas suaves y hermosas, viven en las tierras del Buda y simbolizan el Elíseo. Aparte de su papel ornamental, los kalavinkas del templo de Kaiyuan también ejercen la función de ménsulas para amortiguar el peso del tejado. El diseño de estas curiosas criaturas combina de este modo el aspecto religioso, la destreza artística y las exigencias arquitectónicas.
Hasta el día de hoy, el templo de Kaiyuan ha conservado los milenarios rituales budistas. El 26 de cada mes lunar se celebra en su interior el día “qinfu”, durante el que innumerables devotos de ambos sexos llegan para encender incienso y arrodillarse frente al Buda, mientras los monjes serpentean en torno al edificio, recitan las escrituras y rezan por la buena fortuna y contra los malos espíritus. Además de ello, el octavo día del último mes del calendario lunar se celebra una importante festividad, la fiesta de Laba, en la que se conmemora el día en el que Sakiamuni vio la luz y se convirtió en Buda tras siete días y siete noches debajo del árbol del baniano. En este día, los monjes acuden a las tres al pabellón de las enseñanzas, para recibir lecciones matutinas, y después cocinan gachas con frutos secos que ofrecen al Buda. Al extenderse dicha práctica entre el pueblo, este plato tomó el conocido nombre de “gachas de Laba”.
El 26 de cada mes lunar se celebra en su interior el día “qinfu”, durante el que innumerables devotos de ambos sexos llegan para encender incienso y arrodillarse frente al Buda, mientras los monjes serpentean en torno al edificio, recitan las escrituras y rezan por la buena fortuna y contra los malos espíritus.
Si hay un templo tiene que haber una pagoda
Según el dicho popular, “si hay un templo tiene que haber una pagoda”. La pagoda, una construcción budista típica de Oriente, llegó a China desde la India. En un principio se empleó para enterrar los restos de Buda, pero más tarde se utilizó como repositorio de las cenizas de los monjes más importantes, para conservar las reliquias sagradas o incluso como objeto de contemplación y admiración.
Las pagodas gemelas situadas al este y al oeste del templo, a una distancia de 200 m como un reflejo especular son, con sus casi 50 m de altura, el par de pagodas de piedra más altas del país. Su disposición, una a cada lado del Pabellón Daxiong, se asemeja a la del carácter chino 틔.
La pagoda Zhenguo, al este, se construyó originariamente en madera en el sexto año de la era Xiantong (865) del reinado de Yizong de la dinastía Tang, y fue reemplazada por la definitiva en piedra durante la dinastía Song, entre el segundo año de la era Jiaxi y el décimo de la era Chunyou del reinado del emperador Lizong (1238-1250).
La pagoda occidental, llamada Renshou, fue levantada en el segundo año del reinado del emperador Zhenming de Liang (916), del periodo de las Cinco Dinastías (907-960); igual que en el caso de la pagoda Zhenguo era originariamente de madera y trece años antes que esta fue sustituida por una estructura en ladrillo, y seguidamente en piedra, más sólida. La columna central de cada pagoda ejerce de soporte del conjunto y todo su diseño está calculado en función de meticulosos principios mecánicos.
La estable estructura, el sólido eje y la densidad de los bloques de piedras han conseguido que ambas se hayan mantenido en pie durante casi 800 años. No solo resistieron el empuje del terremoto de intensidad 8 ocurrido en 1604 durante el reinado del emperador Wanli de la dinastía Ming (1368-1644), sino también el embiste de innumerables tifones, y se han conservado sanas y salvas hasta la fecha. Las dos pagodas constituyen el sostén espiritual de los ciudadanos de Quanzhou y conforman un magnífico panorama dentro del marco urbano de la ciudad.
La firmeza de carácter y una profunda fe constituyen la riqueza espiritual transmitida por los habitantes de este lugar de generación en generación.
姐妹俩长得 很像。(Jiěmèi liǎ zhǎng dehěn xiàng) Las dos hermanas se parecen mucho.
A la hora de expresar semejanzas, el chino se sirve de un amplio repertorio de fórmulas que, en español, suelen traducirse utilizando el verbo “parecer”. Dichas fórmulas cuentan con sus propios contextos de uso y, por tanto, es fundamental conocerlas para poder decidir cuál es la más adecuada en cada momento y, de esta forma, poder expresarse correctamente.
A continuación, se presentará un breve análisis de algunas de las principales alternativas que ofrece el chino para representar los significados de “parecer” y “parecerse”.
1. Expresiones equivalentes a “parecerse”
1.1. El verbo 像 (xiàng) para indicar que un elemento es parecido a otro
El verbo 像 se utiliza para crear oraciones comparativas en las que un elemento es similar a otro. Las oraciones construidas con 像 como verbo principal pueden presentar, principalmente, tres estructuras diferentes:
a) Sujeto + 像 + sintagma nominal. Con esta estructura es posible expresar que el significado “A se parece a B”. Por ejemplo:
你的眼睛像爸爸,嘴巴像妈妈。 Nǐ de yǎnjing xiàng bàba, zuǐba xiàng māma. Sus ojos se parecen a los de su padre y su boca, a la de su madre.
b) Sujeto + 像 + sintagma nominal + 一样(这样、那样)+ adjetivo/verbo.
En esta variante añadimos 一样 (yíyàng, igual), o 这样、那样 (zhèyàng, nàyàng, tan así) para enfatizar la similitud entre A y B. Por ejemplo:
你的汉语像中国人一样流利。 Nǐ de hànyǔ xiàng zhōngguórén yíyàng liúlì. Su chino es (parece) tan fluido como el de un nativo.
你朋友不像你这样聪明,但是像你一样勤奋。 Nǐ péngyou bú xiàng nǐ zhèyàng cōngmíng, dànshì xiàng nǐ yíyàng qínfèn. Su amigo no parece tan listo como usted, pero sí que es igual de trabajador.
c) Sujeto(s) + (verbo) + adverbio de grado + 像. Esta estructura es equivalente a la oración española “A y B se parecen”. Por ejemplo:
姐妹俩长得很像。 Jiěmèilia zhǎng deh ěn xiàng. Las dos hermanas se parecen mucho.
我和奶奶的性格非常像。 Wǒ hé nǎinai de xìnggé fēicháng xiàng. Mi personalidad y la de mi abuela paterna se parecen mucho.
这两位作家的写作风格十分像。 Zhè liǎng wèi zuòjiā de xiězuò fēnggé shífēn xiàng. El estilo de escritura de estos dos autores es muy parecido.
熊猫看起来只爱吃竹子。(Xióngmāo kàn qilai zhǐ ài chī zhúzi). Parece que al oso panda solo le gusta comer bambú.
2. Expresiones equivalentes al verbo «parecer»
2.1. Las palabras 看起来 (kàn qilai), 听起来 (tīng qilai)
La partícula 起来 aparece tras un verbo de percepción sensorial, como 看 (kàn, ver) o 听 (tīng, oír) para expresar el parecer o la impresión que tiene el hablante sobre alguna persona o cosa. Por ejemplo:
今天,下班回家的爸爸看起来有点儿生气。 Jīntiān, xiàbān huíjiā de bàba kàn qilai yǒudiǎnr shēngqì. Papá parecía un poco enfadado hoy al llegar a casa después del trabajo.
熊猫看起来只爱吃竹子。 Xióngmāo kàn qilai zhǐ ài chī zhúzi. Parece que al oso panda solo le gusta comer bambú.
这个主意听起来不错。 Zhège zhǔyi tīng qilai búcuò. Esa idea parece (suena) muy interesante.
她的声音听起来真温柔。 Tā de shēngyīn tīng qilai zhēn wēnróu. Su voz suena (parece) muy suave.
好像今天要下雨。(Hǎoxiàng jīntiān yào xiàyǔ). Parece que hoy va a llover.
2.2. El verbo 好像 (hǎoxiàng) para indicar percepción basada en factores abstractos
El verbo 好像 expresa un significado idéntico al de la partícula 起来 : ambos permiten llegar a conclusiones según lo que se percibe. La diferencia entre ambas opciones reside en que, por ejemplo, en la oración 她听起来很累 (tā tīng qilaih ěn lèi, ella parece muy cansada), el verbo 听 (tīng, oír) refleja que la percepción de que ella está cansada procede de un estímulo auditivo concreto, es decir, de algo que ha dicho, del tono de su voz, etc. Y, en cambio, en la oración 她好像很累 (tā hǎoxiàng hěn lèi), la sensación de que ella está cansada está motivada por factores diferentes y más abstractos, que bien podrían ser una combinación de su expresión, su voz, su postura, etc. Otros ejemplos de uso del verbo 好像 son los siguientes:
他最近很奇怪,好像生病了。 Tā zuìjìn hěn qíguài, hǎoxiàng shēngbìng le. Últimamente está un poco raro, parece estar enfermo.
好像今天要下雨。 Hǎoxiàng jīntiān yào xiàyǔ. Parece que hoy va a llover.
2.3. El verbo 显得 para expresar una percepción objetiva
Por su parte, el verbo 显得 (xiǎnde) es la opción utilizada para hacer referencia a una percepción objetiva. En este caso, el hablante no se basa en sus propias sensaciones, sino en un criterio universal o en la cultura que impera en el contexto comunicativo, para decidir que el elemento en cuestión “parece” tener una cualidad determinada. Por ejemplo:
外国朋友显得还不太习惯。 Wàiguó péngyou xiǎnde hái bú tài xíguàn. Mi amigo extranjero parece no haberse acostumbrado aún.
Con gran frecuencia, el sujeto de 显得 es la característica o la circunstancia que “hace parecer”. Por ejemplo:
常说谢谢会显得你非常有礼貌。 Cháng shuō xièxie huì xiǎnde nǐ fēicháng yǒu lǐmào. Decir gracias muy a menudo te hace parecer muy educado.
看来今天没有时间锻炼身体了。(Kànlái jīntiān méiyǒu shíjiān duànliàn shēntǐ le). Parece que hoy no voy a tener tiempo de hacer ejercicio.
2.4. La partícula 看来 (kànlái) para opinar sobre una situación
La partícula 看来 permite indicar la opinión del hablante sobre un contexto o cuestión determinados. Las oraciones que suelen emplear 看来 son las siguientes:
a) 看来 + situación/opinión
En este caso, la persona que emite su juicio a menudo aparece omitida. Por ejemplo:
看来今天没有时间锻炼身体了。 Kànlái jīntiān méiyǒu shíjiān duànliàn shēntǐ le. Parece que hoy no voy a tener tiempo de hacer ejercicio.
b) 在 + A (sintagma nominal) + 看来 + situación.
Esta estructura se utiliza para indicar que se está evaluando una situación o expresando una opinión desde el punto de vista de A. Por ejemplo:
在我看来,这样做有好处也有坏处。 Zài wǒ kànlái, zhèyàng zuò yǒu hǎochù yě yǒu huàichù. A mí me parece que (en mi opinión) hacerlo así tiene sus ventajas y sus desventajas.
他听不懂我的话。 Tā tīng bu dǒng wǒ de huà. No entiende lo que le digo.
Práctica: Elija la opción correcta para cada espacio.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies